-
Francia 1651-1715 (Fenelón y los hermanos Grimm, junto con la aceptación que tuvieron sus obras, provocaron no solo la introducción del concepto literatura infantil, sino también la modernización de este concepto.
-
La literatura para niños y niñas en occidente inició con Charles Perrault, y sus cuentos de tiempos pasados con moralejas.
-
Encuentran por métodos para deshacerse de los párvulos.
-
Surge la literatura con tono didáctico-moralizante, por ejemplo la obra de Leprince de Beaumont, LA BELLA Y LA BESTIA.
-
John Newbery ( En esta época surge la idea de ilustración en los libros para niños.)
-
Rafael Pombo y José martí, escribieron textos para niños con aires pedagógicos.
-
Hans Christian Andersen escribió cuentos para niños.
-
Rubén darío, Horacio Quiroga y Gabriela Mistral escriben para niños y jóvenes.
-
Desde su creación, ha dado un aporte significativo a la creación de un literatura para niñas y niños, impone temas renovados, sentido crítico y estético y un alto nivel de excelencia.
-
Se intento hallar una salida a esa constante minusvalización y se postulo que la literatura infantil y juvenil era un género literario específico (Colomer, 2000).
-
Se trabaja la teoría de la literatura infantil y se amplían sus intereses hacia la consolidación del lector y del circuito literario completo de las obras en una sociedad determinada.
-
Expone en el prologo de su obra platero y yo que nunca escribió nada para niños porque, según su opinión son capaces de leer lo que lee el adulto.
-
Surgen libros infantiles con una intención lúdica, aquellos libros-juguetes.
-
Él no solo atiende ámbitos lingüísticos y literarios, también elementos psicosociales.
-
Argumenta que el haberle puesto el calificativo es para provocar un acercamiento a esta, dado que tiene lados específicos.
-
La literatura que va dirigida a los niños y niñas, debe respetarse a sí misma: ha de tener calidad, entretener, mantener y divertir al lector.