-
Se conforma por 282 leyes, regulaba los asuntos de la vida cotidiana y establecía las leyes que castigaban los delitos. Regulaba el comercio, el trabajo asalariado los préstamos, los alquileres, las herencias, los divorcios, la propiedad, las penas por delitos de robo, asesinato, etc. se reconoce el ESCRIBA lo que podríamos comparar con el trabajo del notario.
-
Para darles validez y eficacia a los contratos y evitar su perdida, se empezaron a escribir, las personas recurrían para que se los redactaren, autenticaren y conservaren en custodia.
A las personas que realizaban estas actividades notariales se les denominaba, Apógraphos o Singraphos, también eran llamados Mnemones o Promanémonos, esto haciendo referencia a las funciones de escrituraria o a la recordación y constancia de los hechos. -
Se reconocían a los escribas quienes en Egipto y Babilonia tenían como función principal la de redactar documentos y en palestina su función era interpretar la ley, existían escuelas especiales para los escribas, el escriba es el antecesor del notario.
-
Los notarios eran secretarios al servicio de otras personas; Los tabularios llevaban las cuentas de los magistrados, custodiaban los documentos del catastro y listas de los habitantes; Los tabeliones eran los encargados de redactar, con las formalidades debidas, los actos y contratos que los particulares; Escriba, funcionario con cierta cultura general y especifica con privilegios especiales.eran hombres consagrados al estudio, interpretación y aplicación de la ley.
-
Obra de Justiniano en la cual regula la actividad del notario, entonces Tobellio, este individuo era conocedor de las leyes, redactaba protocolos, leia, autorizaba y entregaba copias a las partes
-
Carlo Magno legisla sobre la actividad notarial y establece que el instrumento notarial tiene valor probatorio de una sentencia ejecutoriada
-
El Emparador de Oriente Leon Sexto, el filósofo, continúa la obra de compilación de su padre Basilio Primero y escribe la constitución XXV en la que hace un estudio sistemático de los Tabularis (notarios)
-
Entre los juristas glosadores de la escuela Boloñesa detaco la figura de Rolandino que hace incapié en la importancia de la sistematización de los conocimientos notariales
-
Felipe El Hermoso, dicta la Ordenanza de Amiens referente a la función notarial
-
El tlacuilo se encargaba de escribir o pintar los sucesos politicos y sociales
-
Existían personas con funciones como las de los escribas se denominaban “quipu-camáyoc”, oficiales de estadísticas y empadronamiento que, por medio de sus cuerdas anudadas (los famosos “quipus” incaicos), recogían datos demográficos y geo-económicos, a la vez que registraban los sucesos históricos para los anales del imperio.
-
El primero en cumplir funciones notariales en Latinoamérica fue don Rodrigo Escobedo o Descobedo.
En su carácter de notario de Armada, desembarca en las Bahamas Centrales acompañando a Colón, y cumpliendo los requisitos reglamentarios levantó el acta notarial relacionada con el hecho de la toma oficial de la isla Guanahani, certificando, a instancias de Colón, -
EL Emperador Maximiliano I dicta su Constitución e incluye varios preceptos que regulan la actividad del notario
-
El notario era llamado no solo para dar fe de la toma de posesión de islas y tierra firme, sino, también, para la toma de posesión de los mares; cuando Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico, el notario que lo acompañaba compuso y leyó el acta pertinente, dando cuenta de la toma de posesión por el descubridor y para la Corona de Castilla, de los mares que en la fecha había descubierto, así como de las tierras, costas, puertos e islas del sur
-
Juan Díaz de Solís pisó tierra uruguaya el 2 de febrero de 1516, en el paraje que llamó Nuestra Señora de la Candelaria, ante el escribano Pedro de Alarcón
-
COLEGIO DE NOTARIOS DE MEXICO
-
En España Alfoso X El Sabio realiza una majestuosa obra de recopilación y legislación, primero con el Fuero Real, después con el Espéculo y finalmente con las Siete Partidas, en la tercera se regula en forma sistemática la actividad del escribano
-
Hace desaparecer los Estados Genarales: LA NOBLEZA, EL CLERO Y ES ESTADO LLANO, REGULA EL NOTARIADO POR LA LEY DE 25 VENTOSO DEL AÑO 11. ESTA LEGISLACIÓN CONTRIBUYE HISTORICAMENTE ENTRE OTRAS APORTACIONES CON:
CONFERIR AL NOTARIO LA CALIDAD DE FUNCIONARIO PÚBLICO
EXIGIR LA TRANSCRIPCIÓN DEL TITULO QUE ACREDITE EL DERECHO DEL ENAJENANTE
ESTABLECER EL REQUISITO PARA SER NOTARIO DE UNA PRACTICA ININTERRUMPIDA DE SEIS AÑOS -
Se expide de forma codificada la Primera Ley Organica del Notariado Español, sirve de base para todas las demás legislaciones
-
Durante la presidencia del General Porfirio Díaz, elevo al notario al rango de las instituciones públicas.
-
Ley del Notariado para el Distrito y Territorios Federales, siendo Presidente de la República Pascual Ortiz Rubio.
-
Es la primera que contempla tanto al hombre como a la mujer como capaces de desempeñar la actividad notarial.