Iagen ética

ANTECEDENTES DE LA ÉTICA: La historia de la Ética es tan antigua como la historia del hombre; el más primitivo de los Homos tenía idea de lo bueno, lo justo, el deber y la virtud, buscando la manera de determinar y justificar sus acciones

  • INICIOS ÉTICA
    4500 BCE

    INICIOS ÉTICA

    Los primitivos tenían la preocupación por determinar lo que está bien o está mal, aplicando un conjunto de valores, principios y normas concretas que en caso de infringirlos suponía un castigo.
  • EGIPTO
    4000 BCE

    EGIPTO

    La sabiduría de Amenope y las normas morales son recogidas en los papiros, como en. El Libro de los Muertos
  • MESOPOTAMIA
    1750 BCE

    MESOPOTAMIA

    En Mesopotamia la sabiduría de Hammurabi, rey de Babilonia. Se encuentran en un monumento legendario de cerámica, se han recogido las normas morales derechos y obligaciones de los médicos y de la sociedad, es el celebre Código de Hammurabi.
  • GRECIA
    762 BCE

    GRECIA

    Homero, escribe en la Ilíada y la Odisea sobre la ética del mundo antiguo, se describen los héroes mitológicos y sus valores desde la fuerza física, la valentía, belleza, habilidad y linaje, héroes, que aún deberíamos imitar sobre todo en los valores
  • GRECIA
    470 BCE

    GRECIA

    Sócrates implanta la Mayéutica: el arte de ayudar y la asimilación de conocimientos y definiciones, refiere que la virtud es única, definiendo las virtudes de la ciencia ética que demuestran la existencia de valores absolutos como el BIEN, la JUSTICIA y FELICIDAD, inmutables para establecer Leyes que son valores que el hombre puede alcanzar mediante el uso de la inteligencia y la razón.
  • GRECIA
    384 BCE

    GRECIA

    Para Aristóteles el bien último del hombre es la Felicidad, el dinero, la fama, y los honores, es decir el Bien perfecto, buscando siempre la autosuficiencia, adquirir virtudes propias, cumplir y desarrollar las funciones propias del ser humano hasta la excelencia ya que la felicidad es el ejercicio de la inteligencia.
  • GRECIA
    348 BCE

    GRECIA

    Platón, lleva la Ética a nivel de ciencia y defiende los valores absolutos BIEN-BELLEZA-VERDAD, en sus obras más importantes “Fedón”, “La República” y el “Banquete”, y plantea que el hombre posee alma inmortal, defendiendo el mundo espiritual, el mundo de las almas y proclama como conseguir la purificación mediante las virtudes que deben iluminar siempre la vida humana
  • ATENAS, GRECIA
    334 BCE

    ATENAS, GRECIA

    Los Estoicos, liderados ,por Zenón de Citio, defiende el “Orden Cósmico” organizado por leyes naturales inmutables y un hombre virtuoso es aquel que respeta las leyes y se muestra imperturbable ante los acontecimientos. Los Estoicos participan en política pero permanecen indiferentes ante el éxito o el fracaso. Los Estoicos promueven y plantean que el hombre debe esforzarse por ser virtuoso
  • ITALIA
    1225

    ITALIA

    Santo Tomas de AquiIno, dice que todo ser obra por un fin, las personas son seres con corazón y voluntad libre, son dueños de sus actos por lo tanto para alcanzar la felicidad eterna es necesario cumplir nuestros deberes, cumpliendo las leyes naturales que nos indican lo bueno y lo malo que la razón nos hace diferenciar hasta llegar a la finalidad suprema.
  • FRANCIA

    FRANCIA

    Rene Descartes, separa la razón de la fe y la ética deja de estar influida por la religión; en la Ilustración la razón como única fuente de conocimiento que apoya el individualismo
  • REINO UNIDO

    REINO UNIDO

    La ética de Hume pertenece al emotivismo moral, en el que tiene un papel fundamental la empatía. La empatía es la capacidad del ser humano de ponerse en la situación de sus congéneres y de así interpretar sus acciones en base a los sentimientos que provocan en los demás.
  • ALEMANIA

    ALEMANIA

    Kant, revela que el centro de la reflexión es el sujeto pensante merced a las condiciones de su conciencia se da a sí mismo su propia ley moral, ya que el ser humano debe ser responsable de sus actos y tiene conciencia de su deber que genera conocimiento
  • ALEMANIA

    ALEMANIA

    Arturo Schopenhauer, Su obra Más Importante Es El Mundo Como Voluntad y Representación de Como, su posición es la de voluntarismo ONU, Concibe al hombre Como una Manifestación de Voluntad absoluta la.
  • ALEMANIA

    ALEMANIA

    Karl Marx, afirma que la Moral cumple una función social, que tiene un carácter de clase por lo tanto a cada clase social corresponde una moral peculiar que es relativa mientras se busca una sociedad justa e igualitaria que surgirá de los cambios de una nueva moral para transformar las relaciones sociales que mantienen a la mayoría de los hombres humillados, explorados y abandonados.
  • GRAN BRETAÑA

    GRAN BRETAÑA

    Alasdair MacIntyre, en Tras la virtud presenta una propuesta ética sustancialista que es considerada junto con la de Charles Taylor como lo más representativo de esta corriente de pensamiento.