-
-
-
En la Constitución de 1917
-
Creación
-
Enfoques y etapas de las políticas y programas de desarrollo rural que los Estados de América Latina
-
Organización de investigaciones agrícolas, internacional, en México, y centro de entrenamiento dedicado al desarrollo de variedades mejoradas de maíz y de trigo.
-
El concepto de folk, alude a una cultura aparte del entorno social mayor, con una dependencia cultural exclusiva.
-
-
Enfoques y etapas de las políticas y programas de desarrollo rural que los Estados de América Latina
-
Como una alternativa para recuperar las zonas rurales afectadas por la segunda guerra mundial
-
Red que agrupa establecimientos rurales que ofrecen alojamiento.
-
Estudio a la personalidad de los habitantes de comunidad rural para implementar la modernización
-
El termino Folk, sustituido por el concepto campesinado.
-
Para la industrialización
-
Se generan más necesidades
-
Obras hidráulicas, maquinización de campo.
-
Se crea el concepto. Como propósito el desarrollo agrícola
-
Enfoques y etapas de las políticas y programas de desarrollo rural que los Estados de América Latina
-
-
Enfoques y etapas de las políticas y programas de desarrollo rural que los Estados de América Latina
-
-
Si bien el campesino no se guiaba por una lógica capitalista, sí generaba excedentes y una renta a partir de la exigencia de agentes externos a la unidad doméstica
-
Se construye el concepto de “coalición”, que ayuda a explicar otras dimensiones analíticas de los sistemas de producción campesinos
-
Enfoques y etapas de las políticas y programas de desarrollo rural que los Estados de América Latina
-
-
Se distingue del turismo industrial o de estación y puede definirse como un turismo “local”, un turismo regional deseado y conducido por los habitantes locales.
-
Programa integral del turismo en Andalucía
-
Surge la noción de desarrollo sostenible
-
Brinda a sus beneficiarios asistencia técnica y experimentación adaptativa.
-
-
Impacto económico importante. Flujo turístico pasivo: descanso, alojamiento privado.
Motivaciones: Vínculos familiares, naturaleza y tranquilidad. -
-
Argentina
-
Destinado a sectores sociales carenciados de ámbitos rurales y urbanos, provee insumos y capacitación.
-
Implementación del enfoque de desarrollo rural sustentable
-
Posee múltiples rasgos para el abordaje del desarrollo rural,
de entre los cuales sobresalen el enfoque territorial, la competitividad y, en especial, la colaboración interinstitucional entre gobierno e iniciativa privada. -
En brasil.
Concepto de desarrollo sostenible:“aquel que satisface las necesidadesde las generaciones presentes en forma igualitaria, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” -
Conjunto de actividades que se desarrollan en un entorno rural, excediendo el mero alojamiento y que pueden constituirse, para los habitantes del medio, en una fuente de ingresos complementarios a los tradicionalmente dependientes del sector primario, convirtiéndose en un rubro productivo más de la empresa agropecuaria.
-
Las principales prestaciones que brinda son: asistencia financiera, acompañamiento técnico y capacitación
-
Posee múltiples rasgos para el abordaje del desarrollo rural,
de entre los cuales sobresalen el enfoque territorial, la competitividad y, en especial, la colaboración interinstitucional entre gobierno e iniciativa privada. -
-
Destinos emergentes, beneficios a comarcas y municipios rurales.
-
Actividad que se basa en el desarrollo, aprovechamiento y disfrute de nuevos productos presentes en el mercado e íntimamente relacionados con el medio rural.
-
Actividad turística desarrollada en medio rural y cuya motivación principal es la de la búsqueda de atractivos asociados al descanso, paisaje, cultura tradicional y huida de la masificación.
-
Es el turismo que se realiza en destinos que tienen como características: poblados de menos de 10.000 habitantes y de 150 habitantes por kilómetro cuadrado, entorno y alrededores naturales, bajo nivel de infraestructura, actividades de ocio personalizadas, poco turismo y negocios comerciales pertenecientes a propietarios locales.
-
Turismo que desarrolla actividades que se identifican con las del ámbito de la vida rural, o sea, actividades que valorizan el ambiente rural, la economía y la cultura local. Las anteriores definiciones suponen que las actividades proyectadas sean de carácter natural, en sentido amplio, de tal forma que no solo involucren el contacto con la naturaleza sino también prácticas culturales particulares a ese entorno.
