-
el 9 de julio de 1789, Mounier presentó ante la Asamblea el informe del comité, en el que se recomendaba redactar un preámbulo que enumerase los derechos fundamentales que la Constitución debía respetar.
-
Durante el año anterior, en 1214, el rey Juan seguía empeñado en recuperar Normandía y Anjou, tierras francesas que perdió en los primeros años de su reinado.
-
En octubre de 1214 tuvo lugar el primero de los encuentros entre los bandos enfrentados a su poder ni a firmar ningún documento.
-
En la primavera de 1215, esta vez en Stony Stratford, en el condado de Buckingham, una segunda reunión tampoco selló un acuerdo y tuvo como resultado el comienzo de una guerra civil.
-
Fue en Runnymede, el 15 de junio de 1215, cuando finalmente el rey Juan firmó.
-
El 22 de marzo de 1765 el parlamento británico aprobó la Ley del Sello, en la que por primera vez se estableció un impuesto a las colonias británicas en América.
-
Nuevas protestas emergieron hasta que en 1773 se llevó a cabo el Motín del té, ocasionando que los británicos declarasen estado de excepción, el cierre del puerto de Bostón y la instauración de las leyes intolerables
-
El 19 de abril de 1775 se inicia la Guerra de Independencia de los Estados Unidos con las batallas de Lexington y Concord.
-
Con la firma de la Declaración de Independencia, los representantes de las 13 colonias en Norte América anunciaron su separación formal de Gran Bretaña y la creación de la autónoma Estados Unidos de América.
-
El 4 de julio de 1776 el Congreso Continental declara la Independencia de los Estados Unidos, y en 1789 entra en vigor la nueva Constitución
-
La guerra continuó hasta la firma del Tratado de París en 1783 en el que Gran Bretaña reconoció la independencia de los Estados Unidos.
-
En el caso mexicano, sus referentes históricos se encuentran en el modelo estadounidense, a partir de la Constitución del Estado de Filadelfia de 1787. En nuestra historia como nación independiente, hemos tenido la vigencia de cinco constituciones: las de 1824, 1836, 1843, 1857 y 1917.
-
La Constitución de los Estados Unidos fue redactada en la Convención Constitucional en Filadelfia en 1787.
-
Firmada el 17 de septiembre de 1787 y ratificada por el número requerido de estados (nueve) el 21 de junio de 1788.
-
La Revolución francesa fue un movimiento político, social e ideológico que se desarrolló en Francia, desde 1789 hasta 1804. Se inició con la Toma de la Bastilla.
-
Empezó cuando en el Juramento del Juego de Pelota el 20 de junio de 1789, los diputados franceses de la Asamblea Nacional se fijaron como misión principal la de dar por primera vez una Constitución a Francia.
-
El rey Luis XVI intentó disolver por la fuerza la Asamblea Nacional. Pero el 14 de julio de 1789 los sectores populares de la ciudad de París tomaron por asalto la Bastilla.
-
Los artículos fueron debatidos, redactados y votados uno por uno en los días siguientes (del 20 al 26 de agosto), modificándose sustancialmente el contenido de la declaración que quedó en 17 artículos. Se aprobó el último artículo, el 17 relativo al derecho a la propiedad, el 26 de agosto de 1789.
-
La Declaración fue promulgada por patente real el 3 de noviembre de 1789, junto con otros textos aprobados por la Asamblea Nacional desde el de 1789.
-
La Asamblea Nacional, transformada en Asamblea Constituyente, proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y sancionó la Constitución de 1791.
-
En 1792 se conformó un nuevo organismo llamado Convención. Esta asamblea decidió ejecutar al rey Luis XVI en la guillotina, acto que simbolizó el fin de la monarquía.
-
Se inició con la abolición de la monarquía, en 1792.
-
En 1795 se sancionó una Constitución, que creó un Poder Ejecutivo de cinco miembros llamado Directorio.
-
Para terminar con esta inestabilidad, en 1799, Napoleón Bonaparte encabezó un golpe de Estado que derrocó al Directorio
-
En 1804 Napoleón decidió suprimir el Consulado y autoproclamarse emperador.
