Etapas de las Finanzas Públicas

  • Period: 1300 to 1530

    Época Precolombina.

    Los códices Aztecas son los primeros indicios de la existencia del sistema de la tributación en México, en ellos se registraban los tributos que el pueblo Azteca le rendía a su rey, estos erran por medio de flores, frutos y como tipo de agradecimiento recibían beneficios para toda la comunidad.
    Los Calpixquis son los primeros nombrados recaudadores, estos a su vez reportaban a funcionarios que llevaban el registro de lo recibido por parte del pueblo y generalmente de la ciudad.
  • Period: 1485 to 1521

    Época Cortesiana.

    Predomina la llegada de Hernan Cortés a América e inmediatamente queda como líder ante el pueblo Azteca.
    Entre los tributos recibidos y registrados predominan telas, algodón así como metales preciosos.
  • Period: 1521 to

    Época del Virreinato.

    Surge el primer titulo de tesorero, siendo nombrado como tal Julio Alderete y Gonzalez. Por medio de Hacienda Pública se manejan arcas en las cuales se depositaba el tesoro que se pagaba, donde el 5% de impuesto serán entregados al Rey de España.
  • Period: to

    Época Independiente.

    México nació a la vida independiente reconociendo las desudas contraídas por el gobierno virreinal desde 17/Septiembre/1810 hasta el 27/Septiembre/1821.
    Se reconoció que los ingresos eran insuficientes para gastos de la Administración Pública.
    Debido a esto surgió una época de escasez de capitales (capital liquido).
    México recurrió a los prestamos principalmente de Londres.
    En 1824 la Casa Goldschmidt y otro con Casa Barclay, originando una deuda con altos intereses convirtiéndose en impagable
  • Period: to

    Época Porfirista.

    La Administración de recursos nacionales se hacen con participación pública y privada
    1982 Banco Nacional Mexicano se fusiona con Banco Mercantil Mexicano, creando el Banco Nacional de México.
    La participación del Banco Nacional de México depende de capital mexicano y español con: recaudo de impuestos, prestamos, anticipos al gobierno y encargándose de Tesorería General.
    Se centralizan los ingresos, egresos y deuda pública por parte del Ministro de Hacienda.
  • Period: to

    Época Postrevolucionaria

    Periodo afectado por la Revolución Mexicana
    Se conforma como pilar de la Hacienda Postrevolucionaria
    Se lleva a cabo una reorganización administrativa para cobro de impuestos
    Se reestructuran las oficinas federales de Hacienda
    Se aprueba Ley para la recaudación de los impuestos establecidos en la Ley de Ingresos
    Se promulga Ley de Secretaría de Estado
    Se crea en 1918 el Departamento de Contraloría, con propia Ley de funcionamiento
    Sistema de Contabilidad, Glosa, Fiscalización y Control previo.
  • Period: to

    Época Contemporánea.

    Corresponde a un periodo estable y moderno de la Contaduría de la Federación
    Se reconocen las necesidades de desarrollo de una economía atrasada
    Se expande el gasto público
    En 1938 se nacionaliza el petroleo
    Se asignan funciones de de la Contaduría de la Federación a la Secretaría de Programación Pública
    Se reconoce a la inversión privada como agente de crecimiento económico
    Se crea la Política Fiscal
    La educación se destina más recursos, mejorar la infraestructura.
  • Period: to

    Crisis Económica de 1982.

    Continuación de la gran crisis del 76, generada por un gobierno que utilizo los descubrimiento de grandes reservas de petroleo para conseguir prestamos para evitar hacer los ajustes que se deberían de hacer, creando gran déficit en cuenta corriente que puso a la economía mexicana en una situación de vulnerabilidad creando insolvencia que provocaron una reducción en los flujos de financiamiento externo y fuga de capitales.
  • Period: to

    Administración Pública Federal.

    La Secretaría de Programación y Presupuestos se fusiona por Decreto presidencial (Carlos Salinas de Gortari) a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público; subsistiendo la Dirección General de Contabilidad Gubernamental con toda su estructura.
    La DGCG tiene a su cargo las direcciones de Cuenta Pública y Normatividad.
  • Period: to

    Recesión Actual

    Debido a decisiones tomadas a la ligera, la administración actual, decide cancelar obras importantes que ayudarían al país a atraer una excelente inversión extranjera y disparar la economía del país, siguiente error, se crean programas públicos sobrepresupuestados que acarrean un despilfarro económico, estas decisiones crean desconfianza a las calificadoras, dejando al país al borde de una recesión económica en tan solo año a medio en el poder.