A088 00

ANTECEDENTES DEL DERECHO ELECTORAL por Eduardo Flores Moranchel

  • CONSTITUCIÓN DE CADIZ

    CONSTITUCIÓN DE CADIZ

    Establece regulaciones en materia electoral
    elección de representantes por:
    parroquia
    partido
    provincia
  • SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN

    SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN

    Morelos contempla:
    la division de poderes:
    el poder dimana del pueblo
    una democracia representativa
    elección de diputados cada 4 años
  • CONSTITUCIÓN DE APATZINGAN

    CONSTITUCIÓN DE APATZINGAN

    contempla la soberanía popular las personas pueden votar y ser votadas mientras cumplan con los requisitos.
  • ACTA CONSTITUTIVA DE LA FEDERACIÓN

    ACTA CONSTITUTIVA DE LA FEDERACIÓN

    Se establece una forma de gobierno tripartita se divide la federación en 9 estados y cada uno tiene su gobierno particular, contando con 2 senadores para su representación.
  • CONSTITUCIÓN DE 1824

    CONSTITUCIÓN DE 1824

    Se establece una república representativa, popular y federal, junto con un congreso bicameral, se prohíbe la reelección
  • BASES ORGANICAS

    BASES ORGANICAS

    Junta Nacional Legislativa
    El ejecutivo nombra a los gobernadores de los estados los diputados eran electos, los senadores impuestos retoma el sistema electoral de Cadiz república centralista congreso bicameral.
    (aparente sistema electoral)
  • ACTA CONSTITUTIVA Y DE REFORMAS

    ACTA CONSTITUTIVA Y DE REFORMAS

    Se restablece el federalismo Se define a la ciudadanía a los 20 años (derechos civiles y politico-electorales) Se duplica el numero de diputados y de senadores elecciones directas para todos los cargos y los miembros de la Suprema Corte.
  • CONSTITUCIÓN DE 1857

    CONSTITUCIÓN DE 1857

    Establece la ciudadanía a los 21 años, y a los 18 si se esta casado
    división tripartita poder unicameral, suprime senadores 1 diputado por cada 40 mil habitantes.
  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    Se instituye a la Junta Empadronadora, las Juntas Computadoras Locales y los Colegios Electorales como organismos encargados de organizar y calificar los procesos para elegir al Presidente de la República y los miembros del Congreso de la Unión.
  • SIETE LEYES CONSTITUCIONALES

    SIETE LEYES CONSTITUCIONALES

    Poder bicameral
    Poder ejecutivo de 8 años
    Permite la reelección
  • VOTO DE LA MUJER

    VOTO DE LA MUJER

  • 1973

    1973

    Desaparece la Comisión Federal de Vigilancia Electoral se crea la Comisión Federal Electoral. En este órgano participan con voz y voto, los representantes de todos los partidos políticos con registro legal.
  • LOPPE

    LOPPE

    Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE), La LOPPE modificó la integración de la Comisión Federal Electoral y permitió la participación de los partidos políticos registrados.
  • MANUEL AVILA CAMACHO

    MANUEL AVILA CAMACHO

    Promulgación de la Ley Federal Electoral y crea la Comisión Federal de Vigilancia Electoral, la Ley ordena la creación de comisiones electorales locales y el Consejo del Padrón Electoral.
  • 1987

    1987

    El Congreso de la Unión realizó una reforma Constitucional para introducir el criterio de representación proporcional en la integración de la Comisión Federal Electoral.
  • REFORMA CONSTITUCIONAL

    REFORMA CONSTITUCIONAL

    El Congreso de la Unión expidió el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) se crea el Instituto Federal Electoral (IFE), institución imparcial que da certeza, transparencia y legalidad a las elecciones federales
  • ATRIBUCIONES DEL IFE

    ATRIBUCIONES DEL IFE

    Declarar la validez de las elecciones de diputados y senadores
    Expedir constancias de mayoría para los ganadores de estos cargos
    Establecer topes a los gastos de campaña
  • 1994

    1994

    Separación del IFE del poder ejecutivo
    Creación de los consejeros ciudadanos.
  • 2014

    2014

    El IFE pasa a ser el Instituto Nacional Electoral (INE)