20220220 184455

Antecedentes Históricos de la Sociología - Evelin Nava Enriquez C21070034 - Dinámica Social

  • Platón y Aristóteles
    300 BCE

    Platón y Aristóteles

    La sociología se remonta hacia el siglo III antes de Cristo, cuando Platón, en sus obras: el banquete, las leyes y la República expone una reflexión sobre la sociedad de su tiempo a la vez que propone un modelo social y de relaciones entre los miembros de la misma. Aristóteles en su libro política aborda el mismo tema.
  • Period: 1500 to

    Renacimiento

    Durante el Renacimiento encontramos algunos proyectos de sociedad cuyas
    características son el orden, la felicidad y el bien común. Tomas Moro, en su libro
    Utopía describe la forma de vida en una isla con esas características Utopía es el
    nombre de la isla.
  • Period: to

    Formación de Estados Europeos

    En los siglos XVI y XVII, durante la formación de algunos Estados europeos y ante el
    inminente avance de la economía, la reflexión social se encamino hacia la ciencia
    política y la Teoría Económica. Nicolás Maquiavelo, Juan Bodino y Thomas Hobbes
    son algunos teóricos destacados de la reflexión política, en tanto que Raymond de
    Quesnay y Adam Smith sobresalieron en materia económica.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Burocracia
    Capitalismo
    Brechas en la clase social
    Debido a la Revolución Industrial y a los grandes avances técnicos comenzó la
    migración y la sobrepoblación de alguna manera modificó sustancialmente al modo
    de vida de la población y con ello se comenzó a perfilar de forma mas clara el objeto
    de estudio de la sociología: los comportamientos sociales de los individuos y sus cambios.
  • Henri Saint−Simon

    Henri Saint−Simon

    Primer pensador que se preocupa en aplicar el método
    científico en la sociología, considera que el individuo y la sociedad deben ser como
    considerados como un objeto de estudio.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Ideales de igualdad y libertad.
    Promulgación de los derechos de los hombres
  • Karl Marx (1818-1883)

    Karl Marx (1818-1883)

    Relacionó los procesos de la historia con el desarrollo de la
    economía y la política con efecto de formular una interpretación materialista de la
    historia y de la estructura social que permitiese instaurar una sociedad más justa y
    mejor.
  • Harriet Martineau

    Harriet Martineau

    Harriet Martineau (1819 – 1830) escritora y activista inglesa, percusora de los
    derechos de la mujer y de abolición de la esclavitud, defensora del movimiento
    abolicionista apasionada por la reforma social. Fue llamada la primer mujer socióloga
  • 1820 Comte, aporta el termino sociología proponía una metodología para estudiar a  la sociedad que fuera semejante a la de las ciencia naturales y propone a la sociología  como física social

    1820 Comte, aporta el termino sociología proponía una metodología para estudiar a la sociedad que fuera semejante a la de las ciencia naturales y propone a la sociología como física social

  • Friedrich Engels (1820 -1895) – Materialismo Histórico – Dialectico, todas las ideas o  pensamientos están en constante transformación.

    Friedrich Engels (1820 -1895) – Materialismo Histórico – Dialectico, todas las ideas o pensamientos están en constante transformación.

  • Positivismo 1

    Se autodenominó Positivismo porque liberaba a los intelectuales de
    los límites que imponía el pensamiento religioso y se planteaba conducir el cambio
    social de forma ordenada combatiendo los efectos negativos de la Ilustración. La
    observación guiada por una teoría, la construcción de conceptos sustentados en la
    investigación empírica y la comparación de distintos tipos de sociedades.
  • Positivismo 2

    Se encontraba dividida en 3 estados
    El estado teológico, el estado metafísico y el estado positivo. Con esto se planteaba
    que antes de que las sociedades consiguieran superar un estado tenían que pasar
    por un periodo de crisis.
  • Georg Simmel

    Georg Simmel

    Georg Simmel (1858 – 1918) Interaccionismo simbólico, su obra contribuyo a dar
    forma a uno de los primeros centros sociológicos norteamericanos, su obra mas
    destacada es diferenciación social.
  • George H. Mead

    George H. Mead

    George H. Mead (1863 – 1931) estadounidense su enfoque es en el actor y su
    conducta. Su obra mas importante es espíritu, persona y sociedad desde un punto
    de vista de un conductista social.
  • Max Weber - Teoría comprensiva

    Max Weber - Teoría comprensiva

    Max Weber (1864-1920) Alemán. Concibe a la sociología como la ciencia encargada
    de comprender e interpretar la realidad social tal como es.
    La teoría comprensiva, interpretando las acciones de las personas a partir del
    significado subjetivos, utiliza la historia para comprender los hechos sociales, su
    objeto es interpretar el curso de la acción social y sus consecuencias.
  • Emilio Durkheim

