Hf1

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FISIOTERAPIA

  • Period: 5000 BCE to 600 BCE

    MUNDO PRIMITIVO

  • PREHISTORIA
    3300 BCE

    PREHISTORIA

    En esta época usaban recursos naturales, también agentes físicos como las fricciones, el uso del calor y del frío, masajes y ejercicio físico. La orientación general terapéutica fue el empirismo; utilizaban prácticas quirúrgicas con animales, también ingestión de hierbas y baños. Los métodos de curación usados en esta época eran varios: por una parte se utilizaban exorcismos, ensalmos y oraciones, y por otra está el amplio arsenal de remedios naturales aprovechando su acción terapéutica.
  • ANTIGUO EGIPTO
    1500 BCE

    ANTIGUO EGIPTO

    En el Antiguo Egipto aparece la utilización de la terapia manual, al igual que en la prehistoria se utilizan los agentes físicos, por ejemplo el uso del frío en la etapa inicial de una inflamación y del calor en las etapas más tardías.
  • ANTIGUA AMÉRICA
    1400 BCE

    ANTIGUA AMÉRICA

    En las civilizaciones precolombinas emplearon aplicaciones características de las medicinas primitivas, como la idea de que las enfermedades son consecuencias de un castigo divino por poderes sobrenaturales, por lo que la terapéutica une procedimientos físicos como el agua y los baños, y mágicos como la confesión y el exorcismo.
  • ANTIGUA INDIA
    1300 BCE

    ANTIGUA INDIA

    En la Antigua India se encuentran dos tipos de textos: los Védicos Arcaicos, en los que se denominan conceptos religiosos y mágicos sobre la salud y la enfermedad, y los textos Brahmánicos, que son posteriores, y en los que la medicina empírica tiene aspectos más racionales; estos constituyen la base de la medicina ayurvédica. La mayor aportación de la época es la terapia por el yoga, actualmente se relacionaría con técnicas cinesiterápicas.
  • Period: 600 BCE to 200

    MUNDO ANTIGUO

  • CHINA
    550 BCE

    CHINA

    El Emperador Amarillo Huang- Ti, escribió el Nei- Ching, que se remonta en el siglo IV a.C, y se relaciona con la especulación toísta y el uso del masaje entre las propuestas terapéuticas. El pasaje del Sheki, del autor chino Chu´n Yu-i, describe la terapia eléctrica. Tzu Kuo Shih, en su obra La Terapia Qi Gong. El arte Chino de curar mediante la energía, describe una terapéutica compuesta por drogas minerales y vegetales, aplicación de agentes físicos, masaje y acupuntura.
  • LA GRECIA CLÁSICA
    500 BCE

    LA GRECIA CLÁSICA

    La medicina científica moderna surgió en Grecia en los siglos VI a V a.C, como saber técnico tuvo lugar por conceptos naturalistas del mundo y del hombre. Se aplica la gimnasia a la recuperación de los enfermos. Los agentes físicos se vuelven instrumentos terapéuticos. A diferencia de la helioterapia, la hidroterapia tomó gran relevancia. En esta época la medicina se divide en tres partes: la primera es la alimentación; la segunda, los medicamentos, y la tercera las curaciones con las manos.
  • LA MEDICINA ROMANA
    200

    LA MEDICINA ROMANA

    La medicina aplicada por los romanos se consideraba de nivel primitivo, por lo que la griega terminó imponiéndose, y como resultado de ambas dio lugar a la medicina romana. La hidroterapia se convirtió en un importante método terapéutico, Plinio el Viejo desarrolla la helioterapia, se destacaron los beneficios del masaje y del ejercicio físico, Herodoto estableció los principios básicos de la crenoterapia, en esta época se siguen empleando los agentes físicos, los baños y gimnasia.
  • LA ALTA EDAD MEDIA
    500

    LA ALTA EDAD MEDIA

    En esta época el Cristianismo reaccionó de manera restrictiva ante los espectáculos gimnásticos de los antiguos, suspendiendo los ejercicios y prohibiendo las exhibiciones del cuerpo, además los remedios para prevenir y tratar estas enfermedades estuvieron en manos de curanderos, adivinadores y mujeres sabias. Los medios terapéuticos usados eran varios, desde amuletos, brebajes mágicos, plantas y encantamientos, hasta masajes con ungüentos, también el empleo de aguas termales.
  • Period: 500 to 1500

