-
La física empieza siendo parte de la astronomía, son uno mismo, ya es después cuando las ramas se separan, por lo cual en este periodo se construyen observatorios arcaicos para la observación de los astros.
-
En Reino Unido se crea el Stonehenge el cuál es una estructura con 30 metros de diámetro el cuál tenía una precisión astronómica muy precisa, se dice que si te paras en su centro puedes ver la salida del sol durante el solsticio de verano
-
Al inicio de los tiempos comenzaron los fenómenos naturales, . Al ser curioso por naturaleza, el ser humano empezó a
formular explicaciones para poder entender estos sucesos, Entre las primeras cavilaciones que aportaron conocimientos a la física destacan los chinos, babilonios
egipcios y mayas
También alcanzaron alto nivel en tecnología que usaron en la metalurgia y construcción de
herramientas y edificaciones. -
La física se desarrolla en función de la necesidad del hombre de conocer el mundo natural y controlar y reproducir las fuerzas de la naturaleza en su beneficio.
-
Leucipo, de Mileto y su alumno Demócrito, formulan las primeras hipótesis sobre los componentes esenciales de la materia.
-
Según ellos, el universo se compone de átomos y vacío. Los átomos son infinitos y no puede ser cortados o divididos. Son sólidos, pero de tamaño tan reducido que no pueden ser vistos. Están siempre en movimiento en el vacío.
-
Arquímedes de Siracusa fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la Antigüedad clásica.
-
Samus. (Alexandria). Aristaco sugiere que la tierra gira alrededor del sol, suministra el primer estimado de la distancia entre la tierra y el sol.
-
Cyrene (actualmente Shahhat, Libia). Eratostenos mide la circunferencia de la tierra ¡con sorprendente precisión!
-
Herón de Alejandría fue un ingeniero y matemático helenístico que destacó en Alejandría; ejerció de ingeniero en su ciudad natal, Alejandría. Este griego es considerado uno de los científicos e inventores más grandes de la antigüedad y su trabajo es representativo de la tradición científica helenista.
-
Ptolomeo sugiere la teoría geocéntrica del universo en su famoso trabajo, sintáxis matemática
-
Aristóteles sostuvo un sistema geocéntrico, en el cual la Tierra se encontraba inmóvil en el centro mientras a su alrededor giraba el Sol con otros planetas.
Según su teoría, todo está compuesto de cinco elementos: agua, tierra, aire, fuego y éter. En su Física, cada uno de estos elementos tiene un lugar adecuado, determinado por su peso relativo o «gravedad específica». -
Dió origen al Electromagnetismo. A Tales de Mileto se le otorga el descubrimiento de un mineral que tenía la propiedad de atraer ciertos metales: la magnetita. Tales observaría que frotando hierro a la magnetita, éste adquiría las propiedades magnéticas del mineral: el hierro se imantaba.
-
Egipto. En 1120 DC comenzó la construcción de un observatorio en el Cairo. Es posible que este fuera el primer observatorio construído en el Islam Medieval. Desafortunadamente, al jefe del observatorio se le halló culpable de varios crímenes, incluyendo comunicación con Saturno, de manera que fue sentenciado a muerte. Como resultado, el observatorio fue destruído en 1125 DC, y el personal se vió obligado a huir para salvar sus vidas.
-
Iraq. Se construyó un observatorio para el famoso astrónomo Persa, Nasir al-Din al-Tusi. El jefe del observatorio era un gobernante Mongolés, Hulagu, quien era adicto a la astronomía. El observatorio estaba construído en una meseta, y se le dió el nombre de Maragha. El observatorio incluía una gran biblioteca y gran cantidad de instrumentos a ser instalados al aire libre.
-
Astrónomo del renacimiento que formulo la teoría heliocéntrica del sistema solar. Termina con la etapa denominada oscurantismo donde predominaban las ideas aristotélicas. Considerado padre de la astronomía moderna, es considerado una pieza clave en lo que se llamo la Revolución científica.
-
El heliocentrismo es un modelo astronómico propuesto por Copérnico, según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del universo. Históricamente, el heliocentrismo se oponía al geocentrismo, que colocaba en el centro a la Tierra.
-
En 1543, el polaco Nicolás Copérnico publica un libro en el que rechaza el axioma básico de la
Astronomía. Afirmó que el Sol, y no la Tierra, debía de ser considerado el centro del universo.
