-
Ángel González nace en Oviedo, en el seno de una familia de clase media venida a menos a causa de la Guerra Civil
-
Muere el padre del poeta cuando éste tan solo contaba con 18 meses.
-
En plena Guerra Civil, Manuel, hermano de Ángel González, es asesinado cuando Oviedo se encontraba bajo el poder franquista. Pedro, el otro hermano del poeta sale al exilio, y Maruja, su hermana, es víctima de los «planes de depuración», por lo que se le impide CONTINUAR ejerciendo de maestra.
-
Enferma de tuberculosis y lo envían para que se recupere a Páramo del Sil. Durante su enfermedad se aficiona intensamente a la lectura de poesía y empieza a escribir poemas. Estudia abogacía por su cuenta en la Universidad de Oviedo. Pasa tres años en Páramo, acudiendo con frecuencia a Oviedo para examinarse.
-
Empieza en Madrid a estudiar periodismo.
-
Se presenta a las Oposiciones para Técnico de administracion Civil del MOP. De este modo ingresa en el Cuerpo Técnico de administracion Civil. Es destinado a Sevilla.
-
Pide la excedencia en el trabajo y se marcha a Barcelona durante un periodo, donde ejerce como corrector de estilo de algunas editoriales. De esa forma entabla amistad con Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma y José Agustín Goytisolo.
-
Publica su primer libro Áspero mundo, dentro de la editorial Adonais, en Madrid. Recibe el accésit del Premio Adonais. Vuelve a Madrid a trabajar de nuevo en la Administración Pública. Allí conoce a Juan García Hortelano, Gabriel Celaya, Caballero Bonald y a algunos poetas más de su generación.
-
Edita en Barcelona Sin esperanza con convencimiento.
-
Publica en Ruedo Ibérico grado elemental, durante su estancia en París. Obtiene el Premio Antonio Machado.
-
Publica Palabra sobre palabra, dentro de la Colección «Poesía para todos». Este libro se compondrá básicamente de una breve selección de poemas de amor. Durante un tiempo viaja por Francia, Italia, Inglaterra, entre otros países europeos, con el fin de asistir a diversos congresos de escritores.
-
Edita en «El Bardo», en Barcelona, Tratado de urbanismo.
-
Bajo el mismo título que habíaempleado para el poemario de 1965, Palabra sobre palabra, publica su poesía completa en la editorial Seix Barral.
-
Dentro de la Colección «Inventarios provisionales» de Las Palmas de Gran Canaria, se publica Breves acotaciones para una biografía. Ese mismo año muere en Oviedo su madre, María Muñiz.
-
Es invitado a dar unas conferencias en la Universidad de Nuevo México, en Albuquerque.