-
Los Mayas disponían de diferentes representaciones de la enfermedad mental en las que existían diferentes nombramientos para la demencia, estas enfermedades eran interpretadas y tratadas por brujos, por sabios o adivinos, de igual forma por curanderos que llevaban a cabo las actividades médicos y de psicólogos. -
En la Psicología Purépecha, se hablaba mucho de las partes corporales en dónde no solo se definen las características de los seres, los personajes y las categorías sociales, si no que al mismo tiempo constituyen transportes para la interacción con el mundo en general. Los purépechas atribuyeron el concepto de alma como un producto de la manipulación del vocabulario indígena por parte de los frailes para realizar términos a la trasmisión de conceptos o significados cristianos. -
Los orígenes de la psicología en México estaban relacionados con las creencias religiosas de los Aztecas, en dónde se consultaban a los dioses para así poder interpretar los augurios. Los Aztecas tenían un método de psicoterapia el cual consistía en el uso de "palabras suaves" para mostrar al sujeto su reflejo en un espejo para explicarle su mal y motivarlo a esforzarse en pasar por encima de la tristeza. -
Se da la combinación del pensamiento mágico, la religión politeísta y la religión cristiana, el origen mágico se atribuía a las enfermedades. -
Fundó el primer hospital para enfermos mentales en Latinoamérica, en dónde se encontraban personas imposibilitados para tomar decisiones, comprender o mejorar su estado, los enfermos permanecían aislados pues las personas tenían temor de ser "contagiados". -
- A mediados de este siglo el positivismo llevó a que la psicología se empezara a tratar como otra disciplina.
- Nace la psicología en el sentido moderno.
- Los servicios de la salud mental pasan a manos del gobierno.
- Las enfermedades mentales pasaron a un análisis enfocado al tratamiento.
-
Se publicó la obra del doctor Rafael Serrano "Psiquiatría Óptica" -
- Surge el psicoanálisis en México.
- El doctor Ezequiel Chávez fue nombrado como primer profesor de psicología en México, impartiendo un curso de psicoanálisis en dónde se incorporaron trabajos de Wundt.
-
Se incluyó la cátedra de psicología en el plan de estudios en la Escuela Nacional Preparatoria -
Publicó su obra "La Psicología" -
Se fundó el centro psiquiátrico más grande de México, hasta la mitad del siglo XX, fue construido en los terrenos de una hacienda pulquera. -
Se creó la escuela de altos estudios en dónde impartió la psicología a nivel superior. -
Crea el primer laboratorio experimental en la Universidad Nacional Autónoma de México. -
Sacó su obra "Los principios de la Psicología" -
Se fundó la escuela de psicología de la UNAM, dentro de la facultad de filosofía y letras -
Surge el cognoscitivismo en México -
Creó el grado de maestro en psicología. -
Introdujo las primeras modificaciones al plan de estudios a nivel licenciatura diseñada por Ezequiel Chávez . -
Se fundó la Sociedad Mexicana de Psicología -
Erich Fromm dio una conferencia en la facultad de Medicina en la UNAM. -
Fundó el doctorado en Psicología, independiente al de Filosofía en la UNAM. -
Se propone introducir la perspectiva humanista, experimentalista y psicométrica en la Universidad Iberoamericana. -
El Dr. Zozaya, ofreció cursos de Psiquiatría y Psicoanálisis en la facultad de medicina, bajo la dirección del Dr. Raoul Fournier.- Se desarrollaron modificaciones en el plan de estudios logrando la instauración de la psicología médica.
-
Se fundó la facultad de Psicología en la UNAM -
Los psicólogos se limitaron a trabajar como auxiliares de psiquiatría, aplicando tesis. -
- Se iniciaron los estudios de posgrado en la Universidad Iberoamericana.
- Se fundó en México el Centro de Investigaciones de Ciencias del Comportamiento.
-
Un grupo de psicólogos tradujeron y adaptaron las pruebas psicológicas. "WAIS Y RAVEN" -
Se creó en la Universidad Veracruzana la primera carrera de psicología con currículum conductista. -
Se realizaron investigaciones en la Universidad de Yucatán sobre el estudio de la Psicología del Mexicano. -
- La Sociedad Mexicana de Psicología organizó el primer congreso en donde presentan resultados de investigación, de docencia y de práctica clínica, dicha institución promueve a la psicología como disciplina científica.
- La Sociedad Mexicana de Psicología organizó el primer congreso en donde presentan resultados de investigación, de docencia y de práctica clínica, dicha institución promueve a la psicología como disciplina científica.
-
- El enfoque humanista es introducido en México por el Dr. Juan Lafarga y Gómez Del Campo.
- La Castañeda deja de funcionar.
-
Se obtiene el reconocimiento oficial de la carrera de Psicología por la Dirección General de Profesiones y se requiere a partir de entonces una cédula profesional. -
Se forma el Consejo Nacional para la enseñanza e Investigación en Psicología. -
Se fundó el primer laboratorio experimental para el análisis de la conducta, en la UNAM. -
- La Escuela de Psicología de la Universidad Iberoamericana obtiene autorización para elaborar sus propios planes de estudios, independientes a la UNAM.
- La facultad de Psicología en la UNAM se volvió independiente con la dirección de Luis Lara Tapia.
-
Se llevó a cabo el primer congreso Mexicano de Análisis de la conducta. -
El programa para la formación de psicólogos en psicoterapia se transformó en un programa de maestría en psicoterapia. -
Se fundó la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta -
El Freudo Marxismo y la Psicología Marxista llegan a México a través de psicoanalistas argentinos. -
Los psicólogos comienzan a laborar en campos clínicos, de la educación, de industria y comercio. -
Se inicia un enfoque preventivo y cambia la relación, abriendo lugares a programas para promover la salud mental. -
Se conmemoró por primera vez el día nacional del Psicólogo, se estableció por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México. -
Surge el auge de la teoría Humanista.