Kepler continuó esta tendencia heliocéntrica
Newton establece las tres leyes del movimiento
Bernoulli funda la hidrodinámica
Coulomb realizó medidas cuantitativas de atracción y repulsión eléctricas. -
Tycho Brahe escuchar fue un astrónomo danés, considerado el más grande observador del cielo en el período anterior a la invención del telescopio. Su nombre original, Tyge Ottesen Brahe, en danés moderno se pronuncia [ˈtˢyːə ˈʌd̥əsn̩ ˈb̥ʁɑː]
-
Relacionado estrechamente con la revolución científica. Mejoró el telescopio lo que le permitió llevar a cabo gran cantidad de observaciones astronómicas. Formulo la primera ley del movimiento. En sus trabajos en planos inclinados, Galileo empleó por primera vez el método científico y llegó a conclusiones capaces de ser verificadas. Es considerado el padre de la física moderna y de la ciencia.
-
figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II.
-
Dinamarca
-
Considerado el creador del mecanicismo y considerado como uno de los hombres más destacados de la revolución científica. Explicó varios conceptos de magnetismo, óptica y la ley de conservación del movimiento que habían sido erróneamente planteados por la física aristotélica. Padre del racionalismo en la ciencia.
-
Tycho Brahe propuso un modelo en el que la Tierra estaba en el centro del Universo, pero con los planetas girando en torno al Sol. Era un sistema mucho más complicado que el de Copérnico, por lo cual no llegó a prosperar. Fue el último intento de mantener la idea de la Tierra en el centro del Universo.
-
Entre los más importantes destacan la concepción de la ley del movimiento uniformemente acelerado, la comprobación del funcionamiento de la bomba de agua y las observaciones sobre una nueva estrella observada en el cielo.
-
Galileo creó el termoscopio, una herramienta innovadora que era capaz de medir objetivamente cuánto calor y frío había en un espacio. En la misma época también se dedicó a estudiar la conformación de los imanes.
-
-
Galileo comenzó a estructurar su propio telescopio. Consiguió que tuviera un alcance de agrandamiento de unas seis veces, tres veces más que el telescopio que presentó Lippershey. Además, la imagen no se distorsionaba y se veía derecha, gracias a la utilización de un lente divergente.
-
-
Se anuncia la tercera ley de movimiento planetario de Kepler, en su trabajo Harmonice Mundi (Armonía del Mundo).
-
Galileo se dedicó a observaciones astronómicas con sus cada vez mejorados telescopios. Estas observaciones le permitieron comprobar que los cuerpos celestes no giran alrededor de la Tierra, y que tampoco todos los planetas giran alrededor del Sol.
-
Galileo fue el precursor de la ley del movimiento postulada por Newton. Concluyó que todos los cuerpos aceleran al mismo ritmo a pesar de su tamaño o masa. Desarrolló el concepto de movimiento en términos de velocidad (rapidez y dirección) a través del uso de planos inclinados. Además, desarrolló la idea de fuerza como causa para el movimiento, y determinó que el estado natural de un objeto es reposo o movimiento uniforme
-
En su obra Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de 1687, formuló los tres principios del movimiento y una cuarta Ley de la gravitación universal, que transformaron por completo el mundo físico; todos los fenómenos podían ser vistos de una manera mecánica. El trabajo de Newton en este campo perdura hasta la actualidad; todos los fenómenos macroscópicos pueden ser descritos de acuerdo a sus tres leyes.
También se destacan sus trabajos sobre la naturaleza de la Luz y la óptica. -
Newton expone su primera ley de movimiento la cual dicta que "un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuya resultante no sea nula"
-
Newton expone su segunda ley del movimiento la cual dicta que "La aceleración que adquiere un cuerpo es proporcional a la fuerza neta aplicada sobre el mismo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo (que puede ser o no ser constante)"
-
Newton expone su tercera ley del movimiento la cual establece que "siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, este ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección pero en sentido opuesto sobre el primero
-
La cual es de 300000 km/s
-
Inglaterra. Newton publica su Teoría de Gravitación Universal en su trabajo: Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (Filosofía Natural de Principios Matemáticos). Esto es visto como el inicio de la astronomía moderna.
-
nglaterra. En 1758, Halley predice, acertadamente, el regreso de un cometa, el (cometa Halley ).
