-
La mujer es responsable de los cuidados domésticos, de la salud y también de la asistencia de los partos y de los cuidados de los recién nacidos
-
La mujer paría sola o era ayudada por otra mujer
-
Papiro de Kahoun: consiste de 3 páginas con 34 anotaciones sobre el tratamiento de enfermedades del útero y vagina y métodos de diagnóstico de embarazo y determinación prenatal del sexo.
-
Papiro de Westcar: describe cómo calcular la fecha probable de parto y los utensilios e instrumentos que facilitan el mismo, sillas, recipientes.
-
Papiro de Ebers: auténtico tratado ginecológico donde se describe desde la predicción de embarazo, la aceleración del parto, hasta el pronóstico del Recién Nacido y anticonceptivos.
-
En la Grecia Clásica, las comadronas o “maiai” (partera). Además de asistir al parto, controlaban el embarazo haciendo indicaciones sobre alimentación, hábitos nocivos, ejercicio, relaciones sexuales.
-
Llamado el “Padre de la Obstetricia”. Escribe su primer manual para comadronas “De Morbis Mullierum” en el cual hace indicaciones sobre las cualidades físicas y espirituales que debía poseer la comadrona
-
Se describe como una época de retroceso cultural donde las pócimas y talismanes se aplicaron de nuevo en la asistencia al parto. También existía el alto nivel para la asistencia de mujeres de la alta nobleza.
-
Sobre buena alimentación, reposo y moderación del trabajo.
-
Primer texto en lengua vulgar o romance dedicado a la formación de las comadres o matronas; “Libro del arte de las comadres o madrinas y del regimiento de las preñadas y paridas y de los niños” escrito por Damián Carbón,
-
El Obispo de Canterbury le otorgará la licencia a una matrona llamada Eleanor Pead
-
Contiene remedios muy útiles y usuales para el parto dificultoso de las mujeres,
-
La atención del parto siguió en manos del empirismo.
-
La carrera duraba 2 años, se pedía que solo fueran mujeres, con estudios de primaria superior, la aprobación de un examen preparatorio y poseer conocimientos de francés.
-
Valentín Gómez Farías trajo la clausura de la universidad y la creación de la dirección de enseñanza superior, estaban unidos los estudios médicos quirúrgicos y parteras.
-
por el gobierno de la republica se creo el consejo superior de salubridad para regular el ejercicio profesional de médicos y parteras, además de vigilar la función de boticas y dictar medidas de salubridad.
-
Para combatir el empirismo e ignorancia se impartió la carrera con 2 años de formación.
-
Con duración de 1 año para estudiantes de medicina y 2 años para parteras , hasta que se separo la enfermería de la medicina y se quedo como escuela nacional de enfermería y obstetricia
-
A la escuela de enfermería del hospital general de México
-
para la carrera de enfermería y la partera
-
Emilio portes gil otorga la autonomía a la Universidad Nacional de México y el plan de estudios de la carrera de enfermería es de 3 años y la de Partera en 2 años.
-
La población las consideraba como parte del núcleo familiar al igual que el médico de la familia.
-
Primera enfermera partera en el IMSS
-
El primer director fue Dr. Everardo Landa, quien modifico el plan de estudios quitando las materias culturales y recreación así como el idioma ingles.
-
Se cambiaron las funciones de las parteras en la instituciones de salud, no les permitían brindar la atención de los partos solo ayudaban al medico durante el evento.
-
En la dirección general de profesiones
-
El director de la ENEO M.C Alejandro Guevara Rojas hizo algunos cambios, la escuela adopto el sistema de créditos, plan de estudios por semestres y se hicieron tramites para incorporar la licenciatura para el ingreso a las carreras era necesario el bachillerato
-
-
Este evento aparece publicado en la gaceta de la UNAM en donde la ENEO pide el bachillerato para cursar la licenciatura.
-
Se prioriza la detección de riesgo en la atención perinatal y referencia de casos delicados a hospitales, además de formación de parteras tradicionales en procedimientos seguros pero sin reconocimiento.
-
-
para la contratación de parteras técnicas , es un gran logro y reconocimiento para las parteras.
-
Vigilancia y manejo del trabajo de parto en embarazos de bajo riesgo
-
Norma Oficial Mexicana 007 Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto, puerperio y la atención a la persona recién nacida. Hace referencia a las "parteras" como prestadores calificadas para atención del parto de bajo riesgo.