-
Desenvolvimiento de producción Agrícola, desaparición gradual del artesano frente a la competencia de fabrica.
-
la agricultura logra buenos años, los cultivos orientados al mercado interno si presentan problemas importantes
-
Ocurre en mayor número de conflictos armados, durante la revolución se ocuparon los ferrocarriles para el transporte de las tropas armadas
-
Ramas de la actividad industrial resultan afectadas, la introducción de los metales hacen desaparecer el papel moneda en 1916
-
Se presenta una crisis de empleo por consecuencia una crisis económica, crece el PIB de 1910 a 1921
-
Se adoptan las funciones económicas desde el modelo del estado intervencionista hasta el actual.
-
Artículo 25 de la constitución. El estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional.
-
Se recupera la actividad económica vía primaria (exportación), auge de la industria petrolera debido al aumento de reservas mexicanas, y aumenta la demanda internacional.
-
Se beneficia con amplias exenciones de impuestos a empresarios mexicanos, se reestructura y se moderniza el banco de México.
-
Se inicia un proceso llamado sustitución de importaciones, se construyen las bases del incipiente sector económico, se incrementa la demanda de productos agropecuarios.
-
Surge el banco de crédito ejidal, el nacional de crédito agrícola, el de comercio exterior, el urbano y el de obras públicas y nacional financiera.
-
Esto sucede para encarar las presiones sobre el sector externo y mejorar la competitividad a favor de la industria nacional.
-
Se mejoran las condiciones económicas y sociales de las ciudades fronterizas con Estados Unidos y Guatemala, se promueve el ahorro interno, se busca la atracción de capital extranjero.
-
La industria manufacturera registra un crecimiento, se incrementan las transferencias a favor de los empresarios, se ofrece apoyo financieros, subsidios en el pago de impuestos y una baja considerable en las tarifas arancelarias.
-
El desarrollo compartido establece que para revitalizar el mercado interno se aumenten precios de garantía del campo.
-
Baja la producción manufacturera debido a los efectos de la crisis económica Norteamericana.
-
Se crea el programa inmediato de recuperación económica (PIRE) que incluye una serie de ajustes como la contracción del gasto público.
-
Se implementa un plan económico derivado de la inestabilidad política y de la crisis económica de 1994.
-
Sus principales objetivos son incrementar el crecimiento de la economía, distribución del ingreso para elevar el bienestar público.
-
La política económica tiene como principal objetivo el mantenimiento de la estabilidad macro económica y el mejoramiento de la calidad de vida de los mexicanos.