-
-
-
La Oficina de Estudios Especiales convenida con la Secretaria de Agricultura y Fomento y la Fundación Rockefeller comprendieron los principales proyectos de la Revolución Verde.
-
Origen del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
-
Comienza el turismo rural, durante la posguerra
-
Los trabajos de Oscar Lewis abundan en el estudio de la personalidad de los habitantes de comunidades rurales, así como el proceso político local.
-
Dio el concepto "campesinado" dando explicación a la aplicación a la articulación estructural del campesino con su entorno de carácter nacional e internacional.
-
-
Sacaron provecho del turismo rural con la estadía en granjas en casi todas las zonas rurales y se desarrollo un amplio tejido de hotelería familiar.
-
Se crea el programa "vacaciones en casas de labranza" promovido por el ministro de agricultura y secretaría del Estado de turismo.
-
-
El turismo pudo practicarse aprovechando el uso de edificios vacantes en ciertas granjas.
-
Inicio del turismo rural en los primeros hoteles ejidales.
-
Primera conferencia de la ONU sobre el ambiente humano, se formularon 26 principios para la preservación de los recursos naturales, control de la contaminación y crecimiento de la población.
-
La influencia de Paulo Freire en la educación rural también trajo consigo creación de un sistema educativo para el campo.
-
Marcó la principal diferencia del campesino en relación con otras sociedades primitivas o indígenas.
-
Se perfila territorializacion dentro de la región de Andalucía principalmente en áreas turísticas en Almería.
-
Para Raanan Weitz el desarrollo rural integral pone un gran énfasis en la erradicación de la pobreza mediante la satisfacción de las necesidades básicas de la población total de las áreas naturales.
-
Insiste en la necesidad de proteger y preservar al medio ambiente natural y cultural.
-
El estado mexicano ha ajustado sus acciones al modelo neo-liberal y en particular en el agro nacional.
-
Se crearon cooperativas que combinan alojamiento en casas de familias rurales con la oferta de productos agrícolas y artesanías hechas por ellas mismas.
-
La necesidad de reforzar las medidas destinadas a prevenir e impedir la utilización ilegal de estupefacientes.
-
Programas de desarrollo integral de turismo rural,aplicado sobre todo en espacios de montaña convirtiéndose posiblemente en parques naturales.
-
Se define por primera vez el turismo sostenible con la publicacion de "Nuestro futuro común"
-
Inicia unidad de planes y proyectos de investigación y extensión para pequeños productores minifundistas.
-
Destacan las medidas aplicadas por la Unión Europea (iniciativa comunitaria LEADER y posteriormente PRODER). Promueven financiación y enfoque de desarrollo adecuado en zonas rurales.
-
Concluyó con la emisión de la declaración de la Haya sobre turismo, donde se anuncian diez principios. Entendido como instrumento de cooperación internacional y de acercamiento entre los pueblos y como factor de desarrollo individual y colectivo
-
Cambios en el comportamiento de la economía del país e importantes transformaciones sociales en el medio rural.
-
Se produce el desarrollo del turismo e implantación de la actividad turística en el medio rural.
-
Implementación de programas de promoción para la auto producción de alimento destinado a sectores sociales de ámbitos rurales y urbanos.
-
Se elaboraron muchos reglamentos como un soporte de la posibilidad de iniciar las actividades de turismo rural y agro-turismo en las áreas rurales.
-
Análisis a diagnósticos del sector turístico
Se advierte de los desajustes del desarrollo turístico y plantea. -
fue el pionero real del turismo rural en México apoyando en forma directa a 11 estados. FONAES toma acción con 769 empleos permanentes y 1040 temporales en un total de 30 proyectos.
-
Nace el turismo rural y se divide en turismo de estancia, turismo de granja, y agro-turismo.
-
-
Tendencias de demanda apuntaban perspectivas favorables para el turismo rural.
-
Según el censo agropecuario las propiedades rurales abarcaban 175 millones de hectáreas (comunidades indígenas y ejidos).
-
-
-
Se defienden los derechos y responsabilidades de las naciones sobre la búsqueda de un desarrollo sostenible a lo largo de 27 principios.
-
Refuerza el enfoque de producto
Se elabora un plan dirigido al turismo en espacios en el espacio rural andaluz. -
Emergencia de escuelas interculturales y mas movimientos sociales de base comunitaria.
-
-
Con 18 puntos que giran en torno a la enumeración de las condiciones que debe cumplir un desarrollo turístico para que pueda considerarse sostenible.
-
Instituto de Desarrollo Agropecuario comenzó a trabajar con base en redes de turismo rural con 11 proyectos.
-
Investigación del SIC, demanda cuantitativa significativa en espacios rurales y un impacto económico importante.
-
-
-
En la que habla del bienestar de la comunidad local, equilibrio de interés entre comunidad.
Turistas con una buena planificación para que obtengan beneficios en calidad de vida. -
Habla sobre el cambio climático donde se toman los rasgos básicos de los mecanismos y un sistema de cumplimiento, pero no se especifican normas para reglamentarlo.
-
Se crea para la difusión y realización de un viaje ético, consiente y preocupado por las necesidades de los países, de la gente y ambiente.
-
El nacimiento de la oferta de turismo rural en el país es creciente aunque ya existían algunos establecimientos pioneros en el tema.
-
Según dice que 99.7 % del PIB global, con un valor de 3.5 miles de millones de dólares correspondían al turismo, de los cuales 7% fue generado por actividades de turismo relacionadas con naturaleza.
-
-
-
El instituto de desarrollo rural promueve el turismo rural en la provincia implementando acciones desde este año. En la facultad de Agronomía de la universidad de Buenos Aires se creo una unidad de turismo rural. SECTUR cuenta con un área especifica destinada al desarrollo del turismo rural. Primer programa de turismo rural “Raíces”.
-
Se acuerda emprender políticas, normas y estrategias de conservación, desarrollo, responsabilidad social, investigación e instrumentación para alcanzar el turismo sostenible.
-
-
Programa preliminar para la cumbre de Johannesburgo y una serie de recomendaciones para el desarrollo de actividades de eco-turismo.
-
-
Busca recuperar y fortalecer la identidad de su comunidad, mediante a construcción de un “pueblo modelo” para el turismo.
-
-
-
Los representantes de pueblos indígenas y comunidades rurales de América latina se unen para ratificar principios y recomendaciones de Otavalo.
-
-
sobre turismo comunitario sostenible, competitivo y con la identidad cultural.
-
-
-