-
El ábaco es considerado el primer dispositivo más antiguo utilizado para
realizar operaciones aritméticas. -
Constaba de una serie de barritas de madera que contenían las tablas de multiplicar, de esta manera evitaba la memorización de las mismas y era de gran ayuda en la realización de operaciones de multiplicación y división con un número elevado de cifras.
-
Blaise Pascal invento la primer calculadora a la que llamo Pascalina la cual operaba a base de engranes.
-
El filósofo y matemático alemán Gottfried Wlhelm Von Leibnitz (1646 - 1716) mejoró la máquina de Pascal construyendo su calculadora universal, capaz de sumar, restar, multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas, caracterizándose por hacer la multiplicación de forma directa, en vez de realizarla por sumas sucesivas, como la máquina de Pascal.
-
Es una lámina hecha de cartulina que contiene información en
forma de perforaciones según un código binario. -
El primer ordenador digital del mundo, una máquina de más
de dos toneladas bautizada como «The Witch» (La Bruja) -
Es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Este aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
-
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior.
-
Lenguaje formal diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras.
-
Linux es un sistema operativo libre, basado en Unix. Es uno de los principales ejemplos de software libre y de código abierto. Linux está licenciado bajo la GPL v2 y está desarrollado por colaboradores de todo el mundo.
-
Una red social es una forma que representa una estructura social, asignándole un símbolo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos.