Módulo 0811 - Psicología Teórica III: El Proceso Terapéutico en la Aproximación Cognitivo - Conductual / Actividad 1: Línea del Tiempo
-
Jean Marc G. Itard
médico francés, "educo" y enseñó a hablar en los últimos años del siglo XVIII a un niño salvaje encontrado en Aveyron, a quien nombró "Víctor". Dicha educación fue realizada a través de técnicas conductuales como modelado, instigación, refuerzos, etc. -
Robert Whytt
fisiólogo y médico escocés observó que en los seres humanos, el ver o imaginar comida provocaba la secreción de la saliva. -
Alexander Maconchi
quien era un guardia del Royal British Penal, utilizaba una técnica similar a la "economía de fichas" para lograr que los reos obedecieran las reglas de la prisión. -
George J. Romanes
Naturalista y psicólogo canadiense realizó diversos trabajos de observación con diferentes especies, con el objetivo de analizar la evolución de las capacidades mentales. Recopiló dichos datos y los publicó en su libro "Animal Intelligence", considerado el primer libro orientado a la psicología. -
Charles Darwin
publica “El Origen de las Especies” en donde plasmó su teoría de la evolución de las especies y además resaltaba la adaptabilidad de las especies en su fisiología y en su conducta debido a los estímulos externos del ambiente. -
Ivan Sechenov
profesor en la academia médica de San Petersburgo, introdujo el método experimental en la fisiología rusa. Este hecho lo colocó como el “padre de la fisiología rusa”.
Consideraba que la psicología era una ciencia inexacta puesto que empleaba métodos subjetivos para la explicación de los fenómenos psicológicos. -
Ivan Sechenov
publica el libro “un intento fisiológico de explicar el origen de los fenómenos psíquicos” en donde afirmaba que toda conducta, voluntaria o involuntaria, eran reflejos que se obtenían mediante un aprendizaje (asociación de estímulos con movimientos musculares). -
Vladímir Béjterev
neurólogo, neurofisiólogo y psiquiatra ruso, enseñó a perros a hacer diversas acciones tales como bailar o alzar la pata, incluyendo recompensas contingentes que proseguían a la acción. -
Ivan Sechenov
publica el artículo “¿quiénes deben investigar el problema de la psicología y cómo?” en donde sostenía que la psicología debía estudiar los reflejos mediante la fisiología. -
Wilhelm Wundt
médico, fisiólogo, psicólogo y filósofo alemán, crea el 1er. laboratorio de psicología en la ciudad de Leipzig con la idea de investigar acerca de las diferencias entre los individuos, surgiendo así también los instrumentos de evaluación psicológica. -
Vladímir Béjterev
Inicia sus trabajos e investigación acerca de los reflejos. Según él, la actividad neuropsíquica o «reflejo» es un acto asociativo en donde convergen los reflejos simples (innatos) y los psicorreflejos (aprendidos). -
Iván Pávlov
fisiólogo ruso que observó el proceso de condicionamiento clásico "estímulo-respuesta", gracias a su trabajo e investigación con perros. -
Edward Thorndike
psicólogo y pedagogo estadounidense, desarrolló la "ley del efecto" (aprendizaje por ensayo y error) utilizando "cajas-problema", las cuales consistían en una caja en la que se encerraba un animal y una palanca o cerrojo que el animal tenía que accionar para resolver un determinado problema. -
Robert Yerkes
psicólogo, etólogo y primatólogo estadounidense, inicia en Harvard un programa de investigación sobre psicología comparada. -
Ivan F. Tolochinov
realizó en el laboratorio de Pavlov la primera investigación sobre las “secreciones psíquicas” que posteriormente se denominaron “reflejos condicionados”. Tolochinov demostró que el volumen de jugo gástrico era mayor cuando el animal veía la comida a diferencia de cuando no estaba a la vista. -
Iván Pávlov
recibe el premio nobel por su trabajo sobre la fisiología de la digestión. -
Vladímir Béjterev
investigó las características de los reflejos condicionados de Pavlov, al trabajar con perros a los cuales les aplicaba una descarga eléctrica en la pata para ocasionar una flexión muscular y las denominó “reflejos asociativos” (respuestas aprendidas). -
Journal of Animal Behavior
es publicado, que posteriormente se nombró “Journal of Comparative Psychology”. -
John B. Watson
psicólogo estadounidense, publica su libro "Psychology as the Behaviorist Views It", en donde plasmó sus primeros postulados acerca del conductismo. -
John B. Watson
publica su libro "Behavior: An Introduction to Comparative Psychology" resaltando a la psicología como ciencia objetiva y postulando la observación directa cómo el único método viable para identificar la relación que existe entre la conducta y la fisiología implícita. -
John B. Watson
