-
En la Edad Moderna se creía que los enfermos mentales estaban poseídos por los demonios y que podían exorcizarse mediante azotes e inanición (mal nutrición).
-
Bibliografía:
Alejandro Belmont Molina. (2011). La evolución de la Enfermería Psiquiátrica. 16/08/2017, de Enf Neurol (Mex) Sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene111j.pdf -
En 1409 se edificó el hospital de inocentes de Valencia, cuya dedicación exclusiva era la atención de los enfermos locos.
-
Proclamó la aceptación de los enfermos mentales como seres humanos que necesitan asistencia médica, cuidados de enfermería y servicios sociales.
-
Es importante resaltar que el final del siglo XVIII y
principios del XIX es una etapa en la que se desarrolla
lo que se ha considerado la era del “tratamiento moral”,
en el cual estaban continuamente presentes la tortura y
privación de la libertad, e incluso la guillotina. -
A finales del siglo XIX y comienzos del XX se inicia una nueva tendencia caracterizada por la creación y desarrollo de los hospitales mentales y/o psiquiátricos
-
Nighthingale indicaba que el objetivo fundamental de las enfermeras era "situar al paciente en el mejor estado posible para que la naturaleza actuase sobre si mismo"
-
Durante el decenio de 1870 se consideraba a los asilos instituciones con una terrible imagen pública
-
Surge la primera escuela de Enfermería Psiquiátrica en América y dos años mas tarde, 90 enfermeras fueron graduadas.
-
La primera escuela de enfermería en un asilo se fundó en 1882 en el asilo McLean en Massachusetts
-
Emil Kraepelin, en 1899, consideraba en su Tratado de
Psiquiatría los inicios de una construcción clínica encaminada
a desarrollar una nosografía que identificase para cada
trastorno una base orgánica de tipo cerebral. -
En el siglo XX el tratamiento todavía se limitaba a medios de in movilización, aislamiento, baños de agua fría, regímenes diuréticos y en ocasiones administración temprana de medicamentos sedantes y tratamiento de choque.
-
En 1948 en Guadalajara se inauguro la Granja de recuperación para enfermos mentales.
-
La enfermería psiquiátrica tuvo un cambio muy importante cuando se publicó “interpersonal relations in nursing” de Hildegard Peplau en 1952,en el que se describe la importancia de la relación entre el paciente y la enfermera como modalidad de tratamiento.
-
En 1963 se revolucionó la manera de proporcionar la atención a la salud mental al poner énfasis en la prevención y el tratamiento descentralizado.