Epistemologia 1

Antecedentes filosoficos de la Psicología

  • El proceso del conocimiento humano en Aristóteles
    365 BCE

    El proceso del conocimiento humano en Aristóteles

    Aristóteles expone que el punto de partida del conocimiento lo
    constituyen la sensación y la experiencia y que el conocimiento sensible es el punto de partida de todo conocimiento, que culmina en el saber.
  • Los conceptos, los juicios y los razonamientos en Aristóteles (Lógica Aristotélica)
    365 BCE

    Los conceptos, los juicios y los razonamientos en Aristóteles (Lógica Aristotélica)

    Aristotéles define el razonamiento como todo quello que va del todo a las partes es decir, intenta extraer de una verdad universal otra particular. Tipos de razonamiento:
    -Razonamiento categórico

    -Razonamiento hipotético

    -Razonamiento disyuntivo
  • El ser humano como dualidad sustancial espíritu-encarnado según Aristóteles
    360 BCE

    El ser humano como dualidad sustancial espíritu-encarnado según Aristóteles

    Aristóteles propone la forma específica, el alma de un cuerpo es el conjunto de funciones que realiza y esas funciones, en el caso del ser humano, son las de nacer, alimentarse, crecer, reproducirse, envejecer y morir, el alma no queda sino “desprovista de sustancialidad, existencia y realidad autónomas”.
  • La naturaleza social y política del ser humano
    347

    La naturaleza social y política del ser humano

    Platón establece la similitud entre los rasgos fundamentales y la teoría platonica del hombre acerca de que el hombre es irremisiblemente social y que vivir en sociedad es completamente natural y así mismo, está en su deber, compartir sus ideas de acuerdo a sus ideales políticos.
  • Teoría de las ideas de Platón
    347

    Teoría de las ideas de Platón

    T. de las ideas: explica que más alla de las cosas tangibles del mundo físico, existen un sinfín de cosas inmanteriales, perfectas e infinitas.
    T. de la existencia: habla sobre que el hombre ha tenido conocimiento de las cosas a través de la percepción sensorial y así mismo, necesita liberarse de las ataduras sensibles para elevarse y recordar el conocimiento de las cosas perfectas.
  • El alma en la tradición griega
    352

    El alma en la tradición griega

    Segun el filósofo Platón, el hombre es fundamentalmente metaxy, es decir, está en el medio. Mientras que las cosas materiales forman parte del mundo sensitivo y las ideas del mundo ideal, el hombre se encuentra en un mundo intermedio entre dos mundos. entre libertad y necesidad.
  • El ente en Aristóteles
    362

    El ente en Aristóteles

    Aristóteles señala cuatro sentidos del ente que son: ser según la substancia y los accidentes, ser según la potencia y el acto, ser según lo verdadero y falso y ser según las categorías.
  • Santo Tomás de Aquino
    1224

    Santo Tomás de Aquino

    Aporta que el ser humano es un compuesto sustancial de alma y cuerpo, representando el alma la forma y el cuerpo la materia de dicha sustancia.
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    Descartes realizó un análisis de las emociones en las que las explica haciendo referencia al movimiento en el cerebro, la sangre, los "humores". Sin embargo, las emociones enumeradas por Descartes fueron descriptas como si se tratara de funciones intelectuales.
  • John Locke

    John Locke

    planteó los fundamentos del conocimiento humano y advirtió su intención de realizar una "obra moralmente útil".