-
El imperio se creó a partir del Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano, se formaba un imperio de gobierno monárquico constitucional, representativo y hereditario, con el nombre de Imperio Mexicano, está dio forma a la Constitución Política del imperio de acuerdo a los Tratados de Córdoba y el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. fue disuelta de forma contraria al reglamento por el emperador Agustín de Iturbide, cuyo acto fue la causa fundamental del Plan de Casa Mata.
-
Es así como los miembros de la Junta Nacional Instituyente se forman el 31 de octubre de 1822 en el Congreso Constituyente que se da autoridad para remover, expulsar del país y sentenciar a muerte en caso de regreso al emperador Agustín de Iturbide, aunque otorgándole una pensión monetaria vitalicia para el y su familia en compensación, además de nombrar un encargado del poder ejecutivo por medio de un cuerpo colegiado integrado por tres personas llamado generalmente Triunvirato
-
Organización que manejo el gobierno provisional de México durante la promulgación del proyecto de bases de la República federativa (21 de mayo de 1823) y el decreto del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana (31 de enero de 1824), periodo intermedio entre el fin del Primer Imperio Mexicano y la creación de la Republica Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Los 19 Estados fundadores fueron:
Nombre Ingreso
México 20-12-1823
Guanajuato 20-12-1823
Oaxaca 21-12-1823
Puebla 21-12-1823
Michoacán 22-12-1823
Luis Potosí 22-12-1823
Veracruz 22-12-1823
Yucatán 23-12-1823
Xalisco 23-12-1823
Zacatecas 23-12-1823
Querétaro 23-12-1823
Sonora y Sinaloa 10-01-1824
Tabasco 07-02-1824
Tamaulipas 07-02-1824
Nuevo León 07-05-1824
Coahuila y Texas 07-05-1824
Durango 22-05-1824
Chihuahua 06-07-1824
Chiapas 14-09-1824 -
Un Distrito Federal (La Ciudad de México) como sede de los poderes de la República.
3 estados Internos: (conformado por las provincias de Sonora y Sinaloa, Texas, Nuevo León y Coahuila, Nuevo México, Chihuahua y Durango.
16 estados: El Partido de Colima, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo Santander ( rebautizado como Tamaulipas), Oaxaca, Puebla de los Ángeles, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
2 Territorios: Alta y Baja California. -
El Congreso limitó sus funciones a procurar la organización de la hacienda pública, la de la administración de la justicia y del Ejército; pese a que ya se estaba trabajando sobre la nueva acta, continuaron surgiendo nuevos disturbios y sublevaciones. Esto obligó a que el Congreso estableciera cuanto antes el sistema federal, proyecto que se expidió por decreto el 24 de enero de 1824 y fue aprobado el 31 de enero de ese mismo año, sentando las bases para la nueva Nación Mexicana.
-
Finalmente el 1 de abril de 1824, con base en el contenido del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, se iniciaron los debates para proyectar la constitución que sería el pacto político de los mexicanos, la cual fue aprobada con mínimas modificaciones de fondo el 3 de octubre de 1824 y publicada el 25 del mismo mes precisamente con el título de Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
-
5 de febrero de 1857, promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
-
25 de Septiembre de 1873, incorporación de leyes de Reforma.
-
13 de Noviembre de 1874, creación de una reforma para la restauración del senado.
-
20 de Noviembre de 1910, Inicia la revolución Maderista
-
21 de Mayo de 1911, renuncia Porfirio Diaz a la presidencia y el 6 de Noviembre Madero asciende al poder.
-
El 9 de febrero de 1913 sucede un golpe de estado conocido como la decena trágica, la cual el 22 de Noviembre de 1913 Victoriano Huerta toma la presidencia. El 15 de julio de 1914 Huerta deja el poder.
-
20 de agosto, Carranza asume la presidencia provisional de la Republica.
-
12 de diciembre de 1914, Carranza anuncia un programa de reformas que garanticen la verdadera aplicación de la constitución de la república.
-
5 de febrero de 1917, promulgación de la constitución política de los estados unidos mexicanos
-
El pacto federal es la organización política del Estado mexicano en la que los estados de la Federación son soberanos y están unidos mediante un acuerdo nacional en sus tres niveles de gobierno que son el federal, estatal y municipal.
La naturaleza jurídica del Estado mexicano se encuentra establecida en los artículos 40 y 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
De acuerdo con el artículo 40, el régimen federal está conformado por estados libres y soberanos.