-
Durante este período primitivo de la historia romana, surge el iudicium domesticum, un tribunal familiar en el cual el pater familias, junto a un órgano colegiado allegado a la familia decidía sobre asuntos familiares de suma importancia y era vinculante.
-
Al fundarse el Imperio Romano y abarcar territorios en los cuales no existía una correlación étnica o cultural, se origina el concepto moderno de arbitraje dada la necesidad de comerciar con extranjeros dentro del ius gentium. También fue utilizado para la romanización de pueblos conquistados.
-
El magistrado imperial en los territorios romanos era juez o árbitro. Los habitantes locales de las provincias no estaban obligados a someterse a las leyes romanas y podían aplicar sus leyes con fuerza vinculante para las partes bajo el proceso cognitio extra ordinem.
-
Cognitio extra ordinem se impone como el procedimiento en todo el imperio. La justicia está monopolizada por el poder imperial, pero el arbitraje subsiste debido a la práctica jurídica comercial vigente en el Imperio. Se institucionaliza el arbitraje, asemejándose más a un juicio en derecho que en equidad.
-
Tras la caída del Imperio Romano, es la Iglesia Católica quien conserva el conocimiento de la institución del arbitraje que reaparece en el escenario jurídico hastael siglo XI-XII D.C. con la creación de la lex mercatoria.
-
Durante las monarquías absolutas de Francia y España las instituciones públicas se muestran reticentes a aceptar la coexistencia de una forma pública y privada de impartir justicia. En 1806 Francia plantea al Juez de Paz semejante al arbitraje que conoció Roma.
-
Durante el segundo Imperio Francés, Napoleón III firma los primeros tratados de apertura económica en Francia con países como Inglaterra y Prusia. En consecuencia, el comercio internacional se multiplicó y hubo necesidad de recuperar la olvidada institución del arbitraje.