
Antecedentes históricos de la psiquiatría en México. María Fernanda Gómez De Dios
-
La Psiquiatría en nuestro país tiene raíces desde la época prehispánica en la colonia, México se adelantó a otros países en América al fundarse en el Hospital san Hipólito en 1566, al tomar bajo su cuidado a los enfermos mentales que deambulaban por las calles o en alojados en las cárceles.
-
La historia de la Salud Mental y su relación con la disciplina médica tiene sus inicios en el siglo xix en el México Colonial y con la influencia de las teorías europea y norteamericana. En el antiguo enfoque biológico-mecánico se consideraba al individuo dentro de un modelo estímulo respuesta,ignorando que alrededor del paciente hay factores ambientales, emocionales y cognitivos.
-
A finales del siglo XIX y principios del XX surgieron instituciones privadas como el sanatorio Rafael Lavista, en 1898 y la Casa de la Salud de San Juan de Dios para enfermos mentales en Zapopan, Jalisco en 1910.
-
El doctor Miguel Alvarado, Director del hospital para enfermos mentales de La Canoa daba algunas clases a sus alumnos al lado del enfermo e impartía, dentro del curso de "perfeccionamiento", en la Escuela de Medicina, algunas lecciones sobre enfermedades mentales.
-
Con motivo de los festejos del Centenario de la independencia el presidente Porfirio Díaz inauguro el Manicomio general de la Castañeda, que albergaría décadas más tarde a más de 3 mil enfermos empleando tratamientos semejantes a los de otros países y acordes con los escasos conocimientos psiquiátricos de la época. Este nosocomio llego a considerarse «semillero» en la formación de psiquiatras mexicanos
-
Fundación del primer laboratorio de psicología experimental, en 1916, en la Escuela de Altos Estudios, a cargo de Enrique O. Aragon (1880-1942).
-
Como consecuencia de la Guerra civil española,emigraron algunos distinguidos neurólogos y psiquiatras encontraron en México terreno fértil para continuar su desarrollo profesional.
-
Se creó la Sociedad Mexicana de Neurología y Psiquiatría que agrupa a neurólogos, neurocirujanos, psiquiatras y psicoanalistas; también crearon otras sociedades en el país entre ellas las sicoanalíticas, acorde con las corrientes existentes en esa época
-
Se crearon hospitales del sector público y de la seguridad social, así como los primeros esquemas institucionales de atención para problemas de salud mental en la población mexicana en centros de la Secretaria de Salud (SSA), del ISSSSTE y se fundó la primera Unidad de Psiquiatría del Instituto Mexicano del Seguro Social. Además, sembraron vocaciones y cultivaron la enseñanza.
-
Se separaron los programas de enseñanza de la neurología y la psiquiatría, convirtiéndose cada una en disciplinas independientes. Fue en esta época que se estableció el primer curso formal de adiestramiento en Psiquiatría, con reconocimiento de la Escuela de Graduados de la UNAM.
-
A iniciativa de Alfonso Millán se creó, en la propia Facultad, el Departamento de Psicología Médica, Psiquiatría y Salud Mental, como parte de una reforma tendiente a orientar la enseñanza de la medicina con un sentido psicológico y humanístico. En el plan de estudios se incluyeron las materias de psicología médica y medicina humanística,introducción a la salud mental y medicina psicológica.
-
Florecieron en México las escuelas psicoanalíticas y se inició el auge de la psicofarmacología, con el advenimiento de modernos fármacos antipsicóticos, antidepresivos y ansiolíticos, al mismo tiempo que se avanzaba en el conocimiento científico del funcionamiento de la mente, merced a la neurofisiología, genética, neurobioquímica, electroencefalografía y radiología, que dio paso a la imagenología que conocemos hoy.
-
Se desarrollaron los primeros tratamientos farmacológicos con fenotiazinas e inhibidores de la monoaminoxidasa, mucho más eficaces para las principales patologías mentales: la esquizofrenia, la depresión, los trastornos de ansiedad, entre otros.
-
Grupo de psiquiatras empezó a planear la posibilidad de asociarse en una institución que permitiera velar por la dignificación de la Psiquiatría y de los profesionales que la practican en el país, contribuir al mejor conocimiento, investigación y adecuado tratamiento de los trastornos mentales al promover el intercambio y difusión de los conocimientos científicos en la materia .
-
En la ciudad de México, DF, en el aula del Pabellón Central del Manicomio General, con la asistencia de 142 psiquiatras, se llevo a cabo la Asamblea Constitutiva de la que se denominara Asociación Psiquiátrica Mexicana, AC.
-
Ramón de la Fuente Muñiz, considerado el fundador de la psiquiatría moderna en México, creó el primer servicio abierto de psiquiatría en un hospital general (el Hospital Español de México).
-
Existian en el país 2 mil 800 psiquiatras, de los cuales mil 346 están certificados por el Consejo Mexicano de Psiquiatría y 17 de ellos son paidopsiquiatras. Solamente 25 por ciento (336) están recertificados.
-
Tortosa, F. (2006). Historia de la psicología.. McGraw-Hill España. https://elibro.net/es/lc/lasallecancun/titulos/50294 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252014000600011