30

Antecedentes de los negocios en México

  • Época prehispánica 2000ac-1500dc
    1500 BCE

    Época prehispánica 2000ac-1500dc

    Los Aztecas, Mexicas y Mixtecas, comerciaban con esclavos, granos, animales, hierbas, objetos de cerámica, etc, su forma era el trueque y mas adelante utilizaron los granos de cacao como moneda.
  • Los Aztecas
    1325

    Los Aztecas

    La comercialización se realizaba a través de los pochtecas o comerciantes quienes vendían sus productos en los tianguis.
  • Época colonial
    1522

    Época colonial

    En esta etapa las monedas circulantes eran de oro y plata, las primeras monedas de México fueron las de Carlos y Juana
  • Comercio y riquezas

    Comercio y riquezas

    Los beneficios del comercio y riquezas de México han sido principalmente para Estados Unido.
  • El Porfiriato

    El Porfiriato

    El Porfiriato (1884-1911), fue el mejor periodo que tuvo México para el desarrollo estabilidad inversión a los recursos minerales en 1886.
  • Ferrocarriles Nacionales de México y Caja de Préstamos

    Ferrocarriles Nacionales de México y Caja de Préstamos

    Se crean Ferrocarriles Nacionales de México y Caja de Préstamos para Irrigación y Fomento a la Agricultura
  • Transición de comercio en la Revoluciona Mexicana

    Transición de comercio en la Revoluciona Mexicana

    La actividad económica que denominaban las principales actividades económicas del país industrial.
  • creación de la banca paraestatal

    creación de la banca paraestatal

    Se fue creando una banca paraestatal que con objeto de proporcionar apoyos concretos al sector agrícola y al industria
  • Proteccionismo

    Proteccionismo

    Se reformo la ley aduanal en virtud de los problemas económicos que se presento en cada país.
  • Estabilidad monetaria

    Estabilidad monetaria

    Adolfo López Mateos:
    Quería mayor estabilidad monetaria, producir y exportar mas y vigorizar el comercio exterior.
  • Conformación empresarial

    Conformación empresarial

    En México, el proceso de conformación de historia empresarial y de empresas ha sido gradual, comenzando con unos cuantos trabajos en los decenios de 1970 y 1980.
  • Supertiendas

    Supertiendas

    El surgimiento de las grandes corporaciones llevó al establecimiento de las cadenas de tiendas y los grandes almacenes. Las tiendas minoristas más pequeñas temblaban con la noticia de que una de estas Supertiendas se instalaría en el pueblo. Con sus masivas economías de escala y precios bajos, las Supertiendas o hipermercados obligaron a muchas tiendas más pequeñas a cerrar sus puertas.
  • TLCAN

    TLCAN

    En el año 1994 entra en vigor el tratado donde México, EUA y Canadá acuerdan eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes y servicios.
  • La apertura comercial

    La apertura comercial

    Carlos Salinas de Gortari:
    La participación de México fue muy activa, México entro en etapa de apertura comercial.
  • Periodo de desarrollo

    Periodo de desarrollo

    Ernesto Zedillo Ponce de León:
    Fue el mejor periodo que tuvo México para el desarrollo.
  • Dominio sobre el comercio tradicional

    Dominio sobre el comercio tradicional

    En 2011, en EE.UU., las ventas de los comerciantes que operan exclusivamente en línea superaron por primera vez las ventas de las cadenas tradicionales con tiendas físicas. Esta brecha siguió profundizándose con las ventas de los e-retailers aumentando mucho más rápidamente que los sitios web de las tiendas tradicionales.
  • E-Commerce

    E-Commerce

    En dicho año empieza a desarrollarse el e-commerce, o venta a
    través de Interne