Descarga (6)

Antecedentes históricos de los Derechos de Autor

  • Derecho Romano
    700

    Derecho Romano

    1er. antecedente de derechos de autor
  • Antigua Roma y Grecia
    800

    Antigua Roma y Grecia

    Escribir por amor al arte, el autor podía disponer de su obra; los plagiarios eran mal vistos por la sociedad.
  • Siglo XV, Italia Renacentista
    900

    Siglo XV, Italia Renacentista

    Privilegios a la Italia renacentista.
  • Venecia
    1000

    Venecia

    Uso prerrogativas a su favor como líder de la industria editorial.
  • VENECIA
    1544

    VENECIA

    Se publica el primer edicto para protección de derechos de autor.
  • INGLATERRA

    INGLATERRA

    1er. antecedente formal reconocido de derechos de autor con los “Estatutos de la Reina Madre”, con 14 años renovables para el autor.
  • Londres

    Londres

    Con la 1ra. Imprenta se regulan las nuevas tecnologías de reproducción.
  • España y la Nueva España

    España y la Nueva España

    Reconocimiento a los derechos de autor y su renovabilidad con la “Real Orden del Rey Carlos III”.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    1er. antecedente formal con el “Copyright Act” extendiendo la protección a obras no publicadas, ejecuciones o interpretaciones públicas.
  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz

    1ra. Disposición legal y formal sobre la propiedad intelectual aplicable en la Nueva España. 50 años después de la muerte del autor las obras pasaban a ser parte del dominio público.
  • México Independiente

    México Independiente

    Primeras disposiciones sobre propiedad literaria, dramática e intelectual en el Código Civil del Distrito Federal y Baja California.
  • Convenio de Berna

    Convenio de Berna

    Surge para la protección de las obras literarias y artísticas, que hasta la fecha ampara a nivel internacional el derecho de los autores, con el fin de que tengan el privilegio de controlar el uso sobre sus obras literarias, artísticas o científicas, así como recibir una retribución por su utilización.
  • Mexico

    Mexico

    Se crea la Ley Federal del Derecho de Autor, permitió que una obra esté protegida desde el momento de su creación sin necesitar de un registro previo, logrando integrar los derechos de autor a nivel mundial.
  • INDAUTOR

    INDAUTOR

    Se crea el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Finalmente en el siglo XX el derecho de autor es universalmente reconocido como derecho del individuo, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.