-
La evolución del cerdo es el Jabalí, se empezó a domesticar cerca de los años 4,900 A.C. en China.
-
Se dividieron en 3 grandes grupos:
Cerdos asiáticos: derivados del sus vittatus
Cerdos Nórdicos: derivados del sus scrofa fers y cerdos Mediterráneos: derivados del sus mediterráneos. -
En Europa existía ya un numero importante de grupos locales de landrace que se caracterizaban por ser blancos y de orejas grandes.
-
Compro y metió en barriles gran numero de cerdos.
-
Grupos que dieron origen al Duroc:
Cerdos colorados de Guinea, cerdos colorados españoles, cerdos colorados de portugueses, Berkshire de Inglaterra, -
Ya que este se estaba abriendo al mercado ingles.
-
La Asociación de Americana Duroc Jersy, se fundo cuando se considero que la nueva raza se había consolidado.
-
se origino a partir de cerdos importados por colonos británicos.
-
El 1ro de enero de 1927 EE.UU prohibió la importación de de carnes frescas y refrigeradas vacunas, ovinas y porcinas de cualquier región donde existiera aftosa.
-
Fue introducida en nuestro pais en el año de 1918, pero en Argentina fue la segunda raza de cerdos en llegar. Se adapto en el pais tanto a sistemas extensivos como semi-extensivo.
-
Producción de carne y grasa
animal redondo con cabeza mediana y gran papada...
el cuerpo equilibrado 50% anterior y 50% posterior -
Inicia la porcicultura industrializada en Sonora y el resto del noroeste con sistemas de producción altamente tecnificados.
-
Estrang y Smith
Hicieron la inseminación artificial -
Se crearon centros de investigación dedicadas a la crianza, alimentación y selección del ganado porcino.
-
La heterosis (también conocida como vigor híbrido) y la consanguinidad son importantes en producción porcina. La heterosis proviene del cruce entre razas mientras que la consanguinidad sucede en razas puras. La heterosis paterna afecta principalmente a la libido y a los caracteres de producción de semen.
-
Fue hasta el siglo XX que se importaron razas mejoradas y durante varias décadas la porcicultura creció hasta convertirse en la segunda fuente de abastecimiento de carne en México, incluso, se convirtió en el sistema ganadero más importante del país por volumen de producción en la década de los setenta aumentando el consumo per cápita.
-
El inventario porcino fue de 18 millones de cabezas
La producción fue de 1.1 millones de toneladas
Consumo per cápita de alrededor de 11 kg/año. -
Actualmente la porcicultura se mantiene como una industria importante dentro de la actividad pecuaria en el territorio nacional.