-
En la época prehispánica, los habitantes disfrutaban de excelentes
alimentos, ya que se contaba con una gran cantidad de productos para mantener una dieta sana, atractiva y variada. -
Después de la conquista y durante el periodo colonial, debido a la fusión de dos culturas, hubo cambios significativos en la alimentación del pueblo indígena.
Se introdujo carnes de animales y vegetales nuevos a la dieta de los indígenas. -
Álvaro Domínguez Peón investiga la pelagra con la vitamina y relación con la alimentación
-
José Patrón Correa público un artículo sobre “la culebrilla” (término como era conocida la desnutrición en el sureste) describiendo su cuadro clínico y etapas, así como su relación con una dieta inadecuada.
-
Aportó importantes avances científicos y técnicas para erradicar padecimientos endémicos o brotes de enfermedades transmisibles en el país,
-
Departamento de Salubridad inicia la enseñanza de la nutriología para formar personal que aplicó la Encuesta de Alimentación y Nutrición
-
Se crea el Instituto Nacional de Nutriología (INNu)
-
pionero de la dietología
en México, contribuyendo a la historia de la nutrición clínica -
Se cambia el nombre del Instituto Nacional de Nutriología. a Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ)