-
En la Nueva España fueron la serie de cambios políticos, económicos, eclesiásticos y militares aplicados por los Borbones en España y el territorio de Nueva España. Se dieron a comienzos del siglo XVIII, a partir del cambio de dinastía de Austrias por la de Borbón.
-
En ésta fecha, se presentaron las fuerzas armadas con el delegado del virrey que notificó que por orden del rey Carlos III, todos los jesuitas quedaban desde ese momento incomunicados y tendrían que salir para España sin más pertenencias que el breviario, la ropa puesta y el dinero que pertenecía a cada uno.
-
Los decretos expedido en éste año, permitieron el rompimiento monopólico que a lo largo de más de dos siglos había impuesto el puerto de Cádiz con el de Veracruz, para la salida y entrada de mercancias.
-
La industria minera alcanzó su culminación, lo que permitió crear el Consulado de Minería, El Tribunal General de Minería, El Banco Avío y la Escuela de Minería. Además, se presentó el bastecimiento de pólvora y mercurio y el descubrimiento de ricas vetas.
-
La modificicación territorial iniciada en 1776, agudiza el ritmo de crecimiento económico. A cada intendencia se le asigna un gobernante, que es un intendente depositario de toda autoridad, eliminando a los alcaldes, corregidores y delegados reales.
-
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
El obispo de Michoacán, Abad y Queipo, muestra a través de un escrito, la desigualdad social y económica descomunal entre las castas de la Nueva España, resaltanto los diversos problemas como el robo, que han cometido los indios sobre la aristocracia.
-
La actividad minera fue tan grande, que la Nueva España aportaba el 66% de la producción mundial, y contaba con unas 3000 minas de explotación en todo el país.
-
Reforma económica dada sobre enajenación de bienes raíces y cobro de capellanías y obras pías, para la consolidación de vales reales. Esto motivó un descontento entre comerciantes y hacendados con la Iglesia, y un nuevo distanciamiento entre ella y la Corona.
-
Al entrar el ejército francés a España, éste impone a José Bonaparte como nuevo gobernante. El pueblo español se revela el 2 de mayo del mismo año, en Madrird, para expulsar al invasor.
-
El hacendado Gabriel de Yermo, da el golpe de estado promovido por los inquisidores y los oidores de la Audiencia. Este hecho, demostró la imposibilidad de la toma pacífica del poder por los criollos en la Nueva España.
-
Para éste año, sumaban alrededor de un millón de individuos, de los cuales, sólo un 5% podía igualarse en el rango social a los peninsulares. Además, sus intengrantes se conviertieron en los primeros difusores de las ideas ilustradas, extraidas de las revoluciones francesa y estadounidense.