-
La organización social y religiosa de Egipto, hicieron de sus escribas personajes de verdadera importancia intelectual dentro de aquel engranaje administrativo. Por otra parte, estaba el escriba unido a la divinidad de Thot, la fuerza creadora del pensamiento
-
-
En Babilonia, los escribas eran asistentes de los jueces. Se acudía a ellos para dar forma de sentencia judicial a los contratos y revestirlos así de autenticidad y fuerza ejecutiva.
-
Existían los escribanos reales, los de la Ley, los del Estado. Los contratos también eran celebrados por dos particulares y escrito por uno de ellos, aunque si no eran letrados buscaban la tutorialidad de un funcionario
-
El código de Hammurabi contiene doscientas ochenta y dos leyes escritas por escribas en doce tabletas. A diferencia de leyes anteriores, en este código están escritas en acadio, el idioma diario en Babilonia, para que pudiera ser leído por cualquier persona alfabetizada.
-
-
Esta etapa se extiende aproximadamente desde el siglo XIII A.C. hasta la caída del Imperio de Occidente en poder de los visigodos, o sea la ocupación de Roma en el año 476, que marca el comienzo de la Edad Media.
-
En Roma la función notarial existió desde los primeros tiempos pero no estuvo a cargo de una sola persona sino que la misma se atribuyó a distintos funcionarios.
Dentro de este período es posible constatar la existencia de:
1- Los jurisconsultos
2- Los notarios
3- Los tabularios
4- Los tabeliones -
En esta cultura los notarios eran llamados Síngrafos que formalizaban contratos por escrito.Apógrafos eran los copistas de los tribunales. Mnemon que eran los que archivaban los textos sagrados. Logógrafoshacían los discursos y alegatos ante los tribunales; escribían todos los documentos y datos que les solicitaba el público. Aristóteles en el año 360 a.c. ya hablaba de los oficiales encargados de redactar los controles, a quienes consideraba necesarios en una ciudad bien organizada
-
Comprende la Alta y Baja Edad Media; es la época en que se fusionan las diversas formas de notariado antiguo, presentando un aspecto indefinido y confuso, precisamente por la etapa de transición que se atravesaba hacia las formas definitivas que se perfilarían más tarde. Periodo de la historia europea, que transcurrió desde la desintegración del imperio romano de Occidente, en el siglo V hasta el siglo XV.
-
-
Con la caída del Imperio de Occidente en el año 476, da comienzo una nueva época llamada Edad Media (siglos V y XV).
Es la época que se caracteriza por la falta casi completa de datos sobre la evolución de la Institución Notarial.
Surge un nuevo notariado con un doble origen, público y privado, relacionado con los dos poderes que surgen de las naciones y que son los señores y la Iglesia -
-
El desarrollo del pensamiento jurídico en Roma, fue intenso y fecundo, y ello condujo a los varios intentos de compilación legislativa, como el Código Gregoriano, el Código Hermogomiano, la compilación de Teodosio II o Código Teodosiano, y la más importante de todas, la de Justiniano Augusto (527-565) cuyo trabajo de codificación comprende cuatro partes: el Código, el Digesto o Pandectas, las instituciones y las Novelas.
-
En la época colonial, la actividad legislativa en materia notarial fue muy destacada; ya que se recibió toda la tradición romanista a través de las Leyes de Indias, las Siete Partidas, la Novísima recopilación y las Leyes de Toro, entre otras.
-
-
Comienza aproximadamente a partir del siglo XVIII de nuestra era. El notariado adquiere su fisonomía y forma actual.
-
-
En el México Independiente el primer ordenamiento jurídico que reguló la vida notarial fue la Ley para el Arreglo Provisional de la Administración de Justicia en los Tribunales y Juzgados del Fuero Común del 23 de mayo de 1837 que adscribió a los notarios a los tribunales y juzgados de la época
-
El notario ha sido un profesional del Derecho con carácter independiente desde las primeras leyes formales del notariado expedidas por Maximiliano de Hasburgo en 1865 y Porfirio Díaz el 19 de diciembre de 1901. Este sistema se mantuvo vigente durante el siglo XX en el que fue plasmado en las leyes de 1934, 1945 y 1980
-
-
El notariado es una institución vigente y necesaria, adaptada por completo a la modernidad. Durante más de 200 años ha probado su eficacia conviviendo con los habitantes de la ciudad y ha evolucionado junto con ella dando testimonio de los principales cambios sociales, políticos y económicos en nuestro país.
-
UNAM). Evolución del notariado mexicano .Recuperado el enero 15, 2021, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3834/19.pdf (UDLAP). Capítulo 2. Antecedentes Históricos del Notariado. Recuperado el enero 15, 2021, de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledi/varela_v_va/capitulo2.pdf
-
Colegio de Notarios de la Ciudad de México. EVOLUCIÓN DEL NOTARIADO. Recuperado el enero 15, 2021, de https://colegiodenotarios.org.mx/evolucion (n.d.). EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO NOTARIAL (parte I). Recuperado el enero 15, 2021, de https://www.academia.edu/32687496/EVOLUCION_HISTORICA_DEL_DERECHO_NOTARIAL_parte_I_(