-
ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 2 EPISTEMIOLOGIA
LINEA DE TIEMPO: ANTECEDENTES FILOSOFICOS EN LA PSICOLOGIA GLADYNEL CELIS CAMARGO
DOCENTE: OMAR ALEJANDRO AFANADOR ORTIZ UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PSICOLOGÍA – VIRTUAL
2019 – I -
En su mas antigua acepción, la psicología, como tratado del alma humana existe desde que la humanidad comenzó a hacer filosofía y ciencia.
Durante la primera etapa de su desarrollo, la psicología aparece sometida a la concepción general del gran universo. Poco a poco se introduce la observación y la experimentación haciendo de ella una disciplina diferenciada.
Los griegos introdujeron doctrinas empiristas que argumentarón que todos los contenidos de la mente Se derivan de los sentidos. -
535 - 474 a.c. Afirmaba que todo conocimiento le llega al hombre "atravez de los sentidos".
-
495 - 435 a.c. Avanzó en la hipótesis del sentido de la percepción, afirmo que lo igual es percibido por lo igual y los sentidos lo perciben por que los efluvios emanados del cuerpo penetran por los poros.
-
485 - 411 a.c. Afirmó que toda la vida psiquica esta compuesta por percepciones.
-
470 - 399 a.c. Propuso una teoria de pensamiento, utilizando el método dialectico Mayeutica, que motivo al ser humano a la búsqueda del conocimiento de si mismo e invitó a la práctica de la moralidad y el buen actuar.
Fundador de la filosofia moral y etica. -
460 - 370 a.c. Cocebió que la mente o psique, al igual que el rostro de las cosas está constituido por átomos. La percepción se produce apartir de la fuerza que sale de los objetos y se pone en contacto con los átomos de fuego de la psique creando el fenomedo de realidad.
-
428 - 347 a.c. Adopto la forma de díalogo para expresar sus ideas, en la que distintos interlocutores exponen sus puntos de vista.
La idea platonica sustentaba que detrás de los actos justos y honestos está la justicia, la honestidad y la belleza.
Fue un filosofo aprendiz de Sócrates y maestro de Aristoteles. -
384 - 322 a.c. Con Aristóteles la filosofía griega llega a su culminación y se sientan las bases del realismo filosófico.
Aristóteles consideró que la ciencia es el conocimiento de las esencias de las cosas, de lo que es inmutable, universal y eterno pero, a diferencia de su maestro, considera que las esencias no pueden estar separadas de las cosas, si no que deben estar en las cosas mismas.
Para Aristóteles es posible que exista un cuepo sin alma, pero nouna alma sin cuerpo. -
La filosofía y la psicología tienen objetos de estudio que no crean una vinculación directa, pero tampoco completamente separada, la filosofía como lo pudimos observar, estudia principalmente el alma y el "por que" del todo, buscando el conocimiento, la psicología se especializa en estudiar los procesos mentales y conductuales del ser.
La psicología con base en la filosofía nace de esta necesidad por buscar el conocimiento. -
UNIDAD No. 1 EPISTEMIOLOGIA (JESUS ARMANDO DELGADO) Chávez, P. (2004). Historia de las doctrinas filosóficas. Universidad Nacional Autónoma de México: México. psicologiaymente: filosofos mas importantes y famosos de la historia.