    EDAD MEDIA

  • EL MUNDO ÁRABE O ISLÁMICO
    800

    EL MUNDO ÁRABE O ISLÁMICO

    El mundo árabe o islámico fue escenario fundamental durante una parte de la Edad Media, en relación con los agentes físicos, se destaca mucho el uso de los baños como una forma de terapia. En la obra de Averroes se menciona el ejercicio físico y aconseja cuándo practicarlo. Rabí Moisés ben Maimón hace referencia a la utilización del agua como remedio terapéutico; el movimiento y el ejercicio físico son presentados como pilares básicos para el mantenimiento de la salud.
  • LA MEDICINA MONÁSTICA Y ESCOLÁSTICA
    1200

    LA MEDICINA MONÁSTICA Y ESCOLÁSTICA

    Este periodo en la Baja Edad Media se caracteriza por un dominio y expansión del Cristianismo en toda Europa; la medicina en esta época es partidaria de una terapia farmacológica, por lo que la hidroterapia pasa a segundo plano y queda casi prohibida la realización del ejercicio físico, las terapias manuales también pierden importancia; esta visión proviene del culto al alma por encima del culto al cuerpo.
  • EL SIGLO XV
    1490

    EL SIGLO XV

    Se puede considerar el siglo XV como un periodo de transición entre la medicina medieval y moderna, la medicina europea occidental se transformó poderosamente, iniciando su andadura sobre la observación directa, la práctica del experimento y la experimentación, Paracelso (1493- 1541) recomienda le masaje como medio indispensable para la conservación de la salud.
  • LA BAJA EDAD MEDIA
    1500

    LA BAJA EDAD MEDIA

    En esta época comienza el desarrollo de las ciencias medievales y una sistematización de la farmacopea (plantas medicinales y estructuración de la naturaleza), siguen empleando los mismos remedios terapéuticos de la etapa anterior, aunque demuestran una leve inclinación con el uso del agua como remedio.
  • Period: 1500 to

    RENACIMIENTO

  • EL SIGLO XVI EN ESPAÑA
    1530

    EL SIGLO XVI EN ESPAÑA

    Cristóbal Méndez destaca la actividad física y los beneficios que aporta al cuerpo, Bernardino Gómez Miedes (1520- 1599) escribe el manual de salud que tiene como objetivo dar a conocer el principal remedio contra la gota y otros problemas articulares.
  • EL SIGLO XVI

    EL SIGLO XVI

    Durante este periodo la anatomía se separa totalmente de los esquemas antiguos. A finales del siglo XVIII se había iniciado la práctica regular de la disección de cadáveres humanos en la Universidad de Bolonia. Se aconseja el empleo de la masoterapia en las cicatrices retráctiles y en los músculos atrofiados. Ambroise Paré (1517- 1590) se considera el primer cirujano que emplea el masaje como remedio terapéutico, además, se utilizan también es esta época los beneficios del ejercicio físico.
  • Period: to

    LOS SIGLOS XVII Y XVIII

  • EL SIGLO XVII

    EL SIGLO XVII

    Dos grandes doctrinas aparecen en esta época, la iatroquímica y la iatromecánica, la última se relaciona con avances importantes en el campo de agentes físicos, surge la separación entre medicina y cirugía, la farmacología avanza gracias a la química, se manifiesta que el ejercicio moderado da fuerza y vigor y limpia los músculos y ligamentos, se realizan estudios de raquitismo infantil. El agua comienza a ser utilizada por algunos médicos y numerosos curanderos.
  • EL SIGLO XVIII

    EL SIGLO XVIII

    Se siguen resaltando las condiciones terapéuticas del agua, se difunde la idea de que la gimnasia podría contribuir a prevenir y curar las enfermedades, se reunieron todas la observaciones sobre la estructura y potencia de los músculos y los estímulos por los cuales se excitaban, con el descubrimiento de la electricidad en 1744 se abrieron posibilidades terapéuticas ilimitadas, en el siglo XVIII se inicia el conocimiento ultrasonido a partir del silbato de Galton y el diapasón.
  • Period: to

    SIGLO XIX

    Se conoce a este siglo como el del evolucionismo, positivismo y el eclecticismo.
  • LOS AGENTES FÍSICOS

    LOS AGENTES FÍSICOS

    Los agentes físicos continúan su desarrollo, pero sin ocupar la importancia de las otras dos ramas de la terapéutica, la cirugía y la farmacología, Perr Henrik Ling divide el ejercicio en 5 ramas: gimnasia pedagógica, gimnasia militar, gimnasia estética, gimnasia médica y gimnasia ortopédica. En 1845, Georgii sugiere el uso de cinesiterapia o kinesiterapia, Gustav Zander crea la mecanoterapia que se dividían en 4 categorías: aparatos de movimientos activos, pasivos, activo-pasivo y de ortopedia.
  • HIDROTERAPIA