    Emilio Durkheim

    Emilio Durkheim (1868-1917) le preocupaba analizar qué mecanismos producían las
    divisiones o uniones en una sociedad, es decir, qué hace que los miembros de una
    sociedad cooperen unos con otros. Además es el iniciador del funcionalismo, teoría
    que analiza, precisamente, las funciones de cada uno de los segmentos, papeles y
    problemas de la sociedad.
    Logra que Francia sea un poderoso centro sociología
  • Herbert Spencer

    Herbert Spencer

    El ingles Herbert Spencer (1883) desarrolló la sociología conocida como evolucionista
    en la que establece, con base en el desarrollo, el paralelismo entre las diversas
    sociedades.
    Propone que las sociedades pasan por 4 definiciones; integración creciente,
    heterogeneidad, definición y coherencia.
    Idea evolucionista. Su obra mas conocida principios de sociología.
  • Marianne Weber ( 1893 – 1920)  1

    Marianne Weber ( 1893 – 1920) 1

    Marianne Weber ( 1893 – 1920) socióloga y feminista alemana líder intelectual lidero
    el movimiento feminista liberal alemán, su sociología estaba enfocada en dos
    aspectos fundamentales, la experiencia social e histórica en las mujeres, el
    matrimonio y el trabajo, una socióloga centrada en la mujer, su análisis del papel que
    le otorga a la sociedad a la mujer es muy influyente en la teoría sociológica clásica,
    su obra principal es matrimonio, maternidad y ley.
  • Marianne Weber ( 1893 – 1920) 2

    Sus obras han tenido una enorme influencia en la sociología actual especialmente en
    los campos de sociología política, sociología del conocimiento y en los análisis sobre
    estratificado social.
    Algunas de estas obras es:
    El estudio de metodología, critica y filosofía: ensayo acerca de la teoría de la ciencia.
    La ética protestante y el espíritu del capitalismo.
    Estudio sobre el confucianismo, el teoismo, el hinduismo, budismo y judaísmo
    antigua.
  • Estructura Funcionalismo - La sociedad es vista como un sistema cuyas partes trabajan juntas en un orden especifico.

    se enfocaba principalmente en explicar la relación entre los individuos y la sociedad, en el papel que desempeñan las estructuras sociales para mantener este vínculo, por lo que en una de sus obras más representativas titulada “Las reglas del método sociológico” que se publicó en 1895, donde argumenta que la tarea de la sociología era estudio de lo que denomino hechos sociales (como fuerzas y estructuras externas del individuo).
  • Durkheim "El Suicidio"

    Durkheim "El Suicidio"

    Su obra El suicidio, Durkheim se propuso conocer porque unos países tenían mayores tasas de suicidio que otros publicada en 1897.
  • Sociología

    La sociología en sentido estricto no nace sino hasta el siglo XIX, con el positivismo de
    Augusto Comte (1798 – 1857).
  • Teoría Crítica

    Teoría Crítica

    Theodor Adorno (1903-1969)– Teoría Crítica, se entiende como conjunto de principios
    teóricos.
    Es un error creer que el conocimiento cinetifico es completamente objetivo.
  • 1906 Emile Durkheim fue el primer académico ocupando una catedra de “ciencias de la educación y sociología” en la Sorbonne.

    1906 Emile Durkheim fue el primer académico ocupando una catedra de “ciencias de la educación y sociología” en la Sorbonne.

  • Max weber, le da la atención a las ideas y sus efectos sobre la economía. Su obra mas sobresaliente es economía y sociedad

  • Durkheim "las formas elementales de la vida religiosa"

    Durkheim "las formas elementales de la vida religiosa"

    En su obra Las formas elementales de la vida religiosa publicada en 1912, Durkheim, enfocó su análisis en los Arnuta, una de las sociedades más primitivas de Australia, ya que consideraba que así podría captar la verdadera esencia de la religión.
  • Teoría de la Estructura

    Teoría de la Estructura

    Anthony Giddens (1976) – Teoria de la estructura, las acciones de los individuos están
    influenciados por la estructura.
    La acción genera estructura y la estructura genera
    acción
  • Durkheim - La división social del trabajo

    Durkheim - La división social del trabajo

    Uno de los problemas que despertaron mayor interés en Durkheim, es el del orden social, el cual es abordado en su obra "La división social del trabajo" publicada en 1983, dónde compara la organización característica de las distintas sociedades a través del tiempo y encuentra que estas operan en función de dos tipos de solidaridad: mecánica y orgánica. Crea concepto de anomia (ausencia de un cuerpo de normas que gobiernen las relaciones entre las diversas funciones sociales)