-
-
-
Esta enlazaba con las Leyes tradicionales de la Monarquía española pero, al mismo tiempo, incorporaba principios del liberalismo democrático tales como a soberanía nacional y la separación de poderes. La Constitución de Cadiz representa una influencia relevante en el desarrollo del constitucionalismo mexicano.
-
Fue el primer congreso independiente que sustituyó a la Junta de Zitácuaro, declarando la independencia de la América Septentrional del trono español. Donde también Morelos entrego su ideario “Sentimientos de la Nación”.
-
Fue la primera constitución redactada en México y estaba compuesta por dos partes: principios o elementos constitucionales y forma de gobierno, integrada en total por 242 artículos. En esta constitución, destacaba el reconocimiento de la religión católica, la soberanía popular, la igualdad ante la ley, el respeto a la libertad y los derechos que no se podían afectar sin juicio previo, y garantizaba la inviolabilidad del domicilio.
-
Misma que proclamaba: una religión única, unión de todos los grupos sociales e independencia de México con monarquía constitucional.
-
-
Fue el fundador de los tres poderes de gobierno de la República Mexicana, insurgente defensor de las garantías y la Constitución en su proclama de 1824. Es el iniciador de la infraestructura política y jurídica de la República y de las instituciones, base fundamental de la estructura del Estado mexicano actual.
-
-Leyes de tendencia conservadora.
-Elección del Poder Conservador. Integrado por 5 miembros.
-Consejo de Gobierno. Integrado por 13 miembros, dos eran eclesiásticos y dos militares y en su designación intervenía el presidente de la Republica y el Congreso. -
-Los representantes a elegir serian: los electores primarios, para que eligieran a los electores secundarios , y estos para que eligieran a los diputados, a los vocales a la asamblea departamental, la organización electoral.
-Colegio Electoral. Constituido por Diputados al Congreso, uno por cada 70 mil habitantes, y por vocales a la asamblea de cada departamento.
-Cámara de Senadores. Integrada por miembros electos indirectamente y por miembros nativos vitalicios. -
Es un documento que restaura el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes publicadas en 1836.En el cual:
-Se promulgó la ley sobre Elecciones de los Poderes Legislativos de la Unión
-Se promulgan los tres ordenamientos electorales, la Ley sobre -Elecciones de los Supremos Poderes
-Ley sobre Elecciones de Ayuntamientos
-Bases para las Elecciones de Presidente de la Republica y Senadores. -
Corte eminentemente liberal
En materia Electoral destacaba:
-Art. 8 y 9. Derecho de petición y asociación política
-Votar en las elecciones y ser votado para todos los cargos de elección popular
-Respecto a la calidad de ciudadano
-Requisitos para ser presidente
-Restablecimiento del sistema unicameral, desapareciendo la Cámara de senadores
-Desaparición de la vicepresidencia
-El sufragio se considero universal e igualitario
-Sistema de elección directo, en primer grado. -
Porfirio Díaz decidió encabezar una rebelión con el fin de derrocar el gobierno de Juárez. El Plan de la Noria proclamaba la renuncia de Benito Juárez a la presidencia, la suspensión del orden constitucional actual y la creación de una Junta de Notables que reorganizara el país.
-
Porfirio Diaz se mantuvo en la presidencia por más de treinta años (1876-1911) las primeras veces legítimamente y después por imposición. Por lo mismo, se le considera un dictador.
-
La Constitución instituye a la Junta Empadronadora, las Juntas Computadoras Locales y los Colegios Electorales como organismos encargados de organizar procesos para elegir al Presidente de la República y los miembros del Congreso de la Unión.
-
Creación del Partido Nacional Revolucionario que, cuya actual denominación es Partido Revolucionario Institucional. A éste pertenecieron civiles y militares que lucharon en la primera revolución social del siglo XX, a favor de los principios: no reelección y la democracia y justicia social.
-
Se reformó la Constitución para prohibir la reelección ininterrumpida de los diputados, la que no se prohibía ni limitaba en la Ley Suprema aprobada por el Constituyente de 1916 – 1917.
-
El PAN fue fundado como oposición al régimen posrevolucionario, conformándose como el principal partido opositor en México. Fue creado como una institución política que se alejaba del caudillismo y buscaba la institucionalidad de la democracia, logró su primera diputación en 1946, y su primer municipio, Quiroga, Michoacán, en 1947. Sin embargo, mantuvo una presencia marginal en el gobierno.