realiza un experimento de condicionamiento con un bebé llamado Albert, a quien le condicionó el miedo a una rata. El experimento consistió presentarle una rata al bebé, quien en un principio no mostró temor alguno; posteriormente se presentaba la rata acompañado de ruidos estruendosos, hasta que el bebé asoció dichos ruidos a la rata. Al finalizar el experimento, el bebé le temía a la rata aún cuando ya no se acompañaba su presentación en compañía de los ruidos. -
Edward Thorndike
publica un libro acerca de la psicología aritmética, en donde planteaba la posibilidad de aplicar los conocimientos obtenidos acerca de las leyes de aprendizaje en situaciones de enseñanza académica. -
S. Miller y J. Konorski
estudiantes de medicina y seguidores del trabajo de Pavlov, entrenaron a perros para levantar la pata otorgándoles posteriormente comida. En un principio, se movía manualmente la pata del perro y se recompensaba el movimiento, posteriormente el perro aprendía a realizar dicho movimiento ante una determinada señal con la finalidad de obtener la recompensa. -
Burrhus Frederic Skinner
filósofo social, inventor, autor y psicólogo conductista estadounidense, publicó una serie de trabajos de su autoría en donde plasmaba los resultados obtenidos en el laboratorio en su investigación con animales, en los cuales pudo identificar el proceso del condicionamiento operante así como sus componentes. -
Burrhus Frederic Skinner
obtuvo su doctorado en Harvard, realizó su tesis doctoral acerca de los cambios en la frecuencia de la alimentación y en la intensidad del reflejo y del impulso en animales. -
Edward C. Tolman
psicólogo estadounidense, publica su obra "Purposive Behavior in
Animals and Men" donde argumentaba que para comprender la conducta era necesario interpretarla a modo de rasgos observables y describibles de forma objetiva. -
Burrhus Frederic Skinner
observó dos tipos de condicionamiento clasificándolos de acuerdo a la respuesta involucrada: el tipo "E" (clásico / pavloviano) y el tipo "R" (operante). -
Burrhus Frederic Skinner
plasma sus primeros trabajos acerca del condicionamiento operante en su libro "The behavior of organisms: an experimental analisis". -
Clark L. Hull
psicólogo estadounidense, introduce su modelo hipotético-deductivo del aprendizaje y publica su obra "Principles of Behavior: An Introduction to Behavior Theory". -
O. Hobart Mowrer
psicólogo neoconductista estadounidense, postula la "teoría bifactorial del reforzamiento" en la cual mencionaba la existencia de dos tipos de aprendizaje: el aprendizaje de señales
(por contigüidad) y el aprendizaje de soluciones (por reforzamiento). -
Burrhus Frederic Skinner
crea un laboratorio de palomas en donde realizó numerosas investigaciones haciendo uso de la "caja de Skinner", en donde observó una conducta a la que denominó "superstición de la paloma"; tales trabajos eran acerca del condicionamiento en circunstancias de aprendizaje. -
Burrhus Frederic Skinner
publica su libro "Walden II" en donde describió como se podrían aplicar las técnicas de modificación conductual en la creación de una sociedad utópica. -
Finales de los 40’s
aumenta el interés por la psicología clínica y la psicología experimental en la modificación conductual. -
50’s
La aplicación de métodos basados en el condicionamiento operante, avanzó exponencialmente durante los años 50, aplicándose paulatinamente a los seres humanos en las investigaciones de laboratorio. -
1951 a 1955
Charles B. Ferster, psicólogo americano doctorado en la Universidad de Columbia, realizó diversas investigaciones como ayudante en el laboratorio de Skinner; algunos de estos trabajos fueron plasmados en "Schedules of Reinforcement". -
Burrhus Frederic Skinner
realiza una investigación con pacientes psicóticos del Metropolitan State Hospital de Massachusetts, cuyo objetivo fue determinar la viabilidad de la aplicación de técnicas del condicionamiento operante al análisis experimental de la conducta de dichos pacientes. -
Edwin R. Guthrie
psicólogo estadounidense, publica su obra "The psychology of learning" en donde plasmó diversas técnicas para eliminar hábitos y desaprender conductas desadaptativas. -
Society for the Experimental Analysis of Behavior (SEAB)
es fundada por investigadores operantes con el propósito de construir una organización corporativa y publicar la revista "Journal of Experimental Analysis of Behavior (JEAB)" dedicada a la investigación operante. Dicha revista tenía a Charles B. Ferster como editor. -
Finales de los 50’s y principios de los 60’s
tanto las técnicas basadas en el condicionamiento operante, así como el análisis experimental de la conducta se comenzó a implementar en situaciones clínicas, académicas y educativas. -
Hans Eysenck
psicólogo inglés de origen alemán, funda la primer revista dedicada a la terapia conductual llamada "Behaviour Research and Therapy". -
Sección de Análisis Experimental de la Conducta - APA
es creada por investigadores del condicionamiento operante, con la finalidad de disponer de más tiempo en el encuentro anual de la APA.