-
Escribió de manera matemática la ley de atracción de las cargas eléctricas. Realizó además muchas investigaciones sobre magnetismo, fricción y electricidad. Inventó además la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión de carga eléctricas.
-
Alemania. Johann Palitzsch observa al cometa Halley, tal y como predijera Halley.
-
Francia. Buscando cometas, Messier descubre galaxias, nébulas y enjambres de estrellas. Elabora un catálogo de estos objetos (objetos de Messier)
-
Aportó a la teoría de la electricidad la ley de Ohm. Estudio la relación entre intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la resistencia.
-
Estudio el electromagnetismo y la electroquímica, descubriendo la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.
-
La física que impera hasta finales del siglo XIX se fundamenta en la relación causa-efecto
en la creencia de que el único límite al
conocimiento de las cosas reside en la sofisticación del aparato de medida necesario para obtenerlo y
en que las leyes de la física son expresables mediante una ecuación matemática, más o menos
sencilla, cuya solución es única y determinista. -
Australia. Descubrimiento del Efecto Doppler por un físico y matemático austríaco, Christian Doppler.
-
fue un científico británico, descubridor del electrón, de los isótopos e inventor del espectrómetro de masa.
-
Se dedicó al estudio de partículas radioactivas denominándolas alfa, beta y gama. En 1911, dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente, a partir de experiencias de dispersión de partículas
-
En 1905, Einstein formuló la teoría de la relatividad especial, la cual coincide con las leyes de Newton cuando los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz. En 1915 extendió la teoría de la relatividad especial, formulando la teoría de la relatividad general. Desarrolló la teoría cuántica. Premio NoBel en 1921: por el efecto fotoeléctrico
-
Desarrolló el modelo atómico en forma de orbitales que sustituyó al modelo de Rutherford.
-
Las grandes generalizaciones y correlacionadas encontradas en física teórica y los refinamientos de
las mediciones en física experimental durante el siglo XIX
se hicieron grandes adelantos en la electrónica, en espectroscopia y en
física nuclear, aunque en todos los campos la investigación aumentó extraordinariamente después de
la Primera Guerra Mundial. -
Alemania. Albert Einstein introduce su Teoría especial de la Relatividad, en su escrito Electrodinámicas y movimiento de los cuerpos
-
EE.UU.
-
Alemania. Albert Einstein introduce su Teoría de la Relatividad.
-
-
En el año 1918 Rutherford descubrió que cuando se disparan partículas alfa contra un gas de nitrógeno, sus detectores de centelleo muestran los signos de núcleos de hidrógeno.
-
Físico británico conocido por su proposición en los años 60 de la ruptura de la simetría en la teoría electrodébil, explicando el origen de la masa de las partículas elementales en general, y de los bosones W y Z en particular. Este llamado mecanismo de Higgs predice la existencia de una nueva partícula, el bosón de Higgs (que a menudo se describe como "la partícula más codiciada de la física moderna"). Esta partícula fue denominada la “Partícula de Dios” y confirmada en 2013.
-
USA. Karl Jansky descubre las ondas de radio cósmicas.
-
Se localiza en el núcleo del átomo. Antes de ser descubierto el neutrón, se creía que un núcleo de número de masa A (es decir, de masa casi A veces la del protón) y carga Z veces la del protón, estaba formada por A protones y A-Z electrones
-
La física es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la
energía, así como sus interacciones. “La física es una de las más antiguas disciplinas académicas, tal
vez la más antigua a través de la inclusión de la astronomía. En los últimos dos milenios, la física había
sido considerada sinónimo de la filosofía, la química, y ciertas ramas de la matemática y la biología -
Es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking).
-
En 1964 la teoría de los quarks de Gell-Mann sólo incluía tres quarks, como en la frase de Joyce, up, down y strange (u, d y s), el resto se descubrió posteriormente en colisiones de alta energía como las que tienen lugar en los gigantescos aceleradores de partículas.
-
El Vaticano, bajo el mandato de Papa Juan Pablo II se anuncia que la Iglesia católica se equivocó al condenar al trabajo de Galileo, el cual probó que el trabajo de Copérnico era válido, principalmente que los planetas giran alrededor del Sol y no alrededor de la Tierra.
-
EE.UU.
-
-
-