-
El Presidente Manuel Ávila Camacho promulga la Ley Federal Electoral y crea la Comisión Federal de Vigilancia Electoral. Otorgó expresamente al Poder Ejecutivo la facultad de intervenir en los procesos electorales.
-
Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Decreto de adición al artículo 115, se permite a las mujeres su participación como votantes y como candidatas.
-
El Congreso de la Unión aprueba reformar la Ley Federal Electoral para que la Comisión Federal de Vigilancia Electoral pueda arbitrar el registro de nuevos partidos políticos y emitir constancias de mayoría.
-
Las mujeres en México sufragaron por primera vez en una elección federal. Lo anterior, derivado de la promesa de campaña que hiciera dos años antes el entonces candidato presidencial Adolfo Ruiz Cortines.
-
Se reforma el artículo 34 constitucional, en la cual se estableció la reducción de la edad para el goce de derechos políticos, pasando de los 21 a los 18 años cumplidos.
-
Desaparece la Comisión Federal de Vigilancia Electoral y, en su lugar, el Congreso aprueba la creación de la Comisión Federal Electoral. En este órgano participan con voz y voto, los representantes de todos los partidos políticos con registro legal.
-
Este recurso era por el cual los partidos políticos podían inconformarse ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por las decisiones adoptadas por el Colegio Electoral de la Cámara de Diputados. Tuvo la vigencia del año 1976 al 1986.
-
Se lleva a cabo la jornada de elecciones federales, en la cual, por primera y única vez en la historia, figura en la boleta un único candidato, y él fue José López Portillo y Pacheco.
-
El Gobierno Federal expidió la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE), cuya principal aportación fue permitir el ingreso a la vida institucional de fuerzas políticas "no incluidas" y propiciar su representación en los órganos legislativos.
-
Adición al artículo 60 constitucional, en la cual se crea el recurso de reclamación ante la SCJN, contra las resoluciones dictadas por el Colegio Electoral de la Cámara de Diputados al calificar la elección de los aspirantes a formar parte de la misma.
-
-
El Congreso de la Unión realizó una reforma Constitucional para introducir el criterio de representación proporcional en la integración de la Comisión Federal Electoral.
-
El Tribunal de lo Contencioso Electoral surge con motivo de la reforma constitucional implementada con la promulgación del Código Federal Electoral.
-
El Congreso de la Unión expidió el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y ordena la creación del Instituto Federal Electoral.
-
Con la reforma de 1990 se crea el Tribunal Federal Electoral, que dará autonomía en materia electoral a sus asuntos, fundamentándose la definitividad de sus resoluciones.
-
Mediante la reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, se otorgó al IFE las siguientes atribuciones: declarar la validez de las elecciones de diputados y senadores; expedir constancias de mayoría para los ganadores de estos cargos y; establecer topes a los gastos de campaña.
-
Se conoce públicamente el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, se trataba de una organización político-militar, formada mayoritariamente por indígenas del Estado de Chiapas, con una declaración de guerra al gobierno mexicano y la ocupación de varias ciudades.
-
Asesinato del candidato por el PRI, que contribuyó a un aumento del malestar sobre el sistema que gobernaba México y “un espiral de homicidios políticos”.
-
Se efectuó una nueva reforma constitucional al artículo 60, la cual dio origen al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, órgano especializado del Poder Judicial y máxima autoridad jurisdiccional en la materia.
-
Se llevaron a cabo las elecciones, en donde por primera vez en la era moderna de la nación, el PRI resultó derrotado en una elección presidencial que, desde su fundación, todos los presidentes mexicanos habían sido los candidatos de este partido.
-
La reforma al artículo 41 constitucional transformó el Instituto Federal Electoral (IFE) en una autoridad de carácter nacional: el Instituto Nacional Electoral (INE), a fin de homologar los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales y locales.
-
Sus orígenes se remontan a 2012, cuando Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato a la presidencia en las elecciones de ese año agrupó a diversos sectores de la población y fundó el movimiento. Se sostuvo que MORENA: "es un partido político y movimiento social de izquierda nacionalista".
-
*El político de 64 años, de la coalición Juntos Haremos Historia, obtendría un margen de entre 53,0% y 53,8% de los votos.
*AMLO sería el presidente que cosecha más votos en la historia del país.
*Es la primera vez que en México gana las elecciones un candidato de izquierda.