-
Poeta, novelista, crítico literario, traductor y ensayista. Colaboró en la revista Prometeo y evolucionó desde el Modernismo hacia la vanguardia, convirtiéndose en uno de los grandes representantes del ultraísmo. Con sus ensayos, como "Los temas literarios y su interpretación" (1924) o "La nueva literatura" (1927), contribuyó a difundir y consolidar las ideas estéticas de la vanguardia.
-
Director de la revista Prometeo. Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, Ramón Gómez de la Serna pronto se dedicó por completo a su vocación literaria, llegando a ser una de las máximas figuras de la vanguardia española. Tras el estallido de la Guerra Civil, se exilió a Buenos Aires con su esposa, la también escritora Luisa Sofovich. Dio cuenta de su propia biografía en Automoribundia (1948), una de sus obras más originales y celebradas, y permaneció en Argentina hasta su muerte.
-
Fue un escritor de cuentos, ensayista, poeta y traductor argentino y una figura clave tanto para la literatura en habla hispana como para la literatura universal.
-
Escritor chileno que trajo consigo el comienzo del creacionismo, con el que también están vinculados poetas como Gerardo Diego o Juan Larrea.
En su juventud realizó numerosos viajes a Europa, donde tomó contacto con las nuevas corrientes artísticas. En 1916 comenzó una larga estancia en París, donde conoció a figuras como Picasso o Juan Gris, entre otros. -
Juan Larrea fue un poeta y ensayista español que desarrolló gran parte de su obra en el exilio, casi toda ella enmarcada en el ámbito de la poesía vanguardista. Max Aub lo definió como «el más puro exponente de los ismos en España»
-
Poeta destacado de la generación del 27, escribió poemarios creacionistas como "Imagen" (1922) o "Manual de espumas" (1924).
Estudió Letras en la Universidad de Deusto, aunque finalmente se licenció en Madrid. Catedrático de Lengua y Literatura en 1920. -
fue un ensayista, poeta futurista y crítico literario y de arte español perteneciente a la generación del 27. Estuvo casado con Norah Borges, artista plástica, hermana de Jorge Luis Borges.
-
fue un poeta español de la vanguardia inicialmente ligado al Ultraísmo
-
Es el texto que configuró las bases del movimiento futurista escrito por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti.
-
Escrito por Filippo Tommaso Marinetti, que -bajo el seudónimo de Tristán- sería traducida y prologada por Ramón Gómez de la Serna.
-
Aspira a crear una realidad propia dentro del texto, convirtiendo la poesía en una realidad autónoma y ajena a cualquier intento de descripción del mundo exterior.
-
Mi espejo, corriente por las noches,
Se hace arroyo y se aleja de mi cuarto. Mi espejo, más profundo que el orbe
Donde todos los cisnes se ahogaron. Es un estanque verde en la muralla
Y en medio duerme tu desnudez anclada. Sobre sus olas, bajo cielos sonámbulos,
Mis ensueños se alejan como barcos. De pie en la popa siempre me veréis cantando.
Una rosa secreta se hincha en mi pecho
Y un ruiseñor ebrio aletea en mi dedo. -
Movimiento sincrético en el que se fundieron algunos de los rasgos esenciales de corrientes como el cubismo , el futurismo y el dadaísmo.
-
Poema de Gerardo Diego