Db32b397ac9bb03500ba531cc2c4fae2

EVOLUCIÓN DE LA NEUROCIENCIA

  • PAPIRO QUIRÚRGICO DE EDWIN SMITH
    1700 BCE

    PAPIRO QUIRÚRGICO DE EDWIN SMITH

    Basado en un texto egipcio del 300 A.C es el primer documento en el que se nombra el órgano cerebral
  • ALEMEON DE CROTONA
    700 BCE

    ALEMEON DE CROTONA

    (siglo VI a. C.) describió los nervios ópticos encontrados en el curso de sus disecciones y propuso que el cerebro era el asiento del pensamiento y las sensaciones
  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    (460-370 a.C.) Sostenía que todas las enfermedades se deben a alguna descompostura del cuerpo, y en particular la epilepsia a una del cerebro. "El cerebro gobierna los movimientos, también debe gobernar las sensaciones y los pensamientos".
  • Platón
    347 BCE

    Platón

    (427-347 a. C.) Las ideas son contenidos de nuestra mente, tienen propiedades que las hacen distintas de todo lo material, las ideas son inmutables, perennes, únicas y pueden ser compartidas por muchos sin ser afectadas por ellos, ninguna realidad material es así.
  • Aristóteles
    322 BCE

    Aristóteles

    (384-322 a.C.) Conecta el estudio del espíritu con el estudio de la vida.
    Lo importante: Intelecto actividad vital que no necesita de ningún órgano, porque es un acto capaz de conocer, hacerse cargo de lo real en cuanto tal y eso ningún órgano material es capaz de hacerlo.
    Consciente de que gran parte de nuestro conocimiento es material, no se plantea ningún problema para decir que los animales tienen alma, pero que esa alma es totalmente corruptible.
  • Galeno
    200

    Galeno

    (130-200 d.C.) decidió hacer un experimento y seleccionó regiones específicas del sistema nervioso hasta que encontró que cada parte del cerebro estaba especializada en producir alguna función motora o sensitiva.
  • NEMESIUS
    301

    NEMESIUS

    RESUMIÓ LA TEORÍA VENTRICULAR ASIGNANDO FUNCIONES ESPECIFICAS A LOS VENTRÍCULOS
  • EDAD MEDIA
    405

    EDAD MEDIA

    ASPIRABAN RELACIONAR ESPECÍFICAMENTE FUNCIONES MENTALES PRINCIPALES A SU VENTRÍCULO CORRESPONDIENTE
  • Época Medieval
    1400

    Época Medieval

    La santa inquisición atribuía a los espíritus malignos, el problema de cualquier enfermedad mental.
    En el S. XIV hay una parte donde está cifrada la información sobre fascinación, fantasía, conocimiento, memoria y se dijo que el cerebro estaba especializado.
  • Renacimiento
    1400

    Renacimiento

    (Siglos XV y XVI). Se siembran los conocimientos para la investigación a través del método experimental con Galileo Galilei
  • Da Vinci
    1510

    Da Vinci

    Quiso conocer la forma de los ventrículos cerebrales, hizo modelos inyectando cera liquida en ellos obteniendo un modelo tridimensionales de los ventrículos cerebrales
  • Andrés Vesalio
    1564

    Andrés Vesalio

    (1514-1564) aportó muchos detalles sobre la anatomía del cerebro
  • Rene descartes

    Rene descartes

    cerebro. analiza la información del exterior y en forma refleja. reacción a o Reproduce lo que hay afuera. se considera como una un mapa dónde está cifrado el medio externo y las respuestas que Se dan.
    Padre de la problemática mente – cerebro
  • Neurofisiología

    Neurofisiología

    Nació a finales del siglo XVIII cuando Luigi Galvani descubrió que las células musculares producen electricidad
  • Luigi Galvani

    Luigi Galvani

    Luigi Galvani fue un médico, fisiólogo y físico italiano, sus estudios le permitieron descifrar la naturaleza eléctrica del impulso nervioso. Fue miembro de la Venerable Orden Tercera
  • SIGLO XIX

    SIGLO XIX

    ESTUDIO DE LA CORTEZA CEREBRAL Y EL ESTUDIO DE SUS FUNCIONES
  • EL MÉDICO Y NEUROANATOMISTA AUSTRÍACO FRANZ JOSEPH GALL (1757-1828).

    EL MÉDICO Y NEUROANATOMISTA AUSTRÍACO FRANZ JOSEPH GALL (1757-1828).

    Propuso que las funciones de la mente tienen una base biológica, cerebral, en concreto. Postuló que el cerebro no es un solo órgano, sino que consiste al menos en 35 centros, cada uno de los cuales se relaciona con una función mental. Además, Gall pensó que cada centro se desarrollaría y aumentaría de tamaño cuanto más funcionase, de la misma forma que el tamaño de los músculos aumenta con el ejercicio
  • PIEERE PAUL BROCA

    PIEERE PAUL BROCA

    demostró que hay una parte del cerebro especializada en las funciones lingüísticas si se lesiona desaparece el habla
  • VON HELMHOLTZ

    VON HELMHOLTZ

    Descubrió que la actividad eléctrica de las células nerviosas es la forma de transmitir información desde un extremo a otro de una célula, y también desde una célula a otra.
  • David Ferrier

    David Ferrier

    identifico distintas áreas sensorial de la corteza, entre ellas, la auditiva primaria, y confeccionar un conjunto de mapa fundacionales
  • SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL (1852-1934).

    SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL (1852-1934).

    Con el desarrollo del microscopio y de las técnicas de fijación y tinción de los tejidos, la Anatomía del sistema nervioso experimentó un avance que culminó con la obra genial de Santiago Cajal,Utilizando una técnica de impregnación argéntica desarrollada por el italiano Golgi,Cajal formuló la doctrina neuronal el sistema nervioso está formado por células independientes,las neuronas, que contactan entre sí en lugares específicos y construyó un gran cuerpo de doctrina neuroanatomista
  • DECADA DEL CEREBRO

    DECADA DEL CEREBRO

  • HARLEY Y COLTHEART

    HARLEY Y COLTHEART

    PONEN EN DUDA EL VALOR DE LOS REGISTROS SUMINISTRADOS POR LAS NEUROIMAGEN
  • HENSON

    HENSON

    AFIRMA QUE LAS IMÁGENES FUNCIONALES PROPORCIONAN MAS INFORMACIÓN SOBRE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIA DE LOS PROVESOS