-
Minoico antiguo: Anterior a las economías palaciegas
-
A finales del III milenio a. C. las primeras tribus indoeuropeas llegaron a las costas del mar Egeo y comenzaron a desplazar y absorber a los nativos que hasta ese momento habitaban en Grecia.
-
Periodo de los palacios antiguos, al que pusieron fin los terremotos
-
Época de los palacios nuevos que sustituyeron a los viejos.
-
Sucesivas inmigraciones de pueblos ganaderos, sin
cerámica, que continúan la cultura anterior. Edificación de
las fortalezas monumentales de Micenas, Tirinto y
Pilos, alrededor de las cuales se forman núcleos
urbanos. -
En Creta la caída de Cnosos coincide con el predominio de lo micenico en la isla, en torno al 1450 a.C.
-
Se construyen los sepulcros de cúpula para el culto a los antepasados de la clase dominante
-
Fechada por Heródoto en el 1250 a. C.
-
Destrucción e incendio de las fortalezas micénicas, que coincide con la ola migratoria doria (invasión de los egeos), a quienes acompañan tribus de beocios, tesalios y (quizá posteriormente) tracios. Los dorios, que también hablan griego, se asientan en Epiro, Etolia y Acarnania
-
Se denomina Edad Oscura al periodo de la historia de Grecia que transcurre desde el colapso del mundo micénico (entre 1200-1100 a. C.) hasta la época arcaica griega (siglo VIII a. C.)
-
Convencionalmente el inicio de la época arcaica se establece en la primera Olimpiada (776 a. C.); mientras que el final lo marca la Revuelta de Jonia (499 a. C.)
-
Recoge las viejas epopeyas de la guerra de Troya, convirtiéndolas en dos poemas épicos: la "Iliada" y la "Odisea", que la juventud lee como libros escolares.
-
La colonización griega (750-550), que constituye la base para el desarrollo de un sentimiento pan-helénico entre las polis
-
1a. Guerra de Mesenia. Toma de la fortaleza de la roca Itome y conquista de Mesenia por el rey TEOPOMPO . Esparta se convierte en potencia.
-
La Rhetra transmitida por Plutarco y atribuida a Licurgo, es la constitución política griega escrita mas antigua que se conserva. La tradición antigua se inclina por una fecha muy temprana para Licurgo (IX a.C.) pero es evidente que una ley escrita tan compleja no puede ser anterior al siglo VII a.C.
-
El arcontado sustituye a la monarquía. Los arcontes son magistrados elegidos por períodos anuales: el arconte basileus, encargado del culto a Dionyso; el arconte epónimo (antiguo alto inspector de la administración de Atenas), con amplias atribuciones; el arconte polemarco, jefe del ejército.
-
2a. Guerra de Mesenia: levantamiento de los mesenios, apoyados por Argos, Elide y Acaya. Fuertes tensiones económicas y políticas en Esparta por la pérdida del territorio mesenio.
-
Luego del fin de la monarquía ateniense surge una crisis política, como consecuencia del endeudamiento de los campesinos y de la arbitrariedad de los jueces, que se intenta resolver mediante la
legislación de Dracón. Esta impone severas penas ("penas draconianas"). Aumenta el número de arcontes al incorporarse los 6 llamados tesmotetes. Queda abolida la venganza de sangre. -
Solón: arconte investido con poderes dictatoriales para que actúe como mediador en Atenas.
-
Instauración de la tiranía de Pisístrato: florecimiento económico y cultural de Atenas.
-
El alcmeónida Clístenes derriba la tiranía de Hipias.
-
El periodo cronologico de la Historia de Grecia que discurre entre las grandes confrontaciones de las Guerras medicas (ca. 500-479 a.C) y el reniado de Alejandro Magno (336-323 a.C.) se denomina convencionalmente "época clásica"
-
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las polis del mundo helénico
-
-
443-429 Siglo de Pericles. Tras eliminar a la oposición oligárquica (ostracismo de TUCIDIDES , 443), PERICLES es reelegido demagogo (jefe del pueblo).
-
Guerra del Peloponeso (431-404) Origen: contradicción entre los intereses políticos y económicos de Corinto (asociado de Esparta) y
Atenas. -
Filipo II: El Estado macedónico es un reino hereditario, con nobleza (= hetairoí) y Asamblea del ejército, cuyos éxitos en política exterior proceden de la superioridad de su organización militar.
-
-
Batalla de Queronea: la victoria de FILIPO sobre los griegos es decidida por la caballería, que manda su hijo ALEJANDRO .
-
El período helenístico abarca cronológicamente el espacio de tiempo comprendido entre la muerte de Alejandro Magno (323 a.C) y la anexión por Augusto del ultimo reino helenistico, el Egipto tolemaico (31 a.C.). No obstante, parece lógico incluir en el proceso el propio reinado de Alejandro que constituye la condición indispensable para la época helenistica
-
-
13 de junio del 323 muere Alejandro en Babilonia, víctima del paludismo, a los 33 años de edad.
-
Grecia romana es la denominación del periodo de historia de Grecia que siguió a la victoria romana sobre la Liga Aquea en la batalla de Corinto, en el año 146 a. C.