-
La opinión y la imagen de los ancianos se deteriora y comienza a la sociedad un temor a la vejez
-
La esperanza de vida era breve a causa de lucha, caza y enfermedades
-
todo el poder se concentraba en el senado formado por ancianos
-
Surgen 2 diciplinas dedicadas al estudio de los problemas del envejecimiento; la Gerontología y la Geriatría
-
se crea una zona residencial para asilo de aultos
-
Aunque desde la antigüedad, prominentes médicos como Hipócrates, Galeno, Harvey, Charcot y Osler, ya hacían referencia sobre las peculiaridades de la vejez y sus enfermedades, no fue sino hasta 1907, con el Profesor Ilia Metchnikoff que surge una disciplina dirigida especialmente al estudio de los problemas del envejecimiento
-
Ian. L. Nascher propone a esta, como una nueva especialidad médica dedicada al cuidado y tratamiento de los ancianos.
-
Doctora Marjory Warren quien en 1930 crea las unidades de evaluación geriátrica para enfermos crónicos en el Hospital West Middlesex en Reino Unido
-
Dr. Manuel Paynó en 1957, quien promueve y representa al Gobierno de México en el primer Congreso Panamericano de Gerontología en la Ciudad de México.
-
debido al incremento en la esperanza de vida y la disminución en las tasas de mortalidad infantil
-
el Instituto Nacional de la Senectud (INSEN) el 22 de agosto de 1979 y en 1984 por iniciativa del Dr. Lozano Cardoso inicia sus actividades la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría
-
la atención de los ancianos continuaba limitada a residencias públicas y privadas conocidas como asilos, la mayoría de las cuales sólo proporcionaban servicios básicos de alimentación y alojamiento
-
En 1985 se cuenta con la primera maestría en ciencias con orientación en Geriatría en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional
-
la Dra. Rosalía Rodríguez inicia en el Hospital Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE en el Distrito Federal el primer programa en gerontología médica
-
Ian L., Nascher y la doctora Marjory
El gobierno en México y fundaciones privadas desarrollaron la beneficencia pública y privada para el anciano. -
los ancianos podían acudir a otras instituciones de beneficencia como “Las casas de Misericordia”. En Guadalajara, la más relevante fue la que tomara después el nombre de Hospicio Cabañas, donde “se admitía ancianos de ambos sexos, lisiados, enfermos habituales
-
Surge el primer servicio creado en el entonces Antiguo Hospital Civil de Guadalajara en 1994.
-
Dr. Francisco Saldaña Internista-Geriatra funda en el Hospital Regional Valentín Gómez Farías del ISSSTE el primer servicio de Geriatría de esa institución a nivel regional.
-
el Dr. David Leal Mora Internista egresado de Geriatría del Johns Hopkins Geriatrics Center en Baltimore E.U.A. inicia el primer programa universitario fuera de la ciudad de México avalado por la Universidad de Guadalajara
-
se crea el Colegio de Geriatría, Psicogeriatría y Gerontología Médica del Estado de Jalisco A.C. con cuatro miembros; la Dra. María Elena Aguilar Aldrete, el Dr. Fernando Ville Corona, el Dr. Víctor Villa Estevez y el Dr. David Leal Mora como único Geriatra.
-
formar un servicio de Geriatría en el Estado de Jalisco, inicio en el Hospital General de Zona No. 14 “La Paz” del IMSS sin llegar a concretarse debido a la estructura y características propias de la institución
-
Dr. Pedro Carrillo director del Hospital General de Zona 89 del IMSS, la Dra. Julieta Moreno y el Dr. Carlos Borboa inician en el servicio de medicina interna de dicho hospital el primer curso de Geriatría de dicha institución en el occidente del país.
-
Goerke H, Gustavo Gili Editor. 3000 Años de Historia de la Medicina: De Hipócrates a la Medicina Bioquímica. Edición castellana: Barcelona Gustavo Gili S.A.; 1984 2. Osler W, Lobar Pneuminia. In: Osler W editor. The Principles and Practice of Medicine: Designed for the use of practitioners and students of medicine. 9 th Ed. New York: Appleton Press; 1909