-
Primer filósofo griego y decía que la verdad se debía alcanzar por medio de la razón “Pienso, luego existo”
-
Postuló que el elemento fundamental es el aire, pues le impresionaba su infinita maleabilidad y el fenómeno de la condensación
-
Sostenía que la realidad es inmutable y caracteriza como teoría del ser.
-
Fundó una escuela de medicina en Crotona en el sur de Italia rechazó la práctica y la teoría de los templos. Estableció que el cerebro es el centro de percepción y la cognición también desarrolló la influyente teoría de los espíritus animales.
-
Se caracteriza por haber elaborado numerosos argumentos contra la pluralidad y el movimiento, en consonancia con la defensa de las teorías eleáticas de la unidad e inmovilidad del ser, basados en la reducción al absurdo.
-
Filósofo, poeta y médico y decía que el ser humano estaba constituido por tierra, agua y aire. No se distinguía entre sentir
y pensar, entonces el
corazón era puesto como
sede de la vida mental -
Estableció que el fuego era el elemento de la naturaleza al que toda cosa regresa para morir y nacer nuevamente. Hablaba del fuego físico y del interno (el alma) a partir de ello plantea el famoso (Aforismo del RÍO) “En el mismo río entramos y no entramos, pues
somos y no somos (los mismos)” -
Representante del atomismo y decía que los «átomos del alma» son
livianos y refinados, mientras que los átomos del cuerpo son más pesados. El placer debe elegirse y el dolor, evitarse, pero en la correcta discriminación de los placeres radica la verdadera felicidad -
El más famoso de los médicos de la antigüedad. Su aportación fue la teoría de los 4 humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Cada uno se relacionaba con: corazón, cerebro, hígado. Afirmaba que un cuerpo saludable debía tener un equilibrio de estos.
-
Inventó el método Mayéutico. Preguntaba a sus interlocutores, obligándoles a encontrar ellos mismos sus propias contradicciones (dialéctica) a fin de poner en práctica la sabiduría máxima. "Yo solo sé que no sé nada". Estableció el alma como principio de vida y de
movimiento. -
Fundó La Academia en Atenas. Su método es la Dialéctica (arte de razonar metódica y justamente) Sostuvo que el alma es «simple e indivisible» el principio de todo movimiento y «poseedora de la
verdad». Afirmaba que las sensaciones son representaciones
imperfectas de la realidad y hay que desconfiar de ellas.
EL MUNDO DE LAS IDEAS Y DE LA RAZÓN -
Padre de la psicología antigua. La psique era el acto primero de todas las cosas. No puede existir nada en la mente sin antes haber estado en los sentidos. Lo que sentimos es verdadero, pero deja de ser verdadero cuando emitimos un juicio a través de lo percibido.
-
Decía que el hombre debe mirar hacia dentro, no al exterior. En su
interior descubrirá la verdad, la huella de Dios en él. Conocerse es una facultad del alma” Consideraba 2 tipos de conocimientos:
1. Conocimiento sensitivo 2. Conocimiento racional -
Elevo un nuevo nivel de empleo de la razón y los argumentos y suele otorgarle crédito por el renacimiento del método dialéctico de los antiguos filósofos griegos. Estaba convencido de que cualquier método de argumentación, incluido el dialéctico crítico, afirmaba la existencia, bondad y sabiduría de Dios.
-
Desarrollo la explicación jerárquica de la psique nutritiva, sensible y racional.
-
El conocimiento natural resulta de la razón. El sobrenatural proviene de Dios y manifiesta las verdades de la fe que rebasa los límites del intelecto humano. La ciencia más alta y noble era la doctrina sagrada.
-
Puso énfasis en el hombre ideal y el real, lo que despertó su interés
en la anatomía y fisiología, relacionando la actividad visual y psíquica.
En el tratado de la pintura habla de que la verdadera ciencia se alcanza por medio de la experiencia y la demostración matemática -
Arquitecto, escultor y pintor italiano considerado el genio del renacimiento. Consideraba que el hombre el centro del universo.
Afirmaba que la verdad se alcanza por medio de la meditación personal y se complementa con la razón -
Formuló distensiones antológicas y egiptológicas entre los objetos estratos y los matemáticos y la lógica los elementos de la naturaleza el conocimiento de las verdades abstractas de las matemáticas y la lógica se puede alcanzar por medio del ejercicio de la razón pura.
-
Considerado padre del pensamiento moderno. Creador del interaccionismo: entre el alma y el cuerpo había una influencia entre sí. Estableció la duda metódica, un procedimiento que consiste
en cuestionar cualquier creencia o supuesto, independientemente de su naturaleza o procedencia. -
Representa la teoría del empirismo, fundamenta que el principio del conocimiento procede de la experiencia. Lo que percibimos a través
de los sentidos es una experiencia que me dará conocimiento. Sería la base del funcionalismo y los siguientes estudios acerca de la manera en como percibimos la realidad. -
Piensa que el único método viable `para conseguir el objetivo de investigar es llegar al fondo de la naturaleza humana, este distinguió entre percepciones simples y complejas.
-
Sitúa la psicología racional dentro de la metafísica cuyo objetivo sería el estudio apriorístico del alma a partir del concepto del ser que piensa.
-
Establece las bases de la psicología moderna o científica al realizar
experimentos de manera rigurosa. Formuló una ecuación para cuantificar la relación entre un estímulo físico y una sensación asociada. En la era precientífica se basaban en la observación rudimentaria, no era de manera sistemática. Era metódico y tenía una manera de medir objetivamente las sensaciones asociadas