-
RACIONALISMO
Dilema de Menón: El conocimiento es innato y se toma consciente a través de la reflexión.
Se aprende recordando lo que existe en la mente.
La razón es la facultad mental más elevada, ya que mediante ella la gente aprende ideas abstractas. -
EMPIRISMO
Aristóteles creía que las ideas no existen de forma independiente del mundo externo, ya que éste es la fuente de todo conocimiento. -
RACIONALISMO
"Pienso, luego existo"
Razonamiento deductivo: Premisas generales para situaciones específicas.
La capacidad de pensamiento, influye en las acciones mecánicas del cuerpo, pero éste actúa sobre la mente proporcionándole experiencias sensoriales -
EMPIRISMO
Locke señaló que no existen ideas innatas, sino que todo el conocimiento se deriva de dos tipos de experiencias: las impresiones sensoriales del mundo externo y de la conciencia personal.
La mente es una tabula rasa.
En la mente no puede existir nada que no se haya originado en los sentidos. -
EMPIRISMO
La mente es la única realidad y las ideas derivan de la experiencia. -
EMPIRISMO
Nunca se puede tener absoluta certeza sobre la realidad o las ideas.
Los individuos experimentan la realidad a través de sus ideas. -
RACIONALISMO
El mundo externo está desordenado, pero lo percibimos como ordenado porque la mente impone el orden.
No existe el conocimiento absoluto sin influencia del mundo externo. Más bien, el conocimiento es empírico en el sentido de que la información se toma del mundo y la mente la interpreta. -
EMPIRISMO
Las ideas simples generan ideas más complejas.
Gestalt: El todo es más que la suma de sus partes. -
Wilhelm Wundt (1832 - 1920)
Fundó el primer laboratorio de psicología en Leipzig, Alemania.
Con esto marcó -
Hermann Ebbinghaus (1850 - 1909)
Memoria, silabas sin sentido