-
Es establecido y reconocido como la primer área natural protegida de México, dentro de la clasificación de parque nacional.
-
Aparece como primer Parque Nacional de Estados Unidos, en difusión de la conserva natural.
-
Fue impulsada por los gobiernos europeos con colonias territoriales en África, con el propósito de contrarrestar los efectos de la cacería deportiva. Aunque no fue aplicada, sus decisiones influenciaron la organización de reservas de caza.
-
Fundación de Audubon Society. La misión de Audubon es conservar y restaurar ecosistemas naturales, poniendo el foco en las aves, otros seres vivos y sus hábitats, para el beneficio de la humanidad y de la biodiversidad de la Tierra.
-
se crea la Real Sociedad para la Conservación de la Naturaleza
-
Tiene como objetivo proteger las plantas cultivadas
y silvestres previniendo la introducción y propagación de
plagas. Los viajes y el comercio internacional hoy son más
abundantes que nunca antes. En el desplazamiento de
personas y mercancías por todo el mundo, los acompañan
organismos que representan riesgos para las plantas. -
Una de sus funciones principales es la de asesorar, informar e investigar sobre cómo se aplica la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar Disponible en inglés (la Convención) ) y otros acuerdos, así como acerca de otras cuestiones relacionadas con los océanos y el derecho del mar.
-
Derivado de un gran apagón que dejo sin electricidad a gran parte de la costa este y del sur de Canadá.
-
Venecia refiere la importancia de la conservación histórica como elemento fundamental del desarrollo turístico y la sustentabilidad.
-
Es un Programa Científico Intergubernamental que busca establecer bases científicas para cimentar a largo plazo el mejoramiento de las relaciones entre las personas y el ambiente.
-
La Agencia de Protección del Medio Ambiente es una agencia del gobierno federal de Estados Unidos encargada de proteger la salud humana y proteger el medio ambiente: aire, agua y suelo
-
Greenpeace es un movimiento global integrado por más de 3 millones de personas en 55 países, que actúan para poner fin a los abusos contra el medio ambiente.
-
Fue la primer gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales, y marco un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.
-
Sus objetivos se orientan a promover la voz de las bases a través del estímulo de la comunicación y del intercambio de información y experiencias entre los grupos de trabajo;desarrollar mecanismos para una mayor y más efectiva comunicación entre, por un lado, las ONGs.
-
Para esclarecer la naturaleza auténtica del turismo en todos sus aspectos y la función que el turismo está llamado a desempeñar en un mundo dinámico, objeto de cambios profundos, y para examinar también las responsabilidades de los Estados en el desarrollo y la expansión del turismo en las sociedades modernas, en su calidad de actividad que transciende del dominio puramente económico de Ias naciones y de los pueblos
-
Es una organización intergubernamental que promueve la conservación y la ordenación sostenible de los bosques tropicales y la expansión y diversificación del comercio internacional de maderas tropicales de bosques manejados de forma sostenible y aprovechados legalmente.
-
La Nairobi Call to Action identifica las claves clave y el compromiso urgente requerido para cerrar la brecha de apertura en la salud y el desarrollo a través de la promoción de la salud.
-
El informe plantea la posibilidad de obtener un crecimiento económico basado en políticas de sostenibilidad y expansión de la base de recursos ambientales. Su esperanza de un futuro mejor, es sin embargo, condicional.
-
El turismo puede convertirse en un eficaz instrumento de crecimiento socio económico para todos los países si se toman las medidas necesarias para no dejar de atender las prioridades nacionales más urgentes y conseguir que la economía del país alcance un grado aceptable de autosuficiencia que le permita no gastar más de lo que puede esperar recibir del turismo.
-
El objetivo principal de esta Conferencia fue introducir un programa extenso y un nuevo plan para la acción internacional en temas de medio ambiente y desarrollo, que ayudaran a guiar la cooperación internacional y el desarrollo de programas en el siglo XXI.
-
Agenda 21, la la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo*, y la Declaración de Principios para la Gestión Sostenible de los Bosques* se firmaron por más de 178 países en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (UNCED), que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil entre el 3 y el 14 de junio de 1992.
-
Conscientes de la realidad del turismo como fenómeno de alcance mundial que implica, reconociendo que el turismo es una actividad ambivalente, dado que puede aportar grandes ventajas en el ámbito socio económico y cultural, mientras que al mismo tiempo contribuye a la degradación medioambiental y a la pérdida de la identidad local, por lo que debe ser abordado desde una perspectiva global.
-
El Protocolo de Kioto sobre Cambio Climático es el resultado más significativo del esfuerzo colectivo y global para buscar un marco conjunto que permita luchar contra el cambio climático. De esta manera se establecen unos límites cuantificados y obligatorios de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para los países que lo ratifican, y que son jurídicamente vinculantes para éstos.
-
Es un marco fundamental de referencia para el turismo responsable y sostenible, concebido para orientar a los principales actores del desarrollo turístico, pues se dirige por igual tanto a gobiernos como a empresas turísticas, comunidades y turistas.Su objetivo principal es ayudar a maximizar los beneficios del sector, minimizando a la vez sus posibles consecuencias negativas para el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades de alrededor del mundo
-
En la Declaración de Johannesburgo los altos dignatarios presentes en la Cumbre se comprometen a
edificar una sociedad humana global, equitativa y solícita, consciente de la necesidad de dignidad humana
para todos. Además asumen la responsabilidad colectiva de impulsar y fortalecer en los ámbitos local,
nacional, regional y global, los fundamentos del desarrollo sostenible: desarrollo económico, desarrollo
social y protección ambiental. -
El presente documento tiene en cuenta el proceso preparatorio, así como los debates celebrados durante la Cumbre. Es el resultado de un diálogo multisectorial, aunque no se trata de un documento negociado. Su principal objetivo es preparar un programa preliminar
y una serie de recomendaciones para el desarrollo de actividades ecoturismo en elcontexto del desarrollo sostenible. -
El objetivo de la OMT, al organizar la conferencia, fue «hacer hincapié en las relaciones entre el cambio climático y el turismo, dada la importancia económica que está teniendo este sector en la actividad en numerosos países, y especialmente en islas pequeñas y en Estados en desarrollo, con miras a despertar una mayor conciencia de estas relaciones y reforzar la cooperación entre los diferentes agentes involucrados».
-
Cumbre de las Américas. Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del Hemisferio occidental para debatir sobre políticas comunes, búsqueda de soluciones y desarrollo de una visión compartida, y comprometerse a acciones concertadas a nivel nacional y regional con el fin de hacer frente a desafíos presentes y futuros que enfrentan los países de las Américas en las áreas económicas, sociales y políticas.
-
Esa reunión, que se basaba en los resultados de
la Primera Conferencia Internacional organizada sobre el tema en Djerba (Túnez) en 2003, congregó 450 participantes de más de 80 países y 22 organismos internacionales, organizaciones y empresas del sector privado, centros de investigación, medios de comunicación y ONG, con objeto de responder de forma oportuna y equilibrada a los imperativos del cambio climático en el sector del turismo. -
En la Conferencia Río +20, los líderes mundiales, junto con miles de participantes del sector privado, las ONG y otros grupos, se unieron para dar forma a la manera en que puede reducir la pobreza, fomentar la equidad social y garantizar la protección del medio ambiente en un planeta cada vez más poblado.
-
CGLU se erige en portavoz de todos los tipos de gobiernos locales y regionales - cualquiera sea el tamaño de las comunidades a las que sirven -, representando y defendiendo sus intereses en el plano global.
-
Aprobacion de 6 nuevos documentos en el marco sustentable.