Antecedentes Históricos de la Administración

  • Egipcios
    4000 BCE

    Egipcios

    Necesidad de planear, organizar y controlar.
  • Egipcios
    2600 BCE

    Egipcios

    Descentralización en la organización.
  • 2000 BCE

    Egipcios

    Necesidad de órdenes escritas. Uso de consuítoria.
  • Hamurabí (Babilonia)
    1800 BCE

    Hamurabí (Babilonia)

    Empleo de control escrito y testimonial; establecimiento del salario
    mínimo,
  • Hebreos
    1491 BCE

    Hebreos

    Concepto de organizadón; principio escalar.
  • Nabucodonosar (Babilonia)
    600 BCE

    Nabucodonosar (Babilonia)

    Control de la producción e incentivos salariales.
  • Mando (China)
    500 BCE

    Mando (China)

    Necesidad de sistemas y estándares.
  • El filósofo griego Sócrates
    470 BCE

    El filósofo griego Sócrates

    En su discusión con Nicómaco, expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
  • Platón
    429 BCE

    Platón

    Filósofo griego, discípulo de Sócrates, analizó los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo
    griego. En su obra La República.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    discípulo de Platón, dio el primer impulso a la Filosofía, la Cosmología, la Gnoseología, la Metafísica, la Lógica, las Ciencias Naturales, y abrió horizontes al conocimiento humano.
  • Francis Bacon
    1561

    Francis Bacon

    filósofo y estadista inglés, fundador de la Lógica Moderna, basada en el método experimental e inductivo, muestra la preocupación práctica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo accidental o accesorio.Bacon se anticipó ai principio de
    Administración conocido como priticipio de la prevalen-
    cia de lo principal sobre lo accesorio.
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    político y filósofo inglés, defiende el gobierno absoluto en función de su visión pesimista de la humanidad. En ausencia del gobierno, los individuos tienden a vivir en guerra permanente y conflicto interminable para obtener los medios de subsistencia.
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    Filósofo, matemático y físico francés, considerado el fundador de la Filosofía Moderna, creó las coordenadas cartesianas y dio impulso a la Matemática y la Geometría de la época.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau

    creó la teoría del Contrato Social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades.
  • James Watt

    James Watt

    su posterior aplicación en la producción, surgió una nueva concepción del trabajo que modificó por completo la estructura social y comercial de la época, y originó rápidas y profundos cambios económicos,
  • Karl Marx

    Karl Marx

    y Friedrich Engels (1820-1895) proponen una teoría del origen económico del Estado. El poder político y del Estado es el fruto de la dominación económica del hombre por el hombre.
  • Primera Revolución Industrial

    Primera Revolución Industrial

    Primera Revolución Industrial, o revolución del carbón y del hierra.
  • Daimler y Benz

    Transformaciones radicales en los transportes y en las comunicaciones. Se amplían las vías férreas. fabricaron auto-
    móviles en Alemania, Dunlop perfeccionó el neumático en 1888.
  • J. P. Morgan & Co

    J. P. Morgan & Co

    Dominio de la industria por las inversiones bancarias e instituciones financieras y de crédito, como en el caso de la fundación de la United States Steel Corporation.