-
Platón une la teoría de las ideas con la teoría del conocimiento, y la existencia de un alma inmortal y preexistente. El alma se encuentra prisionera en el cuerpo y la muerte le permite liberarse y le concede el regresar al mundo de las ideas.
-
La idea del hombre se identifica con su vida social. El predominio de la ciudad – estado, como forma de organización social, fortalece el predominio de la vida en comunidad, hasta el punto que, difícilmente se entendería la vida del hombre.
-
Ente es lo que es y la metafísica lo estudia en cuanto tal, estudia la realidad en tanto que es realidad, no en tanto que es material o espiritual, cambiante o inamovible, tan solo en cuanto quiere saber cuáles son las categorías que hacen que algo sea real. La metafísica estudia al ente en cuanto ente por sus principios y causas.
-
El razonamiento corresponde a un concatenamiento de juicios en el que, iniciando con una proposición conocida, se llega a otra u otras desconocidas. Aristóteles, se ocupa tanto del razonamiento deductivo como del inductivo, considerando que el conocimiento científico se alcanza deduciendo lo particular de lo general
-
El conocimiento sensible que es propio de los animales inferiores, el cual deriva directamente de la sensación y es un tipo de conocimiento inmediato y fugaz, desapareciendo con la sensación que lo ha generado. En los animales superiores, sin embargo, al mezclarse con la memoria sensitiva y con la imaginación, puede dar lugar a un tipo de conocimiento más persistente.
-
Para Aristóteles es posible que exista un cuerpo sin alma, pero no un alma sin cuerpo. En este sentido, el alma es inseparable del cuerpo, nunca podría existir un alma “fuera” de un cuerpo, tal y como lo concebía Platón
-
la tradición cultural griega como la de muchas otras culturas de la época, refieren la existencia del "alma".cuyo significado primordial corresponde a "principio vital", entendiendo por ello una suerte de potencia o capacidad que da vida a los seres.
-
La concepción de Platón con respecto al alma, sugiere hacer una revisión antropológica de la dualidad; el hombre es fundamentalmente metaxy, es decir, está en el medio. Mientras que las cosas materiales forman parte del mundo sensitivo y las ideas del mundo ideal, el hombre se encuentra en un mundo intermedio entre dos mundos.