    HIDROTERAPIA

    En el siglo XIX, la utilización del agua como medio terapéutico se asienta definitivamente y, por primera vez, se desarrolla el concepto de hidroterapia como tal, en este siglo se empieza a utilizar el agua conscientemente por sus efectos físicos y surge la osteopatía.
  • FARMACOLOGÍA

    FARMACOLOGÍA

    La farmacología moderna no fue posible hasta este siglo, cuando maduraron la química y la investigación biológica experimental, se aclaró el mecanismo de la farmacodinamia; en este panorama, la cirugía ocupa un campo destacado del ámbito de la salud.
  • FISIOPATOLOGÍA

    FISIOPATOLOGÍA

    El concepto de fisiopatología que forma una realidad dinámica y cambiante y cuya esencia no es la legalización o lesión anatomopatológica, sino la alteración funcional que aparece en el siglo XIX, además, nace el estudio de los síntomas clínicos.
  • ELECTROTERAPIA

    ELECTROTERAPIA

    Carlos Matteuci, estudia el fenómeno de la electroterapia especialmente referido a la electrólisis, la electro-puntura y la electrofisiología. En 1820, Orsted descubre los fenómenos magnetoeléctricos, Duchenne de Boulonge establece el método de la faradización localizada, llega a su máxima expansión en el siglo XX, apoyado por el avance de la tecnología, bioingeniería y electrofisiología.
  • Period: to

    EL SIGLO XX- NACIMIENTO DE LA PROFESIÓN

    El nacimiento de la profesión fisioterapéutica crea la fisioterapia como disciplina científica.
  • OTROS CAMPOS DE LOS AGENTES FÍSICOS EN EL SIGLO XX

    OTROS CAMPOS DE LOS AGENTES FÍSICOS EN EL SIGLO XX

    La termoterapia con Barthe y Emanuel Felke, la crioterapia con Shaubel y Kenneth Knight, la helioterapia con Bernhard y Rollier y la fototerapia que trabaja con efectos de rayos ultravioleta con Antonio Poncet y Hulschinsky. También se introduce en la terapia física el uso de los ultrasonidos, la hidroterapia se acota en este siglo.
  • EL NACIMIENTO DE LA FISIOTERAPIA ACTUAL

    EL NACIMIENTO DE LA FISIOTERAPIA ACTUAL

    Por primera vez aparece el término de fisioterapia, definiéndose como una rama de la terapéutica, surge como tal en el siglo XX. En 1901 Elbert describe el efecto beneficioso del drenaje postural en tratamiento de la bronquiectasia, en 1903 Hirsccherb desarrolla un tratamiento para la hemiplejía, se experimentan ejercicios isométricos e isotónicos. En 1943 desarrollaron un tratamiento para niños con parálisis cerebral infantil, en 1934 se incorporan los ejercicios respiratorios localizados.
  • FISIOTERAPIA COMO PROFESIÓN

    FISIOTERAPIA COMO PROFESIÓN

    Uno de los hechos más destacables del siglo XX es la aparición de las técnicas de medición y valoración que hacen posible objetivar los datos que permiten el diagnóstico de fisioterapia, y tomar las medidas terapéuticas más adecuadas, en 1922 se introdujo el concepto de amplitud articular, en 1944 se comienza a utilizar la goniometría, ha transcendido llegando a ocupar un puesto muy importante en la salud.
  • TERAPIA MANUAL

    TERAPIA MANUAL

    En el siglo XX se abre una perspectiva en la fisioterapia como lo es la terapia manual. En los años 50 se desarrolla una técnica de tratamiento de las algias vertebrales, en 1964, se presenta la técnica de movilización, en 1984 se desarrolla la microcinesiterapia, en 1928 se elaboró una técnica de masaje llamado drenaje linfático manual, otras técnicas: presión estática, compresión isquémica y presión por deslizamiento, estos métodos pasaron por las manos de magos y curanderos de la Edad Media.
  • NACIMIENTO DE UNA PROFESIÓN

    NACIMIENTO DE UNA PROFESIÓN

    La fisioterapia ha recogido la herencia histórica de los agentes físicos, su aplicación, uso, y sus objetivos terapéuticos, la fisioterapia tiene que esperar hasta el siglo XX para comenzar su procesos de profesionalización, en hospitales de este tipo comenzaron a prestar sus servicios los primeros profesionales de la fisioterapia, atendiendo a las personas necesitada de reeducación y recuperación física.