-
La primera Constitucion francesa escrita, la decretada por la Asamblea Constitutiva.
-
Partido español tomo aire y disminuyo su temor de que la dinastia napoleonica se perpetuara en España.
-
En Aranjuez recibío la corona paterna.
-
TAp y el conde de Tilly organizaron un movimiento popular "La junta de Sevilla" esta se declaro Suprema de España e Indias. en un principio las juntas era independientes, hasta que llego el momento de conformar La Junta Central la cual fomento el entusiasmo del pueblo español.
-
ITURRIGARAY: La cual dispuso que no se procediera a la venta de bienes raices y recaudacion de capitales a menos de que estos actos fueran voluntarios.
-
Hace un llamado a la unión entre europeos y americanos a causa de sus diferencias politicas, argumentando que se debían al mismo rey, el rey de España.
-
Junta fue presidida por el virrey Iturrigaray en donde se hablo de la estabilidad de los poderes constituidos; la organización de un gobierno provisional para los asuntos que exigian resolucion soberana;la autoridad del virrey para realizar todo lo que haría el rey si estuviera presente y por ultimo las gracias que habian de concederse. El unico punto que convinieron fue en que se realizara la proclamacion y jura de Fernando VII el 13 de agosto
-
Se procedio a la proclamacion y jura de Fernando VII fue hecha por parte del alferez real en turno del Ayuntamiento de la Ciudad de México, don manuel Gamboa
-
En su edicto declara herético el principio de soberanía popular tan invocado por el Ayuntamiento de la Ciudad de México.
-
Lider Gabriel Joaquin de Yermo
-
Comenzó aejercer sus funciones mientras que Yermo declaraba concluidas las suyas.
-
Convocatoria a Cortes estraordinarias (organo ejecutivo de acción). En la regencia quedo el obispo de Orense
-
Expedido en la Isla de León, ya reconocia, dentro de su texto positivo, la representacion de la soberanía en el órgano legislativo.
-
Contiene en sus 11 peticiones las preocupaciones vitales que interesaron a estos hombres: una representación igualitaria, lo que equivalia a otorgr la ciudadania y el ejercicio de los derechos politicos a los grandes grupos excluidos por las Cortes; la posibilidad de realizar un comercio independiente, lo que justificaba autorizar a las colonias a buscar su autosuficiencia económica y las participacion, por igual, en los cargos publicos. La mayoria de las proposiciones fue rechazada.
-
Por instruccion especial del Consejo de Regencia de España e Indias se citó a las diputaciones de América y Asia a Cortes generales y extraordinarias.
-
Las sesiones de las Cortes de Cádiz fueron inaguradas con el dicurso de un diputado de la Nueva España, el canonigo Pérez
-
La comisión terminó las dos primeras partes del proyecto de la Constitucion. Los puntos cardinales que abordo la Comisión fueron: la autoridad real sujeta a restricciones; Cortes generales convocadas para todos los negocios graves e importantes; jueces responsables y dirigidos por leyes; hechos sancionados y publicados en Cortes; el regimen y administración de los pueblos y provincias confinados a sus ayuntamientos, como en su origen, y segun la índole natural y primitiva que tuvieron.
-
Don José miguel de Gordoa clausuro las sesiones de las Cortes de Cádiz.