-
quien sostenía que todo conocimiento le llega al hombre “a través de la puerta de los sentidos” y Protágoras quien afirmaba que toda la vida psíquica está compuesta por percepciones.
-
´´atravez de la puerta de los sentidos´´
-
avanzó en la hipótesis de que hay un sentido de la percepción, afirmando que lo igual es percibido por lo igual, y los sentidos lo perciben porque los efluvios emanados de los cuerpos penetran por los poros de varios de los sentidos
-
quien concibió que la mente o psique, al igual que el resto de las cosas, está constituida por átomos
-
del conocimiento y la existencia de un alma inmortal y preexistente
-
uno de los pensadores más influyentes en la cultura occidental. Las obras en las cuales se entrecruzan distintas corrientes de pensamiento, abordan cuestiones teológicas, metafísicas, lógicas, temas relacionados con el arte, el amor, la política y la moral, gracias a la poderosa capacidad de análisis y su creación personal.
-
Los diálogos de juventud están dominados por los temas de carácter socrático, y en ellos Platón se mantiene fiel a lo enseñado por Sócrates. Son de esta época los viajes a Megara, Cirene, Egipto e Italia
- Apología de Sócrates (el conocido retrato socrático del joven Platón)
- Critón (Sócrates en la cárcel sobre problemas cívicos)
- Laques (El valor)
- Lisis (La amistad)
- Cármides (La templanza)
- Eutifrón (La Piedad)
- Ión (La poesía como don divino)
-
El objeto del viaje de platón fracasa, siendo vendido por Dionisio como esclavo en Egina y rescatado por un conciudadano.
- Gorgias (Sobre retórica y política)
- Crátilo (Sobre la significación de las palabras)
- Hipias mayor y Menor (Sobre la belleza el primero, y sobre la verdad del segundo)
- Eutidemo (Sobre la erística sofista)
- Menón (¿Es enseñable la virtud?)
- Meneceno (parodia sobre las oraciones fúnebres) -
La influencia de Sócrates es mínima, y el pensamiento que expresa en los diálogos responde estrictamente al pensamiento de Platón. Su actividad se centra fundamentalmente en la Academia en Atenas.
- Fedón (Sobre la inmortalidad del alma, el último día de Sócrates en prisión)
- Banquete (Sobre el amor)
- República (Sobre política y otros asuntos: metafísicos, gnoseológicos, etc.)
- Fedro (Sobre el amor, la belleza y el destino del alma)
-
comprende que todo cuerpo natural tiene alma, toda materia tiene forma aristoteles lleva una traduccion de dualismo antropologico platonico CUERPO Y ALMA a un helimorfismo MATERIOFORMAL. aristoteles define al alma como ¨forma especifica de un cuerpo natural que en potencia tiene vida´´
-
Revisión crítica de la teoría de la Ideas y de algunas de sus consecuencias, aunque ello no signifique que sean abandonadas. Segundo
- Parménides (Crítica de la teoría de las ideas)
- Teeteto (Sobre el conocimiento)
- Sofista (Lenguaje, retórica y conocimientos)
- Político (Sobre política y filosofía) -
aristoteles a enseñado cuatro sentidos del mismo que el hijo, ser segun la sustancia y los accidentes ser segun la potencia y el acto, ser segun el verdadero y falso, ser segun las categorias entre todos.
-
prepara el avivamiento de platón.
sus enseñanzas se transmitían a través de sus enseñanzas.elabora una teoria del conocimiento, es decir, que es saber y no saber, que es el conocimiento.
la mayuca