
Antecedentes Económicos en México y Genesis del Derecho económico en el Siglo XX
-
Álvarez García Elizabeth,
Gil Gonzales Diana Francisca,
Luna Cid Jazmín,
Flores Bautista Froylan. -
La economía mexicana libre del yugo colonial e impulsado por transformaciones institucionales nada despreciables logró recuperarse y avanzar
-
Fue la primera guerra que exigió a los gobiernos intervenir en la economía para lograr resolver cuestiones de envergadura relacionadas con la disponibilidad de los factores de producción (Tierra, Trabajo, Capital y Organización) y la necesidad de distribuirlos en un escenario caracterizado por deudas crecientes y diversificadas y por restricciones a la importación. https://www.youtube.com/watch?v=qyJwHn8Fg-E
-
Carta de Querétaro, establece la propiedad como función social.
-
El derecho económico nace como tal en Alemania, al calor de las consecuencias de la primera Guerra Mundial.
-
En el Décimo Congreso del Partido se decidió poner fin al Comunismo de Guerra e instaurar la Nueva Política Económica.
La Nueva Política Económica consistía en que el Estado aún mantiene la propiedad estatal de lo que Lenin considera las "instancias" de la economía: la industria pesada, como el carbón, el hierro, y los sectores metalúrgico, junto con la banca y los componentes financieros de la economía. -
El derecho económico adquiere objetividad operativa, sin aún establecer bases conceptuales intersubjetivamente aceptables.
-
Debido a las carencias que expresaron los trabajadores de la industria petroquímica en 1937 llevando a cabo una gran huelga que paralizó todas las actividades del sector petrolero. Sin embargo las empresas mantenían la postura firme para no acceder a estas demandas. Es por ello, que el 1938, El presidente Lázaro Cárdenas emite aplicación directa de la Ley de expropiación. El impacto de este movimiento político y social, ha tenido una gran importancia en el desarrollo de nuestro país,
-
Se adopta el modelo económico "Sustitución de Importaciones" bajo el sexenio de Manuel Ávila Camacho que fomento el crecimiento en la industria ligera productora. https://www.youtube.com/watch?v=hFGOKMeIkFo
-
De 1940 a 1943 se crearon organismos importantes que impulsaron la industrialización como: SOSA TEXTOCO, IMSS, ALTOR HORNOS MÉXICO Y NAFIN(NACIONAL FINANCIERA)
-
La actividad Industrial alcanzo un 5.7% de crecimiento en producción de petróleo.
-
En 1955 se promulgó la ley para el fomento de las industrias nuevas y necesarias, permitió expansión.
-
El Estado empresario en áreas estratégicas (recursos naturales) y servicios públicos completan el universo ontológico del derecho económico en América y el mundo.
-
Al comenzar la llamada “década pérdida”, la economía americana y mundial comienza a experimentar signos de crisis y parálisis. https://www.youtube.com/watch?v=22KN3ZERT0M
-
-
-
-
Fue una crisis iniciada en México de repercusiones mundiales. Fue provocada por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo.
En el contexto internacional, las consecuencias económicas de esta crisis se denominaron "Efecto Tequila".
La crisis que sufrió México fue causada en gran medida por el TLC, entró en vigor el 1º de enero de 1994