-
Fue el mejor discípulo de Sócrates. Creó el método
dialéctico. (Tesis – Antítesis-Síntesis). Es el más alto representante del idealismo. -
Hipócrates de Cos fue médico griego,
considerado como el Padre de la Medicina.
Existió 400 a.C. Para explicar la conducta humana
hizo una clasificación tipológica. Creía que el
cuerpo humano estaba constituido por 4 líquidos o humores: bilis amarilla, sangre, linfa y bilis negra. -
Aún cuando vivió a partir de la segunda mitad del Siglo III d.C. (E. Antigua) su
pensamiento ejerció una enorme influencia en la Edad Media. Sostiene que el alma es una sustancia racional que rige nuestro cuerpo y la orienta a la búsqueda de Dios. -
Fue un gran moralista, hizo el primer intento serio por describir y explicar el comportamiento humano.
Sostuvo que la verdad existe en el mundo interno de cada persona. -
La Psicologia se incio con los pensadores griegos.
Se fundó el primer laboratorio de psicología experimental -
René Descartes (1596-1650), considerado el primer hombre moderno por su pensamiento. Estaba muy interesado en las matemáticas, la ciencia y la filosofía, y decidió combinar sus propósitos intelectuales con los viajes.
-
Automatismos
Reacciones innatas a estímulos externos.
Propios de animales.
Cuerpo Dirigidos por la mente.
Fruto de la reflexión y la decisión.
Específicos humanos.
MENTE -
Logró armonizar y fusionar el sistema aristotélico con la Filosofía Cristiana. Del mismo modo estableció los límites entre Religión y Filosofía, señalando el predominio siempre de la fe (la revelación divina) sobre la razón, (lo cual se conoce como Principio Tomístico).
-
(Filósofo francés del Siglo XVIII).
1.1. Plantea su teoría “El hombre es bueno por naturaleza”, por la cual, el hombre nace básicamente bueno, pero que por la influencia de la sociedad se hace malo -
. En oposición a J.J. Rousseau, señala que el hombre nace malo por naturaleza, es decir, el egoísmo, la vanidad, la agresividad son tendencias naturales negativas con las que nace el ser humano
-
Weber (1834) Médico y físico alemán, hace
estudios sobre la relación entre los estímulos y las
sensaciones. -
Los Estudios de Weber fueron continuados por Gustavo Fechner, quien trató de establecer la relación matemática que hay entre lo físico (estímulo) y lo psicológico (sensación) para lo cual crea el método PSICOFISICO y su respectiva ley que lleva el nombre de su antecesor (Weber)
-
Se le considera como el Padre de la Psicología.
Hace reflexiones sobre el hombre y su mundo circundante, procediendo unas veces como empirista radical y otras veces aplica el método racional, construyendo así una psicología mixta: empírico racional.