-
Sus prestaciones se basan principalmente en dos componentes: fortalecimiento institucional mediante la realización de estudios, la capacitación a técnicos y la difusión de tecnologías apropiadas, y apoyo a las iniciativas rurales ejecutadas a través del PSA.
-
Todas aquellas actividades que pueden desarrollarse en el ámbito rural y que resultan de interés para los habitantes de las ciudades por sus características exóticas, tradicionales, románticas, diferentes del estilo usual de vida, etc. (Programa Nacional del Turismo Rural, 1998). Se destacan como cualidades del turismo rural: la autenticidad, el respeto por el ambiente, la revalorización de la cultura rural, la atención familiar, el rol educativo y su carácter interactivo.
-
En este sentido, se comienzan a promocionar el desarrollo y la diversificación de actividades secundarias en el sector agropecuario.
-
Este es el primer programa de turismo rural a nivel nacional, en donde por primera vez la SAGPyA y la SECTUR, en conjunto, coordinan una propuesta de desarrollo de la actividad
adoptando una forma moderna e innovadora de interacción entre distintas jurisdicciones del Estado Nacional para hacer más eficiente el empleo de los recursos humanos y materiales conque cuentan ambos organismos. -
-
Posee múltiples rasgos para el abordaje del desarrollo rural,
de entre los cuales sobresalen el enfoque territorial, la competitividad y, en especial, la colaboración interinstitucional entre gobierno e iniciativa privada. -
Los establecimientos rurales registrados por la SECTUR se incrementaron en 332,5%, pasando de 320 a 1064 establecimientos. Este número tuvo una leve caída durante el 2009, momento en que se registraron 967.
-
Brinda créditos, asistencia técnica y capacitación.
-
En América Latina, el
“Curso de Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural” -
-
Los elementos determinantes de un desarrollo rural con enfoque territorial van más allá de la perspectiva geográfica, o de la exclusiva planeación regional, ya que el nuevo concepto de desarrollo rural territorial asume que el territorio no sólo se compone de factores económicos, naturales y políticos de la vida social.
-
Provee también asistencia técnica y experimentación adaptativa.
-
Su objetivo general es promover y promocionar el desarrollo del turismo rural. Asimismo, entre sus componentes se prevé la
creación de un Registro Federal de Prestadores de Servicios y Productos de Turismo Rural, especificando beneficios y obligaciones para los inscriptos en dicho registro -
Este proyecto pretende promover la construcción, refacción, equipamiento y explotación de instalaciones para el turismo rural mediante la deducción de algunos gastos originados por dichas mejoras y adquisiciones del monto imponible sujeto al pago del Impuesto a las Ganancias.
-
-
Constituye un instrumento para viabilizar la innovación institucional e instrumentar líneas de acción que sitúen a la institución en la frontera del conocimiento, le permitan generar aportes tecnológicos de carácter estratégico para el sector agropecuario y aseguren la promoción del desarrollo regional y territorial.
-
Los desarrollos turísticos en el Pacífico Central y sur de México y los programas de ecoturismo de Costa Rica son algunos ejemplos.
-
Provee subsidios, créditos, asistencia técnica y capacitación.
-
Principales prestaciones se cuentan: fortalecimiento de capacidades organizativas (FOCO), desarrollo de Negocios Rurales, fondo de capitalización productiva y ambiental, asistencia técnica y capacitación.
-
Este proyecto define al turismo rural como toda modalidad turístico-recreativa que se desarrolla en establecimientos del ámbito rural o en sus inmediaciones, y que permite al visitante conocer, compartir y aprender otras costumbres y tradiciones, a través de actividades cotidianas, productivas y culturales, sensibilizándolo sobre el respeto y valor de la identidad cultural de las comunidades y pueblos rurales.
-
Inaugurada en abril
-
Es una iniciativa de la Dirección Nacional de Desarrollo Turístico de
la SECTUR, bajo la coordinación de la Dirección de Desarrollo de la Oferta, enmarcado en el Programa de Conservación del Patrimonio y sustentado en los ejes rectores de la política turística nacional plasmada en el PFETS. -
Estancias
Bodegas
Granjas
Turismo activo
Hoteles de campo
Establecimientos educativos
Restaurantes de campo
Equitació -
La Universidad de Belgrano (universidad privada ubicada en la CiudadAutónoma de Buenos Aires) dio inicio a esta diplomatura.
-
Con una duración de 3 ciclos