-
Celsus describe en su tratado
de medicina todas las enfermedades conocidas, siguiendo un orden topográfico de la cabeza hasta los
talones. -
definió la mente como un proceso, es
decir, en términos de lo que se hace; estudió detenidamente los sentidos, el aprendizaje y la memoria, la
emoción, la imaginación y el razonamiento. -
Tal era la intransigencia de la época que el mismo
Aristóteles fue condenado y prohibido en diversas ocasiones, hasta que Tomás de Aquino consiguió restaurar su pensamiento, no precisamente progresista. -
Llegó así a establecerse el primer hospital
psiquiátrico del mundo occidental, precisamente en la
ciudad de Valencia, -
seguido pocos años después
por otro hospital similar en Zaragoza, -
al tiempo que practicaba
la astrología y la alquimia desarrolló un sistema de psicoterapia basado en la sugestión, en el razonamiento
y en lo que hoy llamaríamos apoyo, aplicable no sólo
a trastornos psiquiátricos, sino también a patologías
médicas -
médico nacido en el pequeño pueblo de San Juan del Pie del Puerto, en Navarra. Su libro "Examen de los Ingenios para las Ciencias" fue un auténtico "best-seller" de su tiempo llegando a tener sesenta y dos ediciones
-
excelente observador clínico que estableció la diferencia entre las enfermedades agudas –o
animales– y las crónicas –o humanas– por considerar
que las primeras eran similares entre el hombre y los
animales, -
filósofo de los Países Bajos que, sin alcanzar el renombre del anterior, trabajó durante muchos años en
la filosofía de la mente y del cuerpo, aportando ideas
de una gran riqueza que no encontraron una época
capaz de asimilarlas -
describe los métodos sugestivos e hipnóticos utilizados por los médicos-sacerdotes en estos centros de curación, junto a la aplicación
de remedios de la mayor ortodoxia hipocrática -
en Suiza, donde desde el siglo XI los habitantes albergaban y atendían en sus casas a enfermos y retrasados mentales procedentes de toda la región.
-
España es, justamente, considerada como la cuna
de la psiquiatría moderna, probablemente porque logró una síntesis entre lo mejor de la
caridad cristiana y el conocimiento médico-psiquiátrico de Hipócrates y Galeno -
Son pocos los historiadores de la psiquiatría que
incluyen un estudio detallado de este período, siendo
necesario buscar referencias ocasionales en otro tipo
de tratados -
los primeros médicos fueron, psicoterapeutas, más conocedores de los procesos mentales que de los fisiológicos.
-
considera que la historia de la psiquiatría se inicia en el momento que un hombre intenta aliviar el sufrimiento de otro mediante su influencia.
-
sitúa el comienzo del pensamiento científico cuyo deseo es conocer las normas que regulan el funcionamiento de la naturaleza.
-
los primeros médicos fueron, psicoterapeutas, más conocedores de los procesos mentales que de los fisiológicos.
-
empiezan a descubrirse los efectos de las distintas substancias sobre el
funcionamiento humano. -
Abundantes datos históricos indican que fenómenos delirantes y alucinatorios eran más
bien frecuentes no sólo en sanadores, sino también
en profetas y líderes de la antigüedad -
considera que la historia de la psiquiatría es "la historia de
la interpretación de la locura desde la perspectiva de
la medicina".