-
Platón une la teoría de las ideas con la teoría del conocimiento, y la existencia de un alma inmortal
y preexistente. El alma se encuentra prisionera en el cuerpo y la muerte le permite liberarse y le
concede el regresar al mundo de las ideas. -
Desarrollaría la primera psicología sistemática.
-
Procede de una división entre un mundo de cosas sensibles, (mundo sensible) y otro que no se puede percibir por medio de los sentidos (mundo inteligible) donde habitan las ideas.
-
Tanto la tradición cultural griega como la de otras muchas culturas de la época dan por supuesto la existencia del "alma", y el término que utilizan para referirse a ella significa primordialmente "principio vital", entendiendo por ello una suerte de potencia o capacidad que da la vida a los seres.
-
https://www.saberespractico.com/biografias-resumidas/aristoteles/ "Aquello que es" o "Lo que es", Aristoteles dice que el problema de estudiar el ser es que no se entiende de un modo si no de muchos. Sentidos del ente señalados por Aristoteles: Substancia y los accidentes, Potencia y el Acto, Lo verdadero y Falso, Categorías. Principal Sentido para aristoteles= Ser Según la Substancia.
-
conocidas tradicionalmente como figuras
del silogismo, que resultan del distinto lugar que ocupa el término medio, y por lo tanto de la
función que le corresponde en las premisas. -
https://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_conoc.htm Al igual que ocurría con Platón tampoco en Aristóteles encontramos una teoría del conocimiento elaborada, aunque sí numerosos pasajes en varias de sus obras (Metafísica, Ética a Nicómaco, Tópicos, por ejemplo) que se refieren explícitamente al conocimiento analizándolo bajo distintos aspectos.
-
Para Platón la sociedad es el medio de vida "natural" del ser humano. Si atendemos a las características de la vida humana, en efecto, podremos observar que el ser humano no es auto suficiente, ni en cuanto a la producción de bienes materiales necesarios para su supervivencia, ni en cuanto a los aspectos morales y espirituales que hacen de la vida del ser humano algo propiamente humano.
-
Gobernantes: Tienen un alma Racional: Son verdaderos Guardianes - Responsables. No tienen acceso a la propiedad privada ni a la familia. Guerreros: Irascibles: Cero Riqueza, No tienen familia y están desprovistos de la propiedad privada - Defienden la Seguridad. Artesanos: Concupiscibles: Son productivos, Cero beneficios económicos de su trabajo, Si tiene propiedad privada y familia.
-
El razonamiento es un encadenamiento de juicios en el que partiendo de una proposición conocida se descubre otra u otras desconocidas.
Razonamiento Hipotético: Es una afirmación si hace las cosas bien.
Razonamiento Categórico: Podemos decir que todos los animales son seres vivos. Todos los seres humanos son animales, luego los seres humanos son seres vivos.
Razonamiento Disyuntivo: Es un razonamiento deductivo y proporcional. -
Comienza con la admiración que el ser humano tiene ante dos realidades que logran captar su atención:
- Los objetos materiales.
- Su propia conciencia.
-
Aristoteles: Fin de la Filosofía Griega, y sienta las bases del realismo filosófico. Aristoteles considera que la ciencia = Conocimiento de la causa de una cosa y la Filosofía = La ciencia de las Causas y Principios. Para Aristóteles es posible que exista un cuerpo sin alma, pero no un alma sin cuerpo.