-
El grupo como esencial de la sociedad, se relacionaba con la sociedad anarquista
-
Trató al "grupo" como una entidad que poseía una mente.
-
Según ésta teoría, el conflicto intergrupal surgiría del conflicto real entre grupos por la obtención de recursos determinados, que provocaría reacciones y sesgos favorables hacia el endogrupo y desfavorables hacia el exogrupo.
-
Término utilizado para definir la sociometría.
-
La creación experimental de las normas sociales
-
La investigación en el "Bennington Study"
-
Investigación de Lewin sobre el liderazgo, con el propósito de crear ambientes que permitieran comprender la dinámica que tenían lugar dentro del grupo.
-
Festinger destacó la dinámica conformista de los grupos e influyó en el área de la psicología grupal con su estudio de campo realizado sobre la disonancia cognitiva en una secta religiosa.
-
Shaw (1961); Steiner (1964) y Gerard y Miller (1967) escribieron cada uno de ellos un capítulo en el Annual Review of Psychology sobre Dinámica de Grupo. Capítulos de la psicosociología de los grupos.
-
Este manual es un reflejo de la concepción sobre la psicología de los grupos por la psicología social llevada a los EE.UU.
-
Shaw expone el estado de la psicología de los grupos. Presenta las investigaciones y resultados más significativos.
-
El trabajo de Tajfel y sus discípulos sobre el papel de categorización aplicada a las relaciones intergrupales influyó a los psicólogos sociales norteamericanos.
-
La teoría de Turne considera la identidad social como la base cognitiva de la conducta de grupo, siendo el funcionamiento de la categorización del yo en distintos niveles de abstracción lo que hace posible que toda conducta (grupal a individual) se prodduzca desde el yo.
-
Esta teoría es elaborada por Turner, considera la identidad social como la base cognitiva de la conducta de grupo, siendo el funcionamiento de la categorización del yo en distintos niveles de abstacción lo que hace posible que toda conducta (grupal o individual) se produzca desde el yo.
-
McDougall, Wund y Durheim explicaban el funcionamiento de los grupos del el nivel IV. Bar-Tal resaltando la función que cumple las creencias grupales en los grupos.
-
Crítica que Ayestaran formula a la teoría de autocategorización .