-
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SE DEPOSITABA EN BRUJOS, CONSEJOS DE ANCIANOS O UN JEFE.
LOS LITIGIOS SE SOLUCIONABAN CON CARACTERÍSTICAS MÍSTICAS, MÁGICAS O RELIGIOSAS.
SUS PROCESOS JUDICIALES HACÍAN REFERENCIA A FORMALISMOS, TEATRALIDAD Y PALABRAS SACRAMENTALES, ESTOS FUERON LOS ANTECEDENTES PROCESALES EN SI. -
SE CARACTERIZA POR SER UN PUEBLO JURISTA Y GUERRERO, CON UN ÓRDEN JUDICIAL PÚBLICO, LAS PARTES ACUDEN ANTE UN MAGISTRADO, TODO EL PROCESO SE DESENVUELVE ANTE UN SOLO FUNCIONARIO, EL CUAL ANALIZA LAS PRETENSIONES Y RESISTENCIAS DE LOS LITIGANTES, LUEGO CONDUCE EL PROCESO A TRAVÉS DE SUS PASOS Y DICTA UNA RESOLUCIÓN. ENCUENTRA SU FUNDAMENTO PROCESAL EN LA LEY DE LAS XII TABLAS.
EXISTE UN EXCESO RIGORISTA Y FORMALISTA, JUSTICIA APLICADA AL CASO EN CONCRETO (PROCESO FORMULARIO) PROCESO EXTRAORDINAR -
SUS LITIGIOS ERAN CONOCIDOS POR UNA ASAMBLEA DEL PUEBLO (DING) EN LA QUE EL JUEZ SOLO INTERVENÍA COMO INVESTIGADOR DEL DERECHO Y DIRECTOR EN LOS DEBATES, LA SENTENCIA ERA DICTADA POR LA ASAMBLÉA, TENÍAN UN PROCEDIMIENTO PÚBLICO, ORAL Y FORMALISTA.
-
SE FUSIONA EL PROCEDIMIENTO ROMANO Y GERMANO, EL PROCESO SE CARACTERIZA POR SU LENTITUD. PARA LA MITAD DEL SIGLO XIII HUBO REFORMAS PARA AGILIZAR EL PROCEDIMIENTO Y SURGEN LOS JUICIOS SUMARIOS, COMO EL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO, EL PROCESO DE MANDATO CONDICIONADO O NO CONDICIONADO Y EL PROCEDIMIENTO DE EMBARGO. SURGE TAMBIÉN EL PROCEDIMIENTO RÁPIDO, ANTECEDENTE DEL HOY JUICIO SUMARIO.
-
CON INFLUENCIA ROMANA. DEL ESPÍRITU ROMANO Y GERMANO SURGE EL FUERO JUZGO QUE TIENE UN SELLO HUMANISTA Y FILOSÓFICO, AUNQUE DE POCA APLICACIÓN. UN ORDENAMIENTO IMPORTANTE FUÉ EL CÓDIGO DE LAS PARTIDAS DE 1265, EL CUAL RETORNÓ AL PROCESO CLÁSICO ROMANO Y QUE EN SU PARTIDA III TIENE COMO ANTECEDENTE DE DERECHO PROCESAL, AL DIGESTO. LA TERCERA PARTIDA SE PROYECTA COMO FUNTE DE INSPIRACIÓN DE LA MAYORÍA DE CÓDIGOS DE PROCEDIMIENTOS CIVILES HISPANOAMERICANOS.
-
TRIUNFO DE LA BURGUESÍA SOBRE LA NOBLEZA Y EL FEUDALISMO. MOVIMIENTO SOCIAL, ECONÓMICO Y FILOSÓFICO TRASCENDENTAL PARA LA HUMANIDAD, BASADO EN LA FILOSOFÁ DE LA ILUSTRACIÓN E IDEAS DE ROUSSEAU, MONTESQUIEU, VOLTAIRE Y LOCKE. MOVIMIENTO INDIVIDUALISTA, SE DAN GARANTÍAS INDIVIDUALES, LUCHA DE CLASES, SURGE LA CODIFICACIÓN FRANCESA, QUE TIENE COMO MÉRITO EL SEPARAR CÓDIGOS DE DERECHO ADJETIVO Y PROCESAL, CODIGO CIVIL, PENAL, PROCESAL CIVIL Y DE PROCEDIMIENTOS PENALES Y EL CÓDIGO DE COMERCIO.
-
PROCESO INQUISITORIAL: EL JUEZ EJERCE EL PODER SIN LIMITACIÓN, ES JUZGADOR, INVESTIGADOR Y ACUSADOR (REGIMENES ABSOLUTORIOS)
PROCESO DISPOSITIVO: TODO LO QUE NO ESTÁ PROHIBIDO, ESTÁ PERMITIDO, EL ESTADO ESTÁ LIMITADO Y EL JUEZ ES IMPARCIAL ANTE LAS PARTES, EJERCIÉNDOSE LA IGUALDAD.
PROCESO PUBLICISTA: CREA RAMAS ESPECIALES DEL DERECHO COMO EL AGRARIO Y LABORAL, PROTEGE EL INTERÉS COLECTIVO Y ES DE ÓREDN PÚBLICO. EL ESTADO PROTEGE DERECHOS E INTERESES DE GRUPO O CLASE, PROCURA ENCONTRAR LA VERDAD