-
Contiene reglas generales en la vigilancia conservación , mejoramiento reserva, repoblación y explotación de bosques.
-
Elaborada por el congreso de Colombia sobre economía forestal de la nación y conservación de los recursos naturales renovable
-
Se crea en Colombia el INDERENA su objetivo principal era promover la conservación y usos sostenible de las recursos naturales y del ambiente en el país
-
El mas destacado también conocida como la conferencia de las naciones unidas sobre el medio ambiente humano, fue la primera cumbre internacional dedicada a los problemas ambientales a nivel global.
-
El gobierno procurara evitar o prohibirá la utilización de elementos ambientales y recursos naturales renovables que puedan producir deterioro ambiental en países no vecinos.
-
Aprobada por los participantes del simposio sobre modelos de utilización de recursos medio ambiente y estrategia de desarrollo.
-
Reservar áreas sobresalientes y representativas del patrimonio natural que permitan la conservación y protección de la fauna y flora.
-
Es un instrumento jurídico que reconoce la naturaleza transfronteriza de la amazonia aprobado por Colombia mediante la ley 74 de 1979 y ratificada el 2 de agosto de 1980.
-
Establece las normas sanitarias para la prevención y control de los agentes biológicos, físicos a químicos que alteren las características del ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana.
-
Se aprueba la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre.
-
Convención para la protección del patrimonio mundial cultural y natural.
-
Se declaran áreas de reservas forestal protectoras para la conservación y preservación del agua, todos los bosques y la vegetación natural.
-
Busca procurar el crecimiento económico para aliviar la pobreza cambiar la calidad del crecimiento económico tener en cuenta el medio ambiente y la economía en la adopción de decisiones, también pretende contrastar la postura del desarrollo económico actual junto con el de sostenibilidad ambiental.
-
El convenio vela por la aplicación de controles estrictos desde el momento de la generación de un desecho peligroso hasta su almacenamiento, transporte, tratamiento, reutilización, reciclado, recuperación y eliminación final.
-
Se reúne la asamblea nacional constituyente y se redacta la nueva constitución Política de Colombia, busca que los ciudadanos gocen de una ambiente sano y conservar los recursos naturales, creación del ministerio de medio ambiente.
-
También conocida como la cumbre para la tierra, esta conferencia mundial celebrada con motivo del 20 aniversario de la primera conferencia sobre el medio ambiente humano, se reunieron para hacer un esfuerzo especial por centrarse en el impacto de las actividades socio económicas humanas sobre el medio ambiente.
-
Se dio paso a la creación del ministerio del medio ambiente hoy conocido como ministerio de ambiente y desarrollo sostenible el cual asumió las funciones y responsabilidades que antes correspondían al INDERENA el cual fue liquidada.
-
Por el cual se reglamenta la regulación en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.
-
Por medio de la cual se aprueba el convenio sobre la diversidad biológica el cual se realizo en rio de Janeiro el 5 de Junio de 1992.
La Ley 142 de 1994 establece el régimen de servicios públicos domiciliario y se dictan otras disposiciones. -
Por medio de la cual se aprueba la convención marco de las naciones unidad sobre el cambio climático .
La ley 165 por medio de la cual se aprueba el convenio sobre la diversidad biológica. -
Segunda conferencia de la ONU para los asentamientos humanos reglamentación sobre jardines botánicos
Decreto 1791 por el medio del cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal. -
Su tema centra fue el discurso sobre los gases Invernadero y los cambio climáticos. en Colombia el protocolo de Kioto fue aprobado por el congreso mediante la Ley 629 del 2000 y se determino con la autoridad nacional de sin nada atreves de la nota consular del 22 de Mayo del 2002.
-
Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental referente a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.
-
Define el seguro ecológico y delitos contra los recursos naturales el ambiente y se modifica el código penal.
-
Seguridad de la biotecnología es un acuerdo internacional que se adopto el 29 de enero del 2000 en la ciudad de Cartagena el protocolo tiene como objetivo promover la seguridad en la transparencia manipulación y utilización de organismos modificados genéticamente.
-
También conocida como la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible, tuvo lugar del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 en Johannesburgo Sudáfrica esa cumbre fue convocada por las naciones unidas con el objetivo de evaluar los avances realizados desde la cumbre de la tierra de Rio de Janeiro en 1992 y abordar temas relacionados con el desarrollo sostenible la erradicación de la pobreza y la protección del medio ambiente.
-
Contaminantes orgánicos persistentes el objetivo principal de este convenio es proteger la salud humana y el medio ambiente al tomar medidas para eliminar o reducir la producción, liberación y uso de COPs el convenio entro en vigor el 17 de mayo del 2004, después de ser ratificado por un numero suficiente de ´países.
-
Determina los instrumentos de planificación ambiental. Decreto 4741 reglamenta el manejo de los residuos o desechos peligrosos en marco de la gestión ambiental.
-
Por la cual se reglamenta la sobretasa por la utilización de las aguas. Ley 1021 por la cual se expide la ley general forestal.
-
Por medio del cual se crea el sistema de información de recursos hídricos (SIRH). Decreto 1575 en este se establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano.
-
Por el cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referente a los residuos peligrosos y se dictan otras disposiciones. Decreto 1498 por medio del cual se reglamenta la política de cultivos forestales comerciales.
-
por medio del cual se aprueba la convención internacional para la regulación de la casa de ballenas, adoptada en Washington el 2 de diciembre de 1946.
-
Agenda estratégica de cooperación amazónica, Decreto 2820 por medio del cual se reglamentan las licencias ambientales.
Resolución 2154 del 2010 ajusta el protocolo para el monitoreo y el seguimiento de la calidad del aire. -
por medio de la cual se aprueba el convenio internacional para la protección de las obtenciones vegetales.
-
Por lo cual se adopta la política nacional de gestión de riesgos de desastres y se establecen el sistema nacional de gestión de riesgo de desastre.
-
Durante la cumbre se adopto un documento final llamado el futuro que queremos que estableció una serie de compromisos y acciones en relación con el desarrollo sostenible entre los resultados mas destacados se encuentran el acuerdo para establecer los objetivos de desarrollo sostenible , que posteriormente se aprobarían en la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2025.
-
Del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible por el cual se establecen las condiciones para el montaje, instalación y puesta en funcionamiento de zonas del territorio nacional para la ubicación temporal de miembros de las organizaciones armadas al margen de la ley en el marco de un proceso de paz.
-
Por la cual se crea el registro único de Ecosistemas y áreas ambientales, y se adoptan otras disposiciones.
-
Por medio de la cual se dictan disposiciones para la gestión integral de los paramos en Colombia.
-
Por medio de la cual se aprueba el protocolo al tratado Antártico sobre protección del medio ambiente adoptado en Estocolmo del 2005.
-
Por medio de la cual se establece la protección de los derechos a la salud y al medio ambiente sano estableciendo medidas a la reducción de emisiones contaminantes de fuentes móviles y se dicta otras disposiciones. Ley 1968 Por el cual se prohíbe el uso de Asbesto en el territorio nacional y se establecen garantías de protección a la salud de los colombianos.
-
En Colombia existen diferentes organismos o entidades ambientales encargadas de emitir y regular la normatividad y legislación en materia ambiental, como lo son el Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, Autoridad Nacional de licencias ambientales, Corporaciones autónomas regionales, el IDEM y las secretarias de ambiente de cada Municipio.