-
Históricamente el estudio de la psicología es fundamentadas por filósofos los cuales se interesaban por el principio o arjé de las cosas.
Realizándose división en la historia en tres etapas:
Presocráticos
Sofistas
Filósofos Clásicos -
Distingue varios niveles o grados de conocimientos; conocimiento sensible que es el propio de los animales inferiores, el cual deriva directamente de la sensación y es un tipo de conocimiento inmediato y fugaz.
El nivel más elevado del conocimiento viene ser presentando por la actividad del entendimiento, el cual le permite conocer el por qué y la causa de los objetos; este saber ha de surgir necesariamente de la experiencia. -
Define el razonamiento deductivo como del inductivo, considerando el primero forma de razonamiento que intenta extraer de una verdad universal otra particular, es decir va de todo a las partes. este puede ser de tres clases: hipotético, categórico y disyuntivo ademas del razonamiento silogismo.
-
Considera que las esencias no pueden estar separadas de las cosas del mundo de las ideas.
Para Aristóteles es posible que exista un cuerpo sin alma, pero no un alma sin cuerpo. En este sentido, el alma es inseparable del cuerpo, nunca podría existir un alma "fuera" de un cuerpo.
Así mismo, Aristóteles lleva a la definición del dualismo antropológico platonico (Cuerpo-Alma) -
Estudia la realidad de "aquello que es", definiendo que el Ser no se entiende de un solo modo, por su estudio de principios, causas y conceptos de ente análogo.
Aristóteles señala cuatro sentidos de ente que son: ser según substancia y los accidentes, ser según la potencia y el acto, ser según lo verdadero y falso y ser según las categorías. Es decir, que aquello que siempre y hasta ahora se ha buscado equivale a substancia. -
Conducen a la idea de aumentar interés por el alma y el cuerpo fundamentado en la independencia o dependencia de las mismas.
Principales Exponentes
Sócrates
Platón
Aristóteles -
Fueron educadores que enseñaban sus conocimientos y habilidades en círculos selectos de la sociedad griega, la linea de investigación filosófica se centra en el hombre como ser individual y social.
-
Teoría de las ideas.
Dispone de una base de conocimientos, una verdad absoluta en medio del mundo sensorial y cambiante, en consecuencia ejecuta la unión de la teoría de las ideas con la teoría del conocimiento, partiendo de la existencia de un alma inmortal y preexistente. Es decir, el alma se encuentra prisionera en el cuerpo y la muerte le permite liberarse y le concede el regresar al mundo de las ideas. -
ALMA-HOMBRE-CUERPO
Refiere la existencia del "alma"cuyo significado primordial corresponde al principio vital, definiendo que todo ser vivo ha de poseer este principio el "alma" asumiendo que no existe nada superior a ella ademas de ser inmortal.
Según Platón el alma en el hombre fundamentalmente Metaxy es decir se encuentra en el medio del mundo sensitivo y el de las ideas del mundo ideal denominado dualidad. -
Consideraba la sociedad como un medio de vida que hace parte de la naturaleza humana. El predominio de la ciudad-estado, como forma de organización social.
Establece similitud entre la moral individual y la moral colectiva, lo que permite contrastar la naturaleza del hombre y la naturaleza del estado según las necesidades que debe cubrir una sociedad ideal.
Estableciendo clases sociales en función de su tipo de alma y educación clasificadas en:
Gobernantes
Guarreros
Artesanos -
Concebido la constitución de la mente por átomos siendo la percepción quien genera contacto con el objeto y/o mundo externo.
-
Propulsor de una apertura de pensamiento, utilizando el método dialéctico denominado "Mayéutica" que conllevo al ser humano a la búsqueda del conocimiento por si mismo.
-
Afirmaba que toda la vida psíquica esta compuesta por percepciones
-
Avanzo en la hipótesis que hay un sentido de la percepción , afirmando que lo igual es percibido por lo igual y los sentidos se perciben porque los efluvios emanados de los cuerpos penetran por los poros de varios sentidos.
-
Sostenía que todo conocimiento llega al hombre a través de la puerta de los sentidos
-