-
Un grupo de rabinos estaba encargado de conciliar los conflictos que se suscitaran.
-
La Iglesia Católica era la mediadora más recurrente y poderosa de la época.
-
En esta Constitución se le concede a cada alcalde la función de conciliador.
-
Tratado Internacional importante firmado por México en Argentina.
-
En dicha carta de este organismo internacional, se incita a los países a utilizar medios alternos pacíficos para la solución de conflictos.
-
En Estados Unidos de América se crea este servicio destinado a resolver conflictos sin necesidad de llegar a un juicio.
-
También en Estados Unidos, se crean los Centros de Justicia Comunitaria con el mismo fin.
-
En 1992, México, a través del presidente de la época Carlos Salinas de Gortari, firma el tratado de Libre Comercio, en el que se preveen que los Estados firmantes aplicaran medios alternativos para la solución a sus controversias.
-
Surge la Reforma Constitucional en el Estado de Quintana Roo, que fue el pionero en nuestro país en incluir los MASC constitucionalmente; en este mismo año es publicada la Ley de Justicia Alternativa en ese Estado.
-
Es celebrado en México, el primer Congreso Nacional de Mediación en Sonora; aún se consideraba "soñador" hablar de MASC.
-
Incorporación de los MASC a la Constitución Federal; es reformado el artículo 17. "LAS LEYES PREVERAN MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS..."