-
Nació en La Paz, el 5 de diciembre de 1792 a las 6:00 am y fúe bautizado el mismo día a las 12:00 pm en la Catedral de La Paz.Hijo de Joseph Santa Crúz Villavicencio, criollo nacido en Huamanga y de Juan Basilia Calavmana.Es nieto de Andrés Santa Cruz Castró e Idofonsa Villavicencio Ibañesz nacidos en el Bajo Perú y Matías Calavmana Cacique de Huarina y de Justa Salazar y Manzaneda.
-
En julio, a instancias de su padre, se alista en el ejército de José Manuel de Goyeneche que se halla en Zepita a orillas del lago Titicaca, reclutando tropas. El 14 de noviembre Goyeneche es derrotado en Aroma por Esteban Arce. Santa Cruz participa en la batalla.
-
Librada en 1 de octubre 1813 durante la segunda campaña del Alto Perú en el periodo de la Guerra de la Independencia Argentina, donde las fuerzas republicanas al mando del general Manuel Belgrano, fueron derrotadas por el ejército realista pro-español, dirigido por Joaquín de la Pezuela.
-
Es destinado como comandante de dragones en la división jefaturizada por Diego O´Reilly. El 6 de diciembre O´Reilly es derrotado en Cerro de Pasco por las tropas de José de San Martín. Santa Cruz es tomado prisionero.
-
El 8 de enero ofrece sus servicios y su espada al Gral. San Martín quien los acepta al punto.
-
Tras una victoriosa campaña de Cuenca a Quito, el 24 de mayo el ejército de Sucre del que Santa Cruz es Jefe de Estado Mayor, derrota a las fuerzas españolas en Pichincha. El jefe español Aymerich entrega Quito, decretándose la independencia del Ecuador. El 13 de junio, por sus méritos en Pichincha, Bolívar lo asciende a General.
-
Tras el fracasó de la junta Gobernativa del Perú en el enfrentamiento de Torata frente a los españoles.
-
En la fecha ataca en Zepirrota, como producto de esa victoria recibe el título de Mariscal.
-
En el Alto Perú es creada la nueva República Bolívar (actual Bolivia) con el beneplácito de Simón Bolívar y Sucre como primer presidente
-
Ya en el crago decreta el código político del Perú. Define los limites con Bolivia. En esa oportunidad rechaza el canje de Arica por Copacabana.
-
por ley del 3 de octubre de 1826 afirmara que Tarija era parte de Bolivia y admitiera a sus representantes en su seno en noviembre de 1826 el congreso de buenos aires elevó a rango de provincia a tarija por esa razón santacruz se dio cuenta de que tarija debía ser jerarquizada en la estructura política de iniciativa del país y el 24 de septiembre de 1831 promulgó la ley de la república que estableció que Tarija se convertiría en el séptimo departamento de Bolivia.
-
Convoca a Asamblea Constituyente y a elecciones para presidente en la cual obtiene la presidencia el Gral. José de la Mar, Santa Cruz es nombrado ministro plenipotenciario (embajador).
-
-
Frente al prefecto José Ballivián jura como Presidente. Proclama la ley del olvido, de amnistía absoluta. Dicta el nuevo arancel aduanero.
-
-
Decreta dos nuevos codigos el civil y el penal, inspirados en los codigos clasícos franceses y españoles, los primeros en America del Sur.
-
•En el primer Censo de la época repúblicana fué mandado por el General Andrés de Santa Crúz "Protector de la Confederación Peruano Boliviana" en 1836.
• El resultado indico 1.373.736 habitantes en el Perú. -
-
-
La Guerra contra la Confederación o Guerra de la Confederación fue una serie de enfrentamientos militares ocurridos en América del Sur entre los ejércitos de la Confederación Perú-Boliviana, liderada por su protector Andrés de Santa Cruz, por un lado; contra las fuerzas de la Coalición Restauradora, conformada por militares peruanos opuestos al proyecto de Santa Cruz con el apoyo de los ejércitos de la República de Chile y la Confederación Argentina.
-
Se da una sola ciudadanía y creándose la jefatura suprema de la Confederación, con el título de protector en la figura de Santa Cruz.
-
Un amotinamiento en Quillota apresa y asesina a Portales.
-
El ejército crucista comandado por Braun derrota en Santa Bárbara a los argentinos comandados por el Gral. Felipe Heredia.
-
-
Joaquin Prieto Presidente de Chile, desconoce el tratado de paz firmado por blanco encalada.
-
En Yungay, 450 Km. al norte de Lima, 6.000 chilenos y peruanos derrotan a los 4.052 soldados confederados.
-
Renuncia a la Presidencia de Bolivia y al protectorado de la Confederación.
-
Velasco se proclama Presidente de Bolivia y da por disuelta la confederación Perú Boliviana.
-
-
Dijo gracias al cielo bolivianos gracias a vuestro inextinguible patriotismo gracias a los heroicos hijos de caupolicán y lautaro, refiriéndose a los chilenos ha desaparecido de entre nosotros ese abominable monstruo, que insensible a los encantos de la virtud era como el hierro de la ambición y la codicia y decretó al presidente boliviano, se declara a don andrés de santa cruz presidente que fue de bolivia insigne traidor a la patria.
-
El Congreso boliviano presidido por Serrano declara a Santa Cruz ïnsigne traidor a la patria e indigno del nombre de boliviano.
-
Muere en Versalles el 25 de setiembre.
en versalles en 1865 dejó de existir ese hombre extraordinario que durante diez años hizo de bolivia una potencia sudamericana y como un cóndor supo elevarse hasta lo más alto del cielo andrés de santa cruz el cóndor indio tal su gloria tal su infortunio . -
Estudiante:Manuel Alexiss.
Docentes: Vladímir Quispe.
Curso:6to "B" de secundaria.